Especialista del Portafolio de Apoyo a la Política Ambiental de México
Mexico City
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Mexico City
- Grade: Mid level - NPSA-10, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Legal - International Law
- Environment
- Closing Date: 2025-04-10
Descripción del proyecto
La humanidad se enfrenta a la amenaza civilizatoria más compleja en materia ambiental y social de la historia, provocada en gran medida por la pérdida de biodiversidad asociada al desarrollo humano, la pérdida de los beneficios que derivan de ella, y al cambio climático. Para hacer frente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, a través del Programa Ambiente, Energía y Resiliencia, promueve un entorno medioambiental más seguro y funcional que permita el desarrollo sustentable. El Programa trabaja con diversos actores nacionales y subnacionales, en iniciativas encaminadas a:
a) Promover la gestión sostenible del territorio, impulsando la conservación del capital natural del país y la funcionalidad ecosistémica que asegure el bienestar de comunidades.
b) Impulsar la transversalización de la dimensión ambiental en sectores económicos y en cadenas de valor, asegurando la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.
c) Manejar riesgos y vulnerabilidades de forma integral, impulsar estrategias de recuperación temprana en caso de desastres, así como la adaptación y la recuperación resiliente.
d) Promover esquemas de eficiencia energética y movilidad climáticamente inteligente, asegurando el acceso de comunidades y grupos vulnerables.
e) Promover la gestión integral de residuos y químicos, minimizando el impacto en el ambiente de los mismos y asegurando el bienestar de las personas.
El Programa Ambiente, Energía y Resiliencia considera la protección y conservación de la naturaleza una estrategia clave para promover la transición a un desarrollo justo y sin brechas de desigualdad, la mitigación y la adaptación al cambio climático. Por ello, el PNUD se suma a mecanismos multilaterales como el Convenio de Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), la Conferencia Mundial sobre Reducción del Riesgo de Desastres, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y otras iniciativas y acuerdos relevantes. Más importante, el gobierno de México se ha suscrito a estas iniciativas y acuerdos, y ha jugado un papel relevante en el diseño de políticas públicas, su negociación e implementación a escala nacional.
Considerando que el PNUD se ha posicionado como un socio clave del Estado mexicano para movilizar recursos internacionales de cooperación para el desarrollo, se ha convertido en un catalizador para el financiamiento multilateral, donantes bilaterales y del sector privado, y otros recursos que contribuyen al cumplimiento de los compromisos en materia ambiental que el país ha asumido ante la comunidad internacional. Adicionalmente, cuenta con amplia experiencia apoyando a gobiernos alrededor del mundo en el desarrollo de procesos participativos, multilaterales y multisectoriales que contribuyan a la implementación y adopción de políticas públicas en la materia.
A nivel global, nacional y subnacional se requiere continuamente adecuar y diseñar política pública para cumplir con los compromisos adquiridos a nivel ambiental, climática y social. También, se requiere transitar hacia la implementación y el M&E de las políticas a través de la creación de alianzas, la movilización de recursos, la implementación piloto de estrategias, y la planeación integral, estratégica y multisectorial. En este sentido, la presente posición tiene como fin acompañar los procesos que la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia de la Oficina del País desarrolla para acompañar al Gobierno mexicano a atender sus compromisos adquiridos e materia de desarrollo sustentable, biodiversidad y cambio climático, brindando los insumos técnicos, políticos y administrativos necesarios para asegurar la alineación con las necesidades del país en la materia.
Alcance del trabajo
- Establece asociaciones y alianzas estratégicas necesarias para contribuir al diseño, financiación, efectiva implementación y M&E de la política ambiental de México, a partir de marcos programáticos internacionales.
- En estrecha coordinación con el Oficial de Programas, asesora y supervisa la implementación de proyectos e iniciativas que contribuyan a los compromisos nacionales e internacionales en materia ambiental en México, garantizando la alineación de las acciones a nivel territorial.
- Guía la identificación y atención/mitigación de riesgos socio-ambientales y otros vinculados a la implementación del Portafolio y productos derivados del mismo, garantizando el cumplimiento de la política de Estándares Sociales y Ambientales del PNUD, entre otras.
- Brinda asesoramiento estratégico y técnico a las partes interesadas nacionales y locales, incluidos las instituciones gubernamentales, los socios para el desarrollo, la sociedad civil, los pueblos indígenas y las instituciones financieras en la ejecución técnica de las actividades y proyectos del Programa Ambiente, Energía y Resiliencia.
- Asegura la implementación de la estrategia de procuración de fondos y financiamiento del área de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD en temas de agua, cuencas, cambio climático y Soluciones basadas en la Naturaleza, ante entes multilaterales, privados y nacionales.
- Da acompañamiento estratégico y posiciona al PNUD con contrapartes nacionales y subnacionales en materia de cambio climático, biodiversidad y sustentabilidad, para incrementar el valor de los portafolios del Programa.
- Crea y mantiene un espacio de consulta con socios del gobierno nacional y con junta de gobierno para identificar y concretar oportunidades de colaboración en materia de política ambiental.
- Facilitar el desarrollo de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimientos y la promoción de temas relevantes para las áreas temáticas asignadas.
