Asociado/a Técnico/a en Pedagogía
Bogotá
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Bogotá
- Grade: Administrative support - NPSA-7, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2025-02-26
Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
Específicamente en el Área de Paz, Justicia y Reconciliación se viene implementado desde la cartera de Justicia, Seguridad y Convivencia el proyecto «Acceso a la Justicia como Habilitador del Desarrollo» el cual pretende fomentar la creación de iniciativas que cierren las brechas entre las diferentes poblaciones y el sistema de justicia colombiano adoptando una comprensión de la justicia desde un enfoque centrado en las personas, sus problemas, demandas y expectativas para proteger y garantizar el acceso real, efectivo e igualitario a sus derechos.
El proyecto aborda cuatro (4) problemas fundamentales: el primero es la creciente vulneración de los derechos por Violencias Basadas en Género (VBG), las cuales afectan de manera desmedida a mujeres, niñas y personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa (OSIGD), así como la deshumanización del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia. El segundo está relacionado con el débil modelo de acompañamiento y atención integral y articulada del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes (SRPA) con enfoque restaurativo. El tercero, las limitadas capacidades institucionales para garantizar los derechos y prevenir, atender y monitorear las violencias de género y otras violencias que se presenten en el contexto familiar. En cuarto lugar, son limitadas las capacidades institucionales y de articulación para una adecuada cobertura territorial que brinde acceso ágil, oportuno y equitativo a la justicia rural para que la población resuelva los conflictos sobre el uso, tenencia y propiedad de la tierra.
Para esto se busca desarrollar iniciativas de fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias que contribuyan al acceso a la justicia, promoviendo el uso y goce de derechos para la igualdad, la equidad y la convivencia pacífica en los territorios. Específicamente, a través de cuatro outputs, así: OUTPUT 1. Política Criminal y Penitenciaria fortalecida; OUPUT 2: capacidades institucionales en la justicia formal fortalecida; OUTPUT 3. Programa de Justicia Juvenil Restaurativa diseñada e implementada; y finalmente, el OUTPUT 4. Jurisdicción Agraria y Rural (JAR) con enfoque étnico y territorial apropiada. Con la implementación de las acciones establecidas para cada uno de los cuatro outputs, el Programa contribuirá a reducir las brechas existentes de Acceso a la Justicia.
Para ello, el proyecto contempla el desarrollo de actividades en cuatro líneas de acción, así:
- Política Criminal y Penitenciaria fortalecida: 1.1) Diseñar e implementar iniciativas que contribuyan a la visibilización y prevención de VBG; 1.2) Desarrollar prácticas de justicia restaurativa con personas que se encuentren privadas de la libertad en centros de reclusión priorizados; 1.3) Elaborar e implementar planes de acompañamiento a mujeres beneficiarias de la Ley de Utilidad Pública; y 1.4) Acompañar emprendimientos productivos con enfoque restaurativo.
- Programa de Justicia Juvenil Restaurativa diseñado e implementado: 2.1) Diseñar un programa de Justicia Juvenil Restaurativa con enfoque en tratamiento de drogas para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, víctimas y comunidad y; 2.2) Fortalecer procesos restaurativos, psicosociales y de atención integral a adolescentes y jóvenes en medida privativa de la libertad en los Centros de Formación Juvenil.
- Capacidades institucionales en la justicia formal fortalecidas: 3.1) Fortalecer las capacidades institucionales de comisarías de familia; 3.2) Apropiar el Sistema de Información para comisarías de familia (SICOFA); 3.3) Desarrollar la primera fase del observatorio de acceso a la justicia de mujeres y personas OSIGD; 3.4) Desarrollar la primera fase del laboratorio de acceso a la justicia; 3.5) Apoyar la modernización de las rutas de justicia en las casas de justicia.
- Jurisdicción Agraria y Rural (JAR) con enfoque étnico y territorial apropiada: 4.1) Implementar una estrategia metodológica para la socialización de los alcances, procesos y desafíos de la Jurisdicción Agraria.
Alcance del trabajo
De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Asociado/a Técnico/a en Pedagogía desempeña las siguientes funciones centrándose en el logro de los siguientes resultados:
1. Generar acompañamiento técnico y de fortalecimiento:
- Liderar la consolidación de la apuesta pedagógica y metodológica que orienta el desarrollo de los proyectos para el cumplimiento de los objetivos.
- Liderar la consolidación de las propuestas de formación con las respectivas mallas curriculares de las diferentes líneas de acción del proyecto en diálogo constante con los socios y los aliados.
- Prestar asistencia técnica en el diseño y transferencia de conocimiento en las diferentes líneas de acción del proyecto.
- Diseñar y acompañar los procesos de sistematización de experiencias que permitan valorar los aprendizajes derivados de la implementación de los proyectos como oportunidad para futuras intervenciones y toma de decisiones de política pública.
- Elaborar informes de resultados y otros documentos analíticos y/o investigativos que sean requeridos en la cartera de Justicia, Seguridad y Convivencia.
- Proporcionar liderazgo y gestión para la implementación de la Estrategia de Comunicaciones para el Cambio social y para el Desarrollo que se implementa en los proyectos.
2. Realizar apoyo pedagógico al proyecto mediante:
- Organizar y llevar el control de las actividades pedagógicas del proyecto.
