By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Notificador (a) - Divulgador (a) - Empadronador (a)

Colón | Capira | Coclé | Panamá

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Colón | Capira | Coclé | Panamá
  • Grade: Administrative support - NPSA-3, National Personnel Services Agreement
  • Occupational Groups:
  • Closing Date: 2025-02-24

Información del cargo:
 
La oficina de país del PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás. Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras.

El PNUD rechaza cualquier forma de violencia contra las mujeres, el hostigamiento y la explotación sexual en cualquiera de sus expresiones, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad.  Por lo tanto, todas las candidaturas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. 

Descripción de la oficina/unidad/proyecto:  

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.

El PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo humano sostenible. En Panamá trabaja a nivel nacional, nivel municipal y comarcal. El PNUD hace parte de las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Panamá aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF en inglés). El Documento Programa País del PNUD 2021-2025 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Panamá al 2025 para que este sea un país resiliente, con políticas públicas implementadas para la adaptación y mitigación del cambio climático, la neutralidad de la degradación de la tierra, la protección de la biodiversidad, la gestión ambiental integrada y la reducción de riesgo de desastres y crisis sanitarias, con enfoque territorial, intercultural, de derechos humanos, de género, y curso de vida. El PNUD contribuye a este resultado a través de 3 productos:

  • P3.1. Las instituciones gubernamentales y los municipios han mejorado los marcos institucionales y jurídicos y la capacidad para responder al cambio climático y asegurar la resiliencia a las vulnerabilidades y emergencias ambientales.
  • P3.2. La gestión integrada del agua y las zonas costeras incluye la resiliencia al clima y las buenas prácticas en las cadenas de suministro ecológicas.
  • P3.3. Se han mejorado las capacidades nacionales para elaborar soluciones basadas en la naturaleza y mecanismos de adaptación al cambio climático que generen medios de vida sostenibles.

Y además transversaliza el enfoque de derechos humanos, el de equidad de género y empoderamiento de las mujeres y el de no dejar a nadie atrás.

En su rol como socio para el desarrollo y articulador para la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) brindamos asistencia técnica para acelerar que se logren los ODS como catalizadores para lograr que todas las personas vivan mejor en armonía con el planeta.

A nivel programático PNUD Panamá está organizado en 3 Clústeres y 1 Portafolio: el Clúster de Ambiente, Cambio Climático y Gestión de Riesgos para el Desarrollo Sostenible; el Clúster de Inclusión Social y Equidad; y el de Gobernabilidad, Paz y Derechos humanos. El portafolio es de cohesión social para Panamá.
En el área de Ambiente, Cambio Climático y Gestión de Riesgos (donde hay confluencia de los otros clústeres y portafolio) la gestión integrada de cuencas hidrográficas es una de las herramientas para lograr la mejor u óptima asignación de uso / actividades humanas de agua y del territorio para garantizar a largo plazo recursos hídricos, la salud de los ecosistemas y prosperidad para las personas.

En atención a su mandato constitucional, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por medio de la División de Políticas y Protección Ambiental, durante casi 20 años, ha desarrollado acciones para la conservación en calidad y cantidad del recurso hídrico, a través de una gestión integral de cuenca. Una gestión que se ha desarrollado de manera conjunta con alianzas estratégicas entre los actores que interactúan en el territorio construyendo un modelo inédito de gestión de cuenca en el país.
La gestión integral en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), es el resultado de un proceso participativo sustentado en la investigación interdisciplinaria que se observó desde el ámbito de los distintos conocimientos y experiencias y el tipo de interacción que ocurría entre la población y su entorno. El conocimiento adquirido proporcionó evidencias para implementar programas basados en las dimensiones de la sostenibilidad que incidieran en la transformación de los modelos de desarrollo que tradicionalmente se daban en la cuenca.

Objetivo del Proyecto

El Proyecto 1001672 “Promoción del desarrollo humano sostenible integrando la dimensión ambiental en los programas de catastro y titulación en la cuenca hidrográfica del Río Indio” está diseñado para la sostenibilidad ambiental de la Cuenca, perfeccionando el modelo de gestión integrada de cuencas hidrográficas, y de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes lo cual repercute en personas, ciudadanos-as empoderados-as para conservar la cuenca y asegurarse que se mantiene en condiciones saludables para satisfacer las demandas actuales y las futuras de agua, suelos fértiles, biodiversidad, entre otros.