- El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
Supervisor/a directo/a: Oficial Nacional de Programa Ambiente, Energía y Resiliencia.
Competencias
Competencias esenciales
- LOGRAR RESULTADOS - NIVEL 3: Definir y alinear objetivos retadores y alcanzables para múltiples proyectos, tener un impacto duradero.
- PENSAR INNOVADORAMENTE - NIVEL 3: Proactivamente mitiga riesgos potenciales, desarrolla nuevas ideas para solucionar problemas complejos.
- APRENDER CONTINUAMENTE - NIVEL 3: Crea oportunidades y actúa sobre ellas para expandir horizontes, diversifica experiencias.
- ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 3: Proactiva inicia y promueve el cambio, gestiona múltiples demandas que compiten entre sí.
- ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 3: Pensar más allá de las tareas/barreras inmediatas y tomar acciones para generar mayores/mejores resultados.
- COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 3: Políticamente inteligente/Experto político, navega escenarios complejos, promueve la colaboración interagencial.
- FAVORECE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 3: Aprecia los beneficios de una fuerza laboral diversa y promueve la inclusión.
Competencias de Gestión de Personas
Las competencias del PNUD para Gestión de las Personas se pueden encontrar en el siguiente enlace.
Competencias transversales
-
DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
- PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Desarrollar estrategias eficaces y planes priorizados en línea con la misión y los objetivos del PNUD, basados en el análisis sistemático de los desafíos, oportunidades y riesgos potenciales; vincular la visión general con la realidad sobre el terreno para crear soluciones tangibles y específicas; aprender de una variedad de fuentes para anticipar y responder eficazmente a las tendencias actuales y futuras; demostrar previsión.
- PENSAMIENTO SISTÉMICO: Capacidad para utilizar el análisis objetivo de problemas y el juicio para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema global, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema.
-
GESTIÓN EMPRESARIAL
- MANEJO DE PORTAFOLIOS: Capacidad para seleccionar, priorizar y controlar los programas y proyectos de la organización, en consonancia con sus objetivos estratégicos y su capacidad; capacidad para equilibrar la aplicación de iniciativas de cambio y el mantenimiento de la actividad habitual, optimizando al mismo tiempo el rendimiento de la inversión. Conocimiento y comprensión de los principios clave de la gestión de proyectos, programas y carteras.
Competencias técnicas
-
AGENDA 2030: PLANETA
- CLIMA: Adaptación al cambio climático: medios de vida resilientes al clima intersectoriales.
- CLIMA: Política y planificación de la adaptación al cambio climático: Planes Nacionales de Adaptación.
- NATURALEZA: Ecosistemas y Biodiversidad.
Habilidades y experiencia requeridas
Educación
- Estudios universitarios a nivel avanzado (Maestría o equivalente) en las áreas de Medio Ambiente, Biología, Relaciones Internacionales, Financiamiento Climático, Econonomía Ambiental o áreas similares es requisito, o
- Título universitario de primer nivel (licenciatura) en las áreas mencionadas anteriormente en combinación con 2 años adicionales de experiencia calificada, será dada debida consideración en lugar de título de maestría.
Años de experiencia laboral relevante
- Mínimo 5 años (con maestría) o 7 años (con licenciatura) de experiencia profesional en la negociación, seguimiento o implementación de tratados y compromisos ambientales y/o climáticos, apoyando procesos de política pública y fortalecimiento de capacidades institucionales.
Requisitos adicionales
- Conocimiento de marcos normativos, programáticos e institucionales sobre el cambio climático, biodiversidad y sustenatbilidad.
- Capacidades de redacción y síntesis de documentos técnicos, reportes, entre otros, verificable en CV.
- Experiencia de trabajo en equipos multisectoriales y multinivel.
- Capacidades para facilitación de procesos.
- Competencias y experiencias en procesos de planeación estratégica.
- Excelentes habilidades de comunicación escrita y presentación/oratoria enfocadas en los resultados.
- Capacidad de planeación y priorización.
Habilidades y competencias deseables
- Al menos 5 años de experiencia profesional con grado de Maestría (o 7 años con grado de licenciatura) en proyectos de cooperación internacional en materia de biodiversidad, cambio climático, soluciones basadas en la naturaleza, sustentabilidad y/o afines.
- Al menos 5 años de experiencia con grado de Maestría (o 7 años con grado de licenciatura) en iniciativas de gestión de financiamiento internacional, doméstico y/o del sector privado para proyectos de cooperación.
- Al menos 3 años de experiencia con grado de Maestría (o 5 años con grado de licenciatura) en procesos interinstitucionales de políticas públicas sobre cambio climático, biodiversidad o sustentabilidad.
- Al menos 3 años de experiencia con grado de Maestría /o 5 años con grado de licenciatura) coordinando equipos de trabajo.
- Experiencia de trabajo en Cooperación internacional.
- Conocimiento de marcos programáticos del PNUD y lineamientos operativos para la i mplementación de proyectos.
- Experiencia en facilitación de procesos participativos, así como de planeación estratégica.
Idiomas
- Se requiere fluidez en español e inglés.
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.