- Desarrollar un plan pedagógico de trabajo y cronograma de las actividades técnicas establecidas.
- Preparar los informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida por el Profesional local y el oficial de programa, suministrando información veraz y de calidad.
- Elaborar los estudios, informes, presentaciones, documentos técnicos, ayudas de memoria y demás documentos requeridos por el supervisor, el asesor temático y/o el profesional de seguimiento, monitoreo y evaluación, con la calidad y oportunidad requeridas para el buen desarrollo de las actividades asignadas.
- Articular con el equipo nacional el desarrollo de estrategias pedagógicas, los procesos de formulación de proyectos rurales, la sistematización de experiencias y el seguimiento y monitoreo de indicadores.
3. El titular del cargo debe evitar cualquier tipo de comportamiento discriminatorio, incluida la discriminación de género, y garantizar que:
- Los derechos humanos y la igualdad de género se priorizan como un principio ético dentro de todas las acciones.
- Las actividades están diseñadas e implementadas de acuerdo con los “Estándares Sociales y Ambientales del PNUD”.
- Cualquier tipo de diversidad basada en etnicidad, edad, orientación sexual, discapacidad, religión, clase, género se respeta en todas las implementaciones, incluida la producción de datos.
- Consideración diferenciada de las necesidades de mujeres y hombres.
- Enfoque inclusivo que se refleja en todas las acciones e implementaciones, en ese sentido se crea una configuración habilitante y accesible en varios sentidos, como la barrera del lenguaje de género de la discapacidad.
4. El/la titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo institucional
El/la Asociado/a Técnico/a en Pedagogía reportará al/ a la Coordinador/a de Proyectos de Justicia, Seguridad y Convivencia.
Competencias
Competencias esenciales
- ALCANZAR RESULTADOS - NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite.
- PIENSA DE FORMA INNOVADORA - NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es un solucionador de problemas pragmático, hace mejoras.
- APRENDE CONTINUAMENTE - NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
- SE ADAPTA CON AGILIDAD - NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.
- ACTÚA CON DETERMINACIÓN - NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de actuar y entregar con calma frente a la adversidad, confiado.
- SE INVOLUCRA Y TRABAJA EN EQUIPO - NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.
- FACILITA LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación.
Competencias transversales
-
DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO
- TOMA DE DECISIONES EFECTIVA: Tomar decisiones de manera oportuna y eficiente de acuerdo con la autoridad, el área de experiencia y los recursos de cada uno, y tener en cuenta las potenciales implicaciones más amplias.
- PENSAMIENTO SISTÉMICO: Capacidad para utilizar el análisis y el juicio objetivos de problemas para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo alterar un elemento puede afectar a otras partes del sistema.
-
DESARROLLO DE NEGOCIOS
- GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: Capacidad para investigar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías pertinentes que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones.
- FACILITACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Capacidad para animar a individuos y grupos, interna y externamente, y diseñar y facilitar actividades para compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio.
-
GESTIÓN EMPRESARIAL
- COMUNICACIÓN: Comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca tanto a través de la comunicación escrita como verbal; adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, redes sociales y otros canales adecuados.
Competencias técnicas
-
AGENDA 2030: PERSONAS
- GÉNERO: Innovación para la igualdad de género.
-
AGENDA 2030: COMPROMISO Y EFICACIA
- INNOVACIÓN: Pensamiento sistémico y complejidad.
Habilidades y experiencia requeridas
Educación
- Título de educación secundaria (a nivel de Bachillerato) es requerido.
- Título Profesional Universitario (a nivel de Pregrado) en Ciencias de la Educación, Ciencias Humanas o Ciencias Sociales se dará debida consideración, pero no es requisito.
Años de experiencia laboral relevante
- Mínimo 7 años de experiencia (con educación secundaria a nivel de bachillerato) o 4 años de experiencia (con título profesional a nivel de pregrado) relevante y demostrable en pedagogía.
Habilidades y competencias adicionales
- Experiencia en la formulación de documentos que orienten la apuesta pedagógica y metodológica de procesos formativos, escuelas de conocimiento, comunidades de aprendizaje y práctica en el área de paz, justicia y reconciliación.
- Experiencia en construcción de cajas de herramientas, módulos, cartillas y/o guías en fortalecimiento de capacidades dirigidas a comunidades, institucionalidad en el marco de asuntos como la justicia, la seguridad, la convivencia y la construcción de paz.
- Experiencia en el diseño de actividades pedagógicas para conciliación, métodos alternativos de solución de conflictos, prácticas de justicia restaurativa, derechos humanos, paz y reconciliación.
- Experiencia en el diseño de currículo y mallas curriculares con enfoque en derechos humanos.
- Dominio del enfoque de género, territorial y diferencial.
- Se requieren excelentes habilidades analíticas y de redacción.
- Experiencia y dominio de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
Habilidades y competencias deseadas adicionales
- Deseable contar con estudios de posgrado en educación.
- Experiencia en procesos de gestión del conocimiento con énfasis en sistematización de experiencias.
- Se valorará la experiencia profesional en una agencia de las Naciones Unidas.
- Publicaciones con registros ISBN en fortalecimiento de capacidades, enfoque de género, orientaciones pedagógicas, modelos pedagógicos en el área de paz, justicia, seguridad y/o convivencia.
Idiomas
- Se requiere fluidez en español.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.