El proyecto “Promoción del desarrollo humano sostenible integrando la dimensión ambiental en los programas de catastro y titulación en la cuenca hidrográfica del Río Indio”, y los cinco (5) resultados que se proponen, se vinculan directamente con la EDSD y el PIOTA siendo un brazo ejecutor importante para la implementación de los lineamientos estratégicos y proyectos prioritarios definidos en estos instrumentos, así como en la construcción de modelos referenciales sobre la gestión integrada de cuencas.

Los 5 resultados esperados del Proyecto son:

  1. Hombres y mujeres de poblaciones rurales de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá han asegurado su acceso a la titularidad de las tierras en regiones sostenibles.
  2. Funcionando de forma articulada y fortalecida las estructuras de gobernanza local para la participación e inclusión de hombres y mujeres promoviendo la paridad en la gestión integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
  3. Negocios verdes inclusivos, sostenibles, con un mecanismo de financiamiento sostenible, con enfoque de adaptación al cambio climático, con perspectiva de género desarrollándose en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como incentivos para la conservación.
  4. Comunidades en las sub-cuencas seleccionadas cuentan con los modelos probados para la gestión integral de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y son apoyadas a través de alianzas con el sector privado para la promoción del desarrollo territorial sostenible.
  5. Sistema de vigilancia y control establecido para las áreas protegidas priorizadas y para las zonas de la cuenca o sectores económicos y productivos de interés.

Los mismos apuntan a contribuir a los ODS 6 Agua limpia y saneamiento, 11 ciudades y comunidades sostenibles, 12 producción y consumo responsables, 13 acción por el clima, 15 vida de ecosistemas terrestres y también al colocar a las personas de la Cuenca como elemento fundamental para el tejido social, el ODS 1 fin de la pobreza y 5 igualdad de género. Además, el ODS 16 paz, justicia e instituciones sólidas y el ODS 17 alianzas para lograr los objetivos en términos de ampliar y fortalecer la participación, así como la construcción de alianzas.
En el marco de esta gestión y con miras a promover y fortalecer los procesos de catastro y titulación de tierras en la Cuenca del Canal de Panamá, el/la Técnico/a en Programación y Control de Catastro será quien garantice la calidad de la información generada por el programa a través de la planificación y organización de las tareas de las cuadrillas de campo asignados a los levantamientos catastrales por medio del uso de tecnologías apropiadas y de la fiscalización del cumplimiento de sus trabajos, así como la entrega oportuna de los datos generados en campo, procesados y digitalizados además de la documentación que da inicio a la conformación de los expedientes para la adjudicación, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).

Alcance del trabajo

Bajo la supervisión del Supervisor(a) de la Unidad de Campo y SIG y bajo los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) en materia de Catastro y Titulación, el/la Notificador(a) – Divulgador(a) – Empadronador(a) participará de la planificación, organización y ejecución de las actividades que desarrollan las cuadrillas en campo donde se inicia la generación de información catastral.

El/La Notificador(a) – Divulgador(a) – Empadronador(a) tendrá como funciones principales: la divulgación a los moradores de la cuenca sobre el Proyecto de Gestión Integrada, que se desarrolla en ella, en especial las bondades y procesos de catastro y titulación masiva de tierras que se está ejecutando; será responsable de contactar a través de llamadas, visitas u otros medios a los beneficiarios del programa y de su respectiva notificación para los trabajos mensura que desarrollan las cuadrillas, a través de los documentos que establece el proceso de regularización y titulación masiva de tierras que desarrolla el estado; será responsable del empadronamiento, llenado de los formularios, ficha catastral y la obtención de los documentos que conformarán el expediente dentro de los procesos de mensura. Todas estas actividades deben realizarse de manera programada y coordinada con el Técnico Catastral con quien forme y trabaje en equipo y bajo directrices de su superior inmediato. Además, deben cumplir con los lineamientos y regulaciones establecidos por las instituciones responsables y partícipes del proceso, que son: Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Ministerio de Ambiente; Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Registro Público.
 

