Asociado(a) de Coordinación de Experiencias Marino Costeras - NPSA6
Remote | Lagos | Valparaíso | Santiago
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Remote | Lagos | Valparaíso | Santiago
- Grade: Administrative support - NPSA-6, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2025-02-27
2. Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto
El proyecto “Instrumentos y herramientas económicos para apoyar la conservación de la biodiversidad, el pago por servicios ecosistémicos y el desarrollo sostenible” (o simplemente, proyecto IECB) propone mejorar el financiamiento nacional de la biodiversidad a través del diseño, implementación y optimización de instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad (IECB) y de los servicios ecosistémicos (SSEE) (entre ellos; Retribución por SSEE, Compensaciones de Biodiversidad; Derecho Real de Conservación y Certificaciones de Biodiversidad y SSEE), con la finalidad de buscar fortalecer las capacidades nacionales para conservar la biodiversidad del país e incentivar comportamientos y decisiones económicas que promuevan la conservación. El proyecto busca contribuir a disminuir diversas barreras institucionales, de mercado y técnicas, que inciden en el financiamiento nacional a la biodiversidad, y por esa vía contrarrestar amenazas subyacentes que afectan el estado de la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos a nivel nacional.
El Proyecto tiene como objetivo “Mejorar el financiamiento nacional de la biodiversidad a través del diseño, implementación y optimización de instrumentos económicos basados en mercado que fortalezcan las finanzas públicas y faciliten la contribución económica del sector privado al mantenimiento del capital natural del país”. Su justificación se basa en la necesidad de promover instrumentos económicos que apoyen la labor del Estado en materia de protección y conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, sobre todo en aquellas áreas de alto valor ecológico y en ecosistemas amenazados de la zona centro y centro sur del país, áreas que forman parte de un hotspot mundial de biodiversidad y enfrentan procesos de pérdida y deterioro importante de los ecosistemas. Por otro lado, constituye una vía para incrementar el financiamiento para la preservación de la biodiversidad, en la medida que los presupuestos públicos asignados son comparativamente inferiores a los que destinan otros países de la región para objetivos similares.
En este marco, y con el objeto de avanzar en la implementación del proyecto, el PNUD requiere contratar un(a) Asociado(a) de coordinación de Experiencias Marino-Costeras, quien bajo la supervisión de el/la Coordinador(a) Nacional del Proyecto Instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad (GEF-PNUD), apoyará la implementación de las Experiencias Demostrativas marino costeras en las regiones de Valparaíso y Los Lagos, y apoyará técnicamente la elaboración de reglamentos y guías técnicas relacionadas al diseño y aplicación temprana de IECB con principal énfasis en fortalecer la pertinencia de dichos instrumentos para promover la conservación de ecosistemas marinos y costeros, de acuerdo con los alcances señalados en estos Términos de Referencia.
3. Alcance del trabajo
El objetivo del cargo de Asociado(a) de coordinación de Experiencias Marino Costeras, del proyecto Instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad, es brindar apoyo técnico especializado en temáticas relacionadas a uso sustentable y conservación marino-costera en el diseño de estos instrumentos económicos y en la aplicación de éstos en casos piloto, bajo la supervisión técnica de el/la Coordinador(a) Nacional de proyecto.
Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:
- Apoyar una adecuada coordinación, planificación, ejecución –técnica y financiera– y sistematización de las experiencias demostrativas de IECB en ecosistemas marino-costeros en las caletas de pescadores en Ventanas y Maitencillo en la Región de Valparaíso y en Huellelhue en el Área de Conservación de Múltiples Usos de Lafken Mapu Lahual y en Chepu, Ancud en la Región de Los Lagos, en colaboración con los Garantes de Conservación de estas experiencias y demás actores involucrados.
- Apoyar una adecuada coordinación de la gobernanza regional y local del proyecto IECB mediante la articulación con la Unidad de Gestión de Proyecto (UGP), los Comités Técnicos Regionales y las contrapartes de nivel central del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), las Secretarías Regionales Ministeriales del MMA y contrapartes de otros servicios públicos clave para el proyecto.
