Especialista General de Proyecto
méxico
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: méxico
- Grade: Mid level - NPSA-10, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-02-27
Descripción Oficina/Unidad/Proyecto
Los productos químicos brindan grandes beneficios a la sociedad y son parte vital del desarrollo humano por medio de la producción de medicinas, la fabricación de agroquímicos y el tratamiento de aguas residuales, por mencionar algunos. Sin embargo, sin prácticas de manejo apropiadas y sin criterios de disposición ambientalmente responsable, estas sustancias representan un riesgo potencial a la salud humana y al medio ambiente, siendo las personas en situación de pobreza las más vulnerables a sus efectos negativos debido que este sector de la población es el que normalmente realiza las labores de desmantelamiento o aprovechamiento de sus componentes valorizables, y es en sus localidades donde se liberan dichas sustancias al llevar a cabo tales procesos.
Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con apoyo del PNUD y el GEF, lidera un proyecto que ayudará a México a cumplir con sus obligaciones en virtud del Convenio de Estocolmo para para Bifenilos Policlorados (BPCs). El proyecto aborda el manejo y eliminación ambientalmente adecuados de BPCs en equipos eléctricos.
El proyecto plantea la eliminación de 5,000 toneladas (ton) de BPCs y reducir el riesgo de exposición a BPCs en las poblaciones y el medio ambiente. El proyecto beneficiará directamente a 1,000 trabajadores de instalaciones de mantenimiento eléctrico y a usuarios de sitios sensibles, así como también hasta a 500,000 personas con posible contacto con transformadores contaminados. De igual manera, se creará una plataforma nacional permanente para que los poseedores de BPCs trabajen en su eliminación, durante el periodo que resta hasta el año 2028, el cual se espera que genere un impacto económico positivo en el país, al mejorar los servicios de manejo y certificación de las instalaciones destructoras de BPCs, así como la eliminación ambientalmente adecuada de inventarios. Esto se complementará con las lecciones aprendidas durante la implementación, el monitoreo del progreso del proyecto, la retroalimentación y la evaluación del proyecto.
Para lograr el objetivo y los resultados, el proyecto está estructurado en 4 componentes:
- Componente 1: Fortalecimiento de las bases del mercado y la aplicación de las regulaciones para la eliminación sostenible de BPC. El componente está dirigido a hacer cumplir las regulaciones y fortalecer el mercado para el manejo y destrucción adecuados de BPCs por medio de una intensa campaña de concientización pública en medios de comunicación y actividades de inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para los sectores industriales relevantes.
- Componente 2: Mejoramiento de los Servicios de Gestión de BPCs y Certificación de las Instalaciones de Destrucción. Los servicios de mantenimiento y destrucción de BPCs serán evaluados, mejorados y certificados, esto incluye tanto a las instalaciones existentes como las nuevas.
- Componente 3: Destrucción de bancos de BPC identificados. Consiste en la destrucción de 5,000 toneladas métricas (TM) de las existencias de BPC identificadas en México. La destrucción de BPC se basará en la construcción de un modelo de negocio basado en el Sistema Integrados de Gestión de Servicios (SIGS) que ayude a reducir los costos de destrucción a nivel nacional.
- Componente 4: Identificación de lecciones aprendidas, monitoreo y evaluación. Se captura las lecciones aprendidas, da seguimiento al proyecto y aporta retroalimentación y conduce evaluaciones independientes.
Alcance del Trabajo
- Asegurar el cumplimiento de la estrategia y actividades del proyecto bajo un enfoque de orientación a resultados; incluyendo la administración y la gestión de la contribución financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) para tales fines, de acuerdo con los planes de trabajo trimestrales acordados por la Junta de Proyecto que corresponda.
- Coordinar (en estrecha colaboración con SEMARNAT y el PNUD): al equipo de trabajo y consultorías contratadas en el proyecto, considerando los acuerdos de gestión y coordinación mencionados en el documento de proyecto; y las actividades sustantivas y supervisar las actividades logísticas del proyecto de acuerdo con el Plan de Trabajo Anual aprobado.
- Asegurar las metas previstas en el proyecto y sentar las bases para el sostenimiento del proyecto a mediano y largo plazos, cuando ya no exista el financiamiento internacional.
- Establecer los presupuestos trimestrales y anual del proyecto. Gestionar ante el PNUD los insumos necesarios para el desarrollo de los proyectos, asegurando la gestión eficaz, oportuna y transparente del presupuesto. Así como, presentación de reportes trimestrales de avance y planes de trabajo de conformidad con los lineamientos del PNUD para proyectos de Ejecución Nacional y los informes trimestrales, anuales y aquellos que surjan como requerimiento de los donantes.
- Preparar los términos de referencia de las consultorías especializadas y contrataciones en el marco del proyecto que se acuerden con SEMARNAT y el PNUD conforme al plan de adquisiciones aprobado y siguiendo los lineamientos del PNUD.
- Supervisar la calidad conceptual y metodológica de los documentos y productos que se generen durante el desarrollo del proyecto.
- Concertar con las contrapartes participantes, coordinar y dar seguimiento a las reuniones, talleres y seminarios que se realicen en el marco del proyecto. Coordinación, planeación y organización de todo tipo de reuniones requeridas para el cumplimiento de las actividades del proyecto en concordancia con el Plan de Trabajo aprobado por la Junta de Proyecto, incluyendo las reuniones trimestrales de la Junta y dar seguimiento a los acuerdos que de ellas surjan.