Las actividades específicas incluyen:

  • Brindar apoyo al supervisor y al equipo técnico de programación, control de catastro y SIG en la planificación de las giras y actividades inherentes al levantamiento catastral: fechas de entradas y salidas al campo, zonas de trabajo, requerimientos de útiles, y material de apoyo.
  • Lo anterior, en concordancia con la cuadrilla de campo (Técnico (a) Catastral) que se le designa.
  • Asistir en la coordinación de las actividades propias de la cuadrilla de trabajo con el Técnico catastral: notificación a los beneficiarios, programación y agenda de los levantamientos catastrales y empadronamiento.
  • Divulgar o dar a conocer el programa, sus bondades y procesos en las distintas comunidades donde tendrá acción la titulación masiva.
  • Brindar atención amable y detallada a los beneficiarios del programa.
  • Investigar los nombres de los ocupantes de los predios, su paradero y la forma de acceder a ellos.
  • Obtener las firmas de los propietarios y colindantes para la creación y complemento del expediente.
  • Facilitar la solución de conflictos entre beneficiarios, brindando alternativas amigables que conlleven a acuerdos entre las partes.
  • Realizar los empadronamientos a los beneficiarios del programa, el llenado correcto de la ficha catastral y demás documentos complementarios al expediente, durante los procesos de mensura.
  • Preparar los informes de visitas y edictos emplazatorios para los beneficiarios no localizados, y coordinar su publicación en las casas de justicia de paz o alcaldías respectivas.
  • Organizar toda la documentación, preparar informes antes, durante y al final de cada gira; manteniendo un histórico de todas las actividades, lugares visitados y situaciones encontradas en campo.
  • Asistir en al proceso de divulgación, notificación, convocatoria y empadronamiento en las distintas actividades de catastro y titulación masiva.
  • Apoyar en las actividades de exposición pública.
  • Mantener comunicación con autoridades locales, líderes y organizaciones comunitarios.
  • Elaborar informes técnicos y de ejecución de trabajos, de producción, de colindancias, propietarios en conflicto, informes de viáticos por giras, de acuerdo con los procedimientos y en los tiempos estipulados.
  • Salvaguardar todos los vehículos y equipos asignados para el cumplimiento de los trabajos catastrales.
  • Desempeñar otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto.
Alianzas estratégicas:
Participar en las reuniones con los moradores de las distintas comunidades beneficiarias para la divulgación del programa, promover la participación de la comunidad dentro de las actividades de catastro y la rendición de cuentas en el seguimiento y avance de nuestro trabajo que realiza el proyecto. 

Impacto de Resultados:
El mejoramiento de las condiciones sociales y económicas alcanzadas en la Cuenca del Canal se logrará a partir del catastro y titulación de tierras a hombres y mujeres, lo cual les brinda principalmente la seguridad jurídica y un recurso importante para poder acceder a fuentes de financiamiento, otras posibilidades de medios de vida (emprendimientos), y empoderamiento, entre otras ventajas. 
 

Acuerdo Institucional

El/La Notificador/a - Divulgador/a - Empadronador/a estará bajo la supervisión de el/la Coordinador/a de Proyecto.

 
Competencias
 

Competencias Básicas

 

 

1. Logro de Resultados

Nivel 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite.

2. Piensa de manera innovadora

Nivel 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático, solucionador de problemas, hace mejoras.

3. Aprende continuamente

Nivel 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.

4. Se adapta con agilidad

Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

5. Actúa con determinación

Nivel 1: Muestraimpulso y motivación, capaz de rendircon calma frente a la adversidad confiado.

6. Compromiso y Asociación

Nivel 1: Demuestra compasión, comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.

7. Diversidad e Inclusión

Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación.

 


 Competencias Transversales

Área Temática

Nombre

Definición

Gestión Empresarial

Comunicación

Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca a través de la comunicación escrita como verbal; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia

 

Capacidad para gestionar las comunicaciones de forma interna y externa, a través de los mediosde comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados.

Gestión Empresarial

Conciencia y Competencia  Digital

Capacidad e inclinación para adoptar rápidamente lasnuevas tecnologías, ya seamediante el dominio de su uso o mediante la comprensión de su impacto y la capacitación de otros para utilizarlas según sea necesario.

Gestión de Negocios

Satisfacción al cliente

Habilidad para responder a tiempo y apropiadamente con un sentido de urgencia proveyendo soluciones consistentes y entregas oportunas y/o con calidad de resultados y/o soluciones para satisfacer las necesidades del cliente.

Proporcionarinsumos para el desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Busque formas de agregar valormás allá de las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad

para anticipar las próximas necesidades e inquietudes del cliente.

