Especialista Socioambiental WASH
Riobamba | Quito
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Riobamba | Quito
- Grade: Volunteer - National Specialist - Locally recruited Volunteer
-
Occupational Groups:
- Water, sanitation and hygiene (WASH)
- Closing Date: 2025-02-26
Details
Mission and objectives
The United Nations Children's Fund -UNICEF- was created in 1946 to care for child victims of World War II, and in 1953, UNICEF became a permanent agency of the United Nations. Since then, its mission has been to ensure the fulfillment of the rights of all children, particularly the most vulnerable and unprotected.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
Context
Los niños, niñas y adolescentes necesitan acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) para su bienestar y desarrollo. Estas condiciones son esenciales tanto en tiempos de estabilidad como en crisis, en comunidades urbanas y rurales. La falta de acceso a servicios WASH afecta especialmente a niñas, mujeres y personas con discapacidad, impactando su salud, nutrición y educación.
UNICEF Ecuador trabaja para fortalecer el acceso a servicios WASH en su programación regular y en respuesta a emergencias. La pandemia de COVID-19 resaltó la necesidad de mejorar estos servicios en centros de salud y escuelas. Como parte del Documento de Programa de País (CPD) 2023-2026, uno de los objetivos clave es fortalecer los servicios WASH y la resiliencia climática.
Según el censo INEC 2022, en Chimborazo, el 91.5% de la población tiene acceso a agua potable, pero en zonas rurales, solo el 84.1% cuenta con este servicio, dejando a casi 2 de cada 10 personas sin acceso a agua segura. La deficiencia en agua e higiene contribuye a problemas de salud como la malnutrición y enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.
Chimborazo presenta la tasa más alta de retraso en el crecimiento infantil en Ecuador, afectando especialmente a niños indígenas menores de dos años (39%). UNICEF Ecuador impulsa intervenciones para mejorar los servicios WASH en Juntas Administradoras de Agua Potable, Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Salud, impactando positivamente en la comunidad.
UNICEF Ecuador trabaja para fortalecer el acceso a servicios WASH en su programación regular y en respuesta a emergencias. La pandemia de COVID-19 resaltó la necesidad de mejorar estos servicios en centros de salud y escuelas. Como parte del Documento de Programa de País (CPD) 2023-2026, uno de los objetivos clave es fortalecer los servicios WASH y la resiliencia climática.
Según el censo INEC 2022, en Chimborazo, el 91.5% de la población tiene acceso a agua potable, pero en zonas rurales, solo el 84.1% cuenta con este servicio, dejando a casi 2 de cada 10 personas sin acceso a agua segura. La deficiencia en agua e higiene contribuye a problemas de salud como la malnutrición y enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.
Chimborazo presenta la tasa más alta de retraso en el crecimiento infantil en Ecuador, afectando especialmente a niños indígenas menores de dos años (39%). UNICEF Ecuador impulsa intervenciones para mejorar los servicios WASH en Juntas Administradoras de Agua Potable, Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Salud, impactando positivamente en la comunidad.
Task description
Bajo la supervisión de la Oficial WASH / CEED de UNICEF (con base en Quito) y en coordinación directa con el experto WASH en territorio y el Oficial de Terreno (con base en Riobamba), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
• Diagnósticos socio-organizativos: Levantar, sistematizar y analizar diagnósticos socio-organizativos de prestadores comunitarios de agua potable en zonas rurales. Estos diagnósticos incluirán, como mínimo, componentes relacionados con las estructuras organizativas, la gestión administrativa, los aspectos sociales y el manejo financiero.
• Diagnósticos ambientales: Realizar el levantamiento, sistematización y análisis de
diagnósticos ambientales de prestadores comunitarios de agua potable en zonas rurales, identificando factores clave que afectan la sostenibilidad ambiental de los sistemas.
• Evaluación de vulnerabilidades ambientales: Evaluar las vulnerabilidades ambientales de los sistemas de agua en zonas rurales, con énfasis en riesgos asociados a
factores antrópicos y climáticos, considerando escenarios de cambio climático y
desastres naturales.
• Diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación: Diseñar e implementar estrategias y medidas de adaptación y mitigación frente a las vulnerabilidades identificadas en los sistemas de agua potable rurales, promoviendo su resiliencia climática y ambiental.