- Apoyar la elaboración, bajo la supervisión de el/la Coordinador(a) Nacional, términos de referencia, contratos y compras de servicios para el desarrollo de estudios técnicos que promuevan el uso sustentable y conservación de ecosistemas marino-costeros en los diferentes componentes del proyecto IECB, actuando como contraparte técnica y realizando el seguimiento de la ejecución de consultorías contratadas, de acuerdo con las políticas y procedimientos de la agencia implementadora (PNUD).
- Colaborar en la promoción y facilitación de la implementación participativa de las experiencias demostrativas marino-costeras del proyecto, promoviendo la transversalización del enfoque de género, de pueblos originarios, y el diálogo y participación de los socios estratégicos del proyecto.
- Apoyar la implementación de la Estrategia de Comunicaciones del Proyecto aportando con propuestas de contenidos comunicacionales para difundir oportunamente los resultados del proyecto (textos, fotografías, videos, otros).
- Apoyar la elaboración e implementación del Plan Operativo Anual (POA) y demás actividades del proyecto en cada una de las experiencias demostrativas marino-costeras, mediante gestión basada en resultados.
- El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
4. Acuerdo Institucional
La persona contratada se desempeñará en las Oficinas de PNUD Chile y en el Ministerio del Medio Ambiente, División de Información Ambiental y Economía Ambiental, con flexibilidad de asistencia presencial y/o remota, según se acuerde con la contraparte ministerial y el/la Coordinador(a) Nacional de Proyecto. La supervisión estará a cargo de el/la Coordinador(a) Nacional del proyecto IECB, de acuerdo con las políticas operaciones del PNUD.
El cargo requiere que la persona realice visitas a terreno en las regiones de Valparaíso y de Los Lagos, donde se están llevando a cabo las experiencias demostrativas del proyecto.
5. Competencias
Competencias Esenciales
Lograr Resultados - NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.
Pensar Innovadoramente - NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.
Aprender Continuamente - NIVEL 1: Abierto(a) de mente y curioso(a), comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad - NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.
Actuar con Determinación NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).
Participar y Asociarse - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación.
Competencias Funcionales y Técnicas
Desarrollo de Negocios - Generación de conocimiento
- Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas. Habilidad para aplicar conceptos existentes a situaciones nuevas y para desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones y nuevas aproximaciones trabajables. Conocimiento de conceptos relevantes, modelos conceptuales y teorías que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones.
Gestión de negocios – Monitoreo y Evaluación
Habilidad para proveer retroalimentación regular a los gerentes, actores claves y partes interesadas, sobre la consistencia o diferencias entre lo planificado y las actividades actuales, y entre el desempeño programado y los resultados. Capacidad para emitir juicios independientes sobre la gestión y los resultados de estrategias, Programas y actividades basados en criterios establecidos (benchmark), teniendo en cuenta las necesidades e inquietudes del cliente, actuales y futuras. Conocimiento y comprensión del monitoreo y marcos de evaluación, conceptos, metodologías, sistemas, procesos y herramientas. Capacidad para hacer un juicio independiente basado en criterios establecidos y puntos de referencia. Capacidad para anticipar la necesidades y preocupaciones del cliente.
Gestión de negocios – Satisfacción / Gestión de Clientes
- Habilidad para responder oportuna y apropiadamente con un sentido de urgencia, proveyendo soluciones consistentes, ejecución en tiempo, resultados de calidad y /o soluciones que cumplan y comprendan las necesidades reales del cliente/usuario/beneficiario. Proporcionar insumos para el desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Busque formas de agregar valor más allá de las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad para anticipar las próximas necesidades e inquietudes del cliente.
Gestión de negocios - Comunicación
- Capacidad para comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. Habilidad de gestionar Comunicaciones interna y externamente, a través de redes sociales, medios, y otros canales apropiados.
Agenda 2030 - Naturaleza
- Ecosistemas y biodiversidad: Gestión del recurso natural.