- Establecer contacto permanente con la unidad del PNUD y el Asesor Técnico Regional para facilitar el flujo de información relevante, y en acompañamiento a SEMARNAT la cooperación sur sur y el logro de los objetivos globales. Asimismo, mantener una estrecha relación estratégica y operativa con las instituciones participantes en el proyecto y los otros programas y proyectos de manejo de residuos en México. Como parte importante de este se debe considera: a) el cumplimiento del protocolo de comunicación establecido al interior del proyecto, con los socios el proyecto, Junta de proyecto, UCP y al exterior con los diferentes actores involucrados directa o indirectamente; y b) asegurar una comunicación oportuna y constructiva de los resultados de implementación a los actores relevantes el proyecto, las partes interesadas y el público en general; así como problemas y posibles soluciones adoptadas y/o recomendaciones sugeridas para los objetivos del proyecto.
- El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
Esta posición está basada en la SEMARNAT bajo la supervisión del titular de la DGGIMAR-SEMARNAT asegurando la adecuada institucionalización del proyecto y sus resultados. La posición igualmente estará acompañada por el Oficial de Programas de PNUD para asegurar el cumplimiento de los términos de referencia, la adecuada implementación y orientación a resultados esperados del proyecto.
Competencias
Esenciales
Lograr Resultados: | Nivel 3: Definir y alinear objetivos retadores y alcanzables para múltiples proyectos, tener un impacto duradero. |
Pensar Innovadoramente: | Nivel 3: Proactivamente mitiga riesgos potenciales, desarrolla nuevas ideas para solucionar problemas complejos |
Aprender Continuamente: | Nivel 3: Crea oportunidades y actúa sobre ellas para expandir horizontes, diversifica experiencias. |
Adaptarse con Agilidad: | Nivel 3: Proactiva inicia y promueve el cambio, gestiona múltiples demandas que compiten entre sí. |
Actuar con Determinación: | Nivel 3: Pensar más allá de las tareas/barreras inmediatas y tomar acciones para generar mayores/mejores resultados |
Participar y Asociarse: | Nivel 3: Políticamente inteligente/Experto político, navega escenarios complejos, promueve la colaboración interagencial. |
Facilitar la Diversidad y la Inclusión: | Nivel 3: Aprecia los beneficios de una fuerza laboral diversa y promueve la inclusión. |
Gestión de Personas
Las competencias de Gestión de Personas del PNUD se pueden encontrar en el siguiente sitio.
Competencias Transversales y Técnicas
Área Temática | Nombre | Definición |
Dirección y estrategia empresarial | Pensamiento sistémico | Capacidad para utilizar el análisis objetivo de problemas y el juicio para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema global, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema. |
Administración de empresas | Gestión de proyectos | Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos. |
Administración de empresas | Comunicación |
Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa y sin ambigüedades tanto por escrito como comunicación verbal; personalizar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados. |
Gestión de asociaciones |
Gestión de relaciones |
Capacidad para relacionarse con un amplio abanico de interlocutores públicos y privados, crear, mantener y/o reforzar relaciones de trabajo, confianza y comprensión mutua. |
2030 Agenda: Personas | Género | Comunicación e incidencia para la igualdad de género. |
Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso
Requisitos Académicos Mínimos
- Título universitario superior (maestría o equivalente) en Ingeniería Ambiental, Ciencias ambientales área relacionada, es requisito, o
- Título universitario de primer nivel (licenciatura) en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante será considerado favorablemente en lugar de Maestría.
Años Mínimos de Experiencia Relevante
- Mínimo 5 años (con maestría) o 7 años (con licenciatura) P de experiencia en coordinación de equipos en materia ambiental, deseable experiencia en sustancias químicas, residuos o manejo de compuestos orgánicos persistentes y/o en coordinación de proyectos, así como experiencia de trabajo con instituciones gubernamentales de México.
Habilidades Requeridas
- Coordinación de equipos de trabajo internos y externos (administración financiera, de materiales y recursos humanos) con un enfoque a resultados.
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
- Experiencia y/o Conocimiento en gestión pública ambiental y desarrollo de instrumentos de políticas públicas, implementación y difusión, deseablemente asociadas a la mitigación de emisiones y gestión de contaminantes y residuos sólidos.
- Experiencia y/o Conocimiento en relación con actores y contrapartes internacionales, gobiernos y agencias de cooperación, particularmente en temas de gestión de sustancias químicas, deseable BPC.
- Experiencia y/o Conocimiento para establecer relaciones, comunicaciones y acuerdos con el sector privado, especialmente en su sensibilización y presentación de acciones conjuntas para el desarrollo de proyectos de Cooperación voluntaria.
- Experiencia y/o Conocimiento en generar sinergia y orientación de consensos para el logro de resultados de los proyectos.
- Experiencia y/o Conocimiento en planeación estratégica y seguimiento de planes de trabajo.
- Experiencia y/o Conocimiento en la implementación de acuerdos y convenios internacionales relacionados con sustancias químicas.
- Desarrollo de proyectos de cooperación nacional e internacional en materia ambiental, relacionado con Sustancias Químicas, Residuos o Desarrollo Sustentable, deseable vinculados con BPC y su implementación en campo.
- Conocimiento de la Normatividad Nacional e Internacional en materia ambiental, sustancias químicas, residuos y deseable para el manejo y destrucción de BPC
Lenguaje(s) Requerido(s)
Fluidez en español e inglés es requisito (hablado y escrito)
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Non-discrimination
UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.
UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.