• Fortalecimiento de capacidades y cambio de comportamiento: Diseñar, ejecutar y
evaluar estrategias para el fortalecimiento de capacidades y el cambio de comportamiento de los prestadores comunitarios de agua potable y sus comunidades, promoviendo buenas prácticas WASH y de sostenibilidad.
• Acompañamiento en iniciativas WASH: Apoyar el diseño, planificación, ejecución,
monitoreo y seguimiento de iniciativas WASH impulsadas por UNICEF en el territorio,
garantizando la integración de enfoques transversales de género, niñez y diversidad
cultural.
• Gestión comunitaria con enfoque en resiliencia climática: Acompañar, promocionar y
apoyar el desarrollo de intervenciones comunitarias relacionadas con la gestión del
agua, fortaleciendo la colaboración entre prestadores públicos y comunitarios, e integrando enfoques de resiliencia climática, reducción de riesgos de desastres y sentido
de pertenencia cultural y contextual. Asimismo, considerado la transversalización de
estrategias sensibles a la niñez, género e intersectorialidad.
• Elaboración de propuestas y notas conceptuales: Apoyar en la formulación de propuestas de proyectos y notas conceptuales para el programa WASH de UNICEF
Ecuador, alineadas con las prioridades territoriales.
• Gestión del conocimiento: Generar documentación, sistematización y diseminación
de lecciones aprendidas y buenas prácticas en el sector WASH, fomentando el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento del programa.
• Otras actividades asignadas: Cumplir con cualquier otra actividad que sea requerida
o asignada por el supervisor en el marco del programa WASH.
• Diagnósticos socio-organizativos: Levantar, sistematizar y analizar diagnósticos socio-organizativos de prestadores comunitarios de agua potable en zonas rurales. Estos diagnósticos incluirán, como mínimo, componentes relacionados con las estructuras organizativas, la gestión administrativa, los aspectos sociales y el manejo financiero.
• Diagnósticos ambientales: Realizar el levantamiento, sistematización y análisis de
diagnósticos ambientales de prestadores comunitarios de agua potable en zonas rurales, identificando factores clave que afectan la sostenibilidad ambiental de los sistemas.
• Evaluación de vulnerabilidades ambientales: Evaluar las vulnerabilidades ambientales de los sistemas de agua en zonas rurales, con énfasis en riesgos asociados a
factores antrópicos y climáticos, considerando escenarios de cambio climático y
desastres naturales.
• Diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación: Diseñar e implementar estrategias y medidas de adaptación y mitigación frente a las vulnerabilidades identificadas en los sistemas de agua potable rurales, promoviendo su resiliencia climática y ambiental.
• Fortalecimiento de capacidades y cambio de comportamiento: Diseñar, ejecutar y
evaluar estrategias para el fortalecimiento de capacidades y el cambio de comportamiento de los prestadores comunitarios de agua potable y sus comunidades, promoviendo buenas prácticas WASH y de sostenibilidad.
• Acompañamiento en iniciativas WASH: Apoyar el diseño, planificación, ejecución,
monitoreo y seguimiento de iniciativas WASH impulsadas por UNICEF en el territorio,
garantizando la integración de enfoques transversales de género, niñez y diversidad
cultural.
• Gestión comunitaria con enfoque en resiliencia climática: Acompañar, promocionar y
apoyar el desarrollo de intervenciones comunitarias relacionadas con la gestión del
agua, fortaleciendo la colaboración entre prestadores públicos y comunitarios, e integrando enfoques de resiliencia climática, reducción de riesgos de desastres y sentido
de pertenencia cultural y contextual. Asimismo, considerado la transversalización de
estrategias sensibles a la niñez, género e intersectorialidad.
• Elaboración de propuestas y notas conceptuales: Apoyar en la formulación de propuestas de proyectos y notas conceptuales para el programa WASH de UNICEF
Ecuador, alineadas con las prioridades territoriales.
• Gestión del conocimiento: Generar documentación, sistematización y diseminación
de lecciones aprendidas y buenas prácticas en el sector WASH, fomentando el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento del programa.
• Otras actividades asignadas: Cumplir con cualquier otra actividad que sea requerida
o asignada por el supervisor en el marco del programa WASH.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.