Analista de proyectos del área NCE (Naturaleza, Clima y Energía)
LA HABANA
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: LA HABANA
- Grade: Junior level - NPSA-8, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Meteorology, Geology and Geography
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-04-16
Descripción del proyecto
En el área de Naturaleza, Clima y Energía (NCE) del PNUD en Cuba se desarrollan diversas iniciativas para apoyar las prioridades nacionales de incrementar la conservación y resiliencia del patrimonio natural y construido, incorporar las consideraciones ambientales en las estrategias de desarrollo y prácticas económicas, desarrollar las finanzas ambientales y fomentar la adaptación y mitigación del cambio climático; incorporando también la atención a los enfoques de género y equidad social.
Actualmente, una veintena de proyectos están en implementación con diversas fuentes de financiamiento, por un total de 74,3 MMUSD. A esto se suma un portafolio de 15 nuevos proyectos en diversos estados previos: negociación, formulación y aprobación, por un total de 18 MMUSD.
Estos proyectos tienen un alcance nacional, intervenciones distribuidas en varias provincias y una duración de entre 3 y 8 años. La modalidad de implementación de estos proyectos varía entre DIM y NIM . Los proyectos que se implementan bajo modalidad NIM demandarán un involucramiento adicional para la Oficina del PNUD, dado que se brindará apoyo para su implementación (support to NIM).
La Oficina del PNUD considera que, teniendo en cuenta las características de estas iniciativas, precisa fortalecer sus capacidades de recursos humanos, considerando los desafíos de: inicio simultáneo de varios proyectos, incremento de la implementación DIM y NIM, esta última bajo la característica de apoyo de PNUD en la implementación (support to NIM), diversidad de donantes e implementadores nacionales y, son proyectos de alcance nacional y con intervención en diversas provincias del país.
Por tanto, para atender esta alta e inmediata demanda de trabajo al PNUD, se ha previsto en el presupuesto de estos proyectos la contratación de personal calificado para coordinar su implementación teniendo en cuenta los criterios de calidad del PNUD y las exigencias de monitoreo y evaluación de los donantes.
Alcance del trabajo
1. Cumplir con las funciones propias de la coordinación de los proyectos a su cargo:
- Velar por el cumplimiento de las políticas del PNUD, sus normas y procedimientos para la implementación de proyectos.
- Asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas para los proyectos según lo acordado con los donantes.
- En estrecha coordinación con la contraparte nacional asegurar las acciones para la planificación y el desarrollo de las actividades, en línea con el Documento de Proyecto.
- Elaborar y asegurar el cumplimiento de los Planes de Trabajo y de Adquisiciones y de los Presupuestos Anuales del proyecto, correspondientes al PNUD, teniendo en cuenta las reglas y procedimientos del PNUD y los donantes.
- En estrecha coordinación con la contraparte nacional, velar por el cumplimiento de los compromisos de cofinanciamiento aprobados para el proyecto y su debido reporte a los donantes, según condiciones y plazos requeridos.
- De conjunto con el coordinador nacional del proyecto, apoyar la organización de las reuniones del Comité Directivo, para asegurar la efectiva y oportuna toma de decisiones, acorde con lo establecido en el Documento de Proyecto.
- Supervisar la provisión efectiva de los servicios que brinda el PNUD: financieros, de adquisiciones, contratación del personal, entre otros.
- Elaborar los informes anuales requeridos por el donante. Asegurar la preparación de la información del proyecto que sea requerida por el PNUD, incluyendo la relacionada con la contribución al reporte del Programa de País y el arco de Cooperación de Naciones Unidas en Cuba.
- Coordinar el funcionamiento del equipo contratado por el PNUD y supervisar el desempeño del Asistente de Proyecto.
- Elaborar los Términos de referencia y supervisar el desempeño de consultores temáticos contratados por PNUD, en función de los resultados del proyecto.
- En coordinación con la Oficial de Programa a cargo del área de NCE del PNUD, asegurar la articulación con proyectos de otras áreas del PNUD.
- En coordinación con la contraparte nacional, promover la articulación y sinergias del proyecto con otras iniciativas.