Gestión Empresarial

Trabajar con pruebas y datos

Capacidad para inspeccionar, limpiar, transformar y modelar datos con el objetivo de descubrir información

útil, informando conclusiones y apoyando la toma de decisiones

 

 

 
 Competencias Técnicas
 

Área Temática

Nombre

Definición

Ámbito Digital y de Innovación

Recopilación de datos

Tener la habilidad de Clasificar Datos, Depuración de Datos, análisis e interpretación de datos, Presentación y Elaboración de Informes, incluyendo la recopilación de Información en Tiempo Real.

Ámbito Digital y de Innovación

Análisis de la Información

Capacidad para extraer, analizar y visualizar información (incluyendo Información en Tiempo Real) para proveer puntosde vista relevantes y apoyar con la toma de decisiones.

 

 Requisitos mínimos de educación:
  • Educación secundaria completa, es requerida o… 
  • Estudios universitarios (nivel licenciatura completa) en sociología, desarrollo comunitario, trabajo social, comunicación social, ambiente, agronomía, forestal, geografía e historia, técnico en desarrollo comunitario o carreras afines, será considerado favorablemente, pero no es un requisito.
Habilidades Requeridas
  • Tres (3) años de experiencia laboral (con secundaria completa) en trabajos comunitarios, divulgación, coordinación, organización de trabajos comunitarios, especialmente en áreas rurales (con secundaria completa) o…
  • Licenciatura completa, no requiere experiencia.
  • Experiencia en atención al beneficiario y obtención de información para el llenado de documentos, es requisito.
  • Experiencia en trabajos de empadronamiento, aplicación de encuestas sociales, económicas, ambientales, procesos de consulta y participación ciudadana, es requisito.
  • Experiencia en la organización de volanteos, talleres, reuniones participativas, es requisito.
  • Habilidad para preparar informes escritos.
  • Experiencia y /o conocimientos en el manejo de las siguientes Aplicaciones computacionales: Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint, Teams, One Drive, Zoom, SharePoint), entre otros.

Otros Requisitos Requeridos

  • Disponibilidad para trabajos en áreas de difícil acceso.
  • Disponibilidad para trabajar en giras de campo y pernoctar en el sitio.
  • Disponibilidad para trabajar los sábados, domingos y feriados, así como jornadas extendidas de más de ocho (8) horas.
  • Disponibilidad para trabajar en sedes de instituciones asociadas al proyecto.
  • Disponibilidad para trabajar en áreas de cuencas contiguas a la Cuenca del Canal de Panamá
  • Poseer licencia de conducir vigente.
  • Poseer experiencia en el manejo de vehículos 4 X 4 en áreas de difícil acceso

Habilidades deseadas 

  • Experiencia en gestión de documentos y expedientes.
  • Experiencia en la planificación y organización de actividades con grupos de personas.
  • Experiencia en la gestión de trámites y documentos.
  • Habilidades básicas para la interpretación de planos o imágenes y el manejo de tecnologías geoespaciales.
  • Conocimientos básicos de lectura e interpretación de planos catastrales, resoluciones, escrituras entre otros documentos relacionados al proceso de catastro y titulación de tierras. Será considerado deseable.

Idioma(s) Requerido(s)

  • Fluidez en el idioma español, es requisito.
     
 Información adicional:

*Esta posición se encuentra abierta para postulantes nacionales o extranjeros/as con residencia permanente y permiso de trabajo vigente por el periodo del contrato

*Las aplicaciones que se reciban después de la fecha de cierre de publicación no serán consideradas.

*Solamente los/as candidatos/as seleccionados/as para entrevista recibirán confirmación.

*Lugar de trabajo: Oficina de la Unidad Técnica Administrativa (distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste); y la Cuenca Hidrográfica de río indio, ubicada entre las provincias de Colón, Panamá Oeste y Coclé.

 

Disclaimer
 
Under US immigration law, acceptance of a staff position with UNDP, an international organization, may have significant implications for US Permanent Residents. UNDP advises applicants for all professional level posts that they must relinquish their US Permanent Resident status and accept a G-4 visa, or have submitted a valid application for US citizenship prior to commencement of employment. 

 UNDP is not in a position to provide advice or assistance on applying for US citizenship and therefore applicants are advised to seek the advice of competent immigration lawyers regarding any applications.

 Applicant information about UNDP rosters
 
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
 
Non-discrimination

 UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.  
 
UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status. 
 
Scam warning
 
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.