6. Calificaciones mínimas de un NPSA
Educación académica mínima requerida
- Educación secundaria completa es requerida.
- Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en Ciencias Ambientales, Ciencias Naturales, Biología Marina o campo afín, se dará debida consideración, pero no es un requisito.
Será considerada una ventaja contar con título profesional en las áreas mencionadas.
Años mínimos de Experiencia laboral relevante
- Mínimo 6 años (con Educación Secundaria) o 3 años (con Licenciatura) de experiencia relevante.
- Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:
- Experiencia en conservación y uso sustentable de ecosistemas marino-costeros, gestión sostenible de la biodiversidad, políticas ambientales marino-costeras y/o gobernanza marino-costera.
- Experiencia laboral que incluya la vinculación con distintos tipos de actores públicos y privados a escala nacional e intersectorial.
Habilidades y competencias requeridas
- Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams o Zoom, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo.
- Manejo avanzado de herramientas de Microsoft Office: Word, Excel (uso de fórmulas, funciones lógicas y tablas dinámicas), PowerPoint.
- Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades.
Habilidades y competencias deseables
- Al menos 5 años de experiencia relevante para el caso de personas con grado de licenciado(a) y/o título profesional, y de 10 años para formación académica menor.
- Experiencia como coordinador(a) o líder de proyectos, iniciativas o proyectos de planificación, participación, políticas ambientales, sociales y/o territoriales de escala nacional y/o regional.
- Experiencia y conocimiento en gestión ambiental en el sector público, incluyendo diseño y evaluación de normativas y políticas públicas ambientales a nivel nacional y/o subnacional.
- Conocimiento sobre procedimientos del GEF y experiencia en la ejecución de proyectos financiados por el GEF o por otras fuentes de financiamiento internacional, utilizando marco lógico, el enfoque de gestión basada en resultados y teoría de cambio.
- Conocimiento de los objetivos y metas del Convenio de Diversidad Biológica, Marco Global de Biodiversidad, Agenda 2030 y/o los Objetivos de Desarrollo Sostenible y NDC, entre otros.
- Conocimiento sobre Ley de Pesca, Ley SBAP y las normativas relacionadas a AMERB y ACMU.
- Conocimiento y familiarización con la perspectiva y transversalización de género en sus ámbitos de acción.
- Experiencia en gestión de proyectos de conservación de biodiversidad o economía ambiental, que aborden la gestión de instrumentos económicos o de mecanismos de incentivo para la conservación de biodiversidad.
- Fluidez en el idioma español es requerida.
- Conocimiento y manejo avanzado del idioma inglés es deseable.
7. Viajes:
Se prevén viajes oficiales para este puesto de acuerdo con la naturaleza y responsabilidades del cargo. Entre ellos, viajes a las regiones donde se implementan las Experiencias Demostrativas Marino-Costeras del proyecto (Región de Valparaíso y de Los Lagos). Así también, se prevén viajes ocasionales a otras regiones para participar en actividades de difusión, capacitación e intercambio de experiencias que contribuyan a ampliar los resultados y alcances del proyecto.
8. Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:
- CV personal (complementario) y P11 (llenado del formulario de postulación en línea; obligatorio), indicando los puestos anteriores y sus funciones, la duración (mes-año), los requisitos, así como los detalles de contacto (correo y número de teléfono) del (la) candidato(a), y al menos tres referencias laborales de supervisores previos. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
- Una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué la persona se considera idónea para la posición.
- Certificados de título y postítulos, según corresponda.
- Los gerentes pueden requerir cualquier otro material relevante de su experiencia como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales, u otros que acrediten estudios y experiencia.
Consideraciones en su postulación:
- Complete el formulario en línea; es requerido.
- Adjunte también CV en formato libre, como complemento.
- Incluya una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué se considera idónea(o) para la posición.
- Identifique al menos tres referencias laborales de supervisores(as) anteriores. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
- Por tratarse de una posición nacional, las personas extranjeras deben contar con las condiciones habilitantes para trabajar en el país (residencia, permiso) al momento de postular.
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.