2. Asegurar el adecuado monitoreo y evaluación de los proyectos a su cargo, en estrecha coordinación con Oficiales de Programa NCE y con la Oficial de Monitoreo y Evaluación del PNUD Cuba:
- Asegurar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la Política de Evaluación del PNUD.
- Asegurar el cumplimiento de los requerimientos de monitoreo y evaluación establecidos en la Política de Monitoreo y Evaluación de los donantes.
- Formular y asegurar la implementación de los Planes anuales de Monitoreo y Evaluación del proyecto.
- Coordinar los procesos de evaluación acordados en el Documento de Proyecto y dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones que de ellos se deriven.
- Gestionar los riesgos del proyecto: realizar la evaluación sistemática de los riesgos, identificar medidas de manejo, monitorear su cumplimiento y elaborar reportes sobre el estado de los mismos.
- Actualizar en el sistema automatizado de PNUD, toda la información relacionada con el monitoreo y evaluación del proyecto, y los reportes de garantía de la calidad (quality assurance).
- Trabajar con el equipo de coordinación técnica del proyecto para asegurar, de manera precisa y en el tiempo establecido, el envío de los reportes de cumplimiento de las metas anuales del proyecto a su Comité Directivo y al donante. Asegurar que los reportes sean preparados según los procedimientos, los estándares de calidad y cumpliendo con las obligaciones contractuales pactadas con los donantes.
- De conjunto con el coordinador nacional del proyecto, coordinar la realización de los procesos de gestión del conocimiento e identificación de lecciones aprendidas.
- De conjunto con el coordinador nacional del proyecto, asegurar la información requerida para la realización de las auditorías, la preparación de los planes de acción derivados, así como, la implementación de las recomendaciones.
- De conjunto con el coordinador nacional del proyecto, asegurar el cumplimiento de los requerimientos de PNUD para la aplicación de los estándares de salvaguardias ambientales y sociales. En coordinación con la Oficial de género del PNUD, asegurar el cumplimiento de los requerimientos de género y promover acciones que desde el proyecto contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres.
- Realizar las visitas de monitoreo a los sitios de intervención que sean requeridas, en coordinación con los actores nacionales, así como, apoyar otras visitas de supervisión requeridas por el PNUD y el donante.
- Asegurar el cierre operacional y financiero del proyecto.
3. Asegurar el cumplimiento de los requerimientos de comunicación y visibilidad, en línea con las políticas del donante y del PNUD en estrecha coordinación con el Oficial de Comunicación del PNUD, Cuba.
- En coordinación con el coordinador nacional del proyecto asegurar la implementación de los requerimientos de comunicación del proyecto.
- Desarrollar acciones de visibilidad de los resultados del proyecto y sus impactos.
4. Facilitar el desarrollo de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimientos y la promoción de actividades relevantes para las áreas temáticas asignadas.
- Organizar capacitaciones, talleres y actividades de desarrollo de capacidades de forma consultiva, involucrando a expertos técnicos y partes interesadas, como el gobierno, el sector privado, ONG, donantes y/o el mundo académico.
- Identificar, sintetizar y documentar las mejores prácticas y lecciones aprendidas generadas por el proyecto y los socios implementadores.
- Participar y garantizar contribuciones sólidas a las redes de conocimiento y comunidades de práctica sobre temas relacionados con el proyecto. Apoyar el establecimiento de plataformas de conocimiento para el proyecto, facilitar mecanismos innovadores para la difusión del conocimiento del proyecto y desarrollar recursos y productos de conocimiento para compartir con los socios del proyecto y apoyar la participación del PNUD en este ámbito.
- Promover la promoción de las tendencias de desarrollo y las oportunidades para colaborar en coordinación con los socios del proyecto, las partes interesadas y el personal de comunicaciones del PNUD.
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
El/la Analista de Proyectos es la persona responsable del equipo de coordinación del proyecto, radicado en las oficinas del PNUD/Cuba. Es el/la encargado/a de supervisar la labor del Asistente del proyecto.
Formará parte del área de NCE del PNUD/Cuba y estará bajo la supervisión directa de la Oficial de Programa a cargo de esta área. Adicionalmente, el/la Coordinador(a) mantendrá relaciones técnicas con otro personal de la Oficina del PNUD en Cuba, como la Oficial de Monitoreo y Evaluación, la Oficial de Género y el Oficial de Comunicaciones, las que brindarán apoyo para los procesos estratégicos de programación y de sinergias en estas áreas.
Competencias
Competencias esenciales
- LOGRO RESULTADOS - NIVEL 2: Amplíe las soluciones y simplifique los procesos, equilibre la velocidad y la precisión en la realización del trabajo.
- PENSAMIENTO INNOVADOR - NIVEL 2: Ofrecer nuevas ideas/estar abierto a nuevos enfoques, demostrar pensamiento sistémico/integrado.
- APRENDIZAJE CONTINUO - NIVEL 2: Salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje.
- ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 2: Es facilitador/integrador, reúne a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones.
- ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente.
- COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 2: Es facilitador/integrador, reúne a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones.
- FAVORECE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilitar conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones.
Competencias de Gestión de Personas
Las competencias del PNUD para Gestión de las Personas se pueden encontrar en el siguiente enlace.
Competencias transversales
-
GESTIÓN DE DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA
- TOMA EFECTIVA DE DECISIONES: Tomar decisiones de manera oportuna y eficiente de acuerdo con su autoridad, área de especialización y recursos y tomar en consideración las posibles implicaciones más amplias.
-
GESTIÓN DE NEGOCIO
- GESTIÓN DE RIESGOS: Habilidad para identificar y organizar acciones en torno a la mitigación y gestión proactiva de riesgos.
- COMUNICACIÓN: Comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca tanto a través de la comunicación escrita y verbal; para adaptar los mensajes y elegir el método de comunicación dependiendo de la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de medios de comunicación, redes sociales y otros canales adecuados.
- CONCIENCIA Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: Capacidad para monitorear tecnologías nuevas y emergentes, así como para comprender su uso, potencial, limitaciones, impacto y valor añadido. Capacidad para adoptar y utilizar nuevas tecnologías con rapidez y facilidad en actividades profesionales, y para capacitar a otros para que las utilicen según sea necesario. Conocimiento del uso de las tecnologías digitales y las tendencias emergentes.
Competencias técnicas
-
RELACIONES EXTERNAS Y ABOGACÍA
- GESTIÓN DE ALIANZAS: Capacidad para interactuar con una amplia gama de actores públicos y privados, construir, sostener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo.
Habilidades y experiencia requeridas
Educación
- Estudios Universitarios a Nivel Avanzado (Maestría o equivalente) en Ciencias Naturales, Ingenieras, Economía, Ciencias Sociales, entre otras ramas afines es requisito, o
Título universitario de primer nivel (licenciatura o ingeniería) en las áreas mencionadas anteriormente en combinación con 2 años adicionales de experiencia calificada, será dada debida consideración en lugar de título de maestría.
Años de experiencia laboral relevante
- Los aplicantes con título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no necesitan tener experiencia laboral profesional. Los aplicantes con título de licenciatura (o equivalente) deben tener mínimo dos (2) años de experiencia profesional relevante a nivel nacional o internacional en diseño, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo.
Requisitos adicionales
- Excelentes competencias para el análisis y redacción de documentos.
- Alto sentido de la responsabilidad, buen juicio y sentido común.
- Capacidad de organización y programación del trabajo por resultados.
- Capacidad para trabajar en múltiples tareas a la vez y bajo presión cumpliendo los plazos establecidos.
- Mostrar proactividad y saber auto-gestionarse y estableces prioridades con mínimo de supervisión.
- Trabajo en equipo.
- Establecer y mantener relaciones de trabajo efectivas con personas de diferentes culturas e idiosincrasias.
Habilidades y competencias deseables
- Se considerará valor agregado contar con al menos 2 años de experiencia relevante en supervisar equipos de trabajo.
- Manejo de paquetes Microsoft Office (Word, Excel, Power Point) y sistemas ERP.
- Experiencia aplicando herramientas de monitoreo.
Idiomas
- Fluidez en español es requisito.
- Conocimiento a nivel intermedio del idioma inglés.
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.