By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Asistente de apoyo técnico al desarrollo de infraestructura de los Centros de Formación Técnica (CFTs) Estatales - NPSA5

Santiago

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Santiago
  • Grade:
  • Occupational Groups:
    • Administrative support
    • Infrastructure and Urban-Rural development
  • Closing Date: 2025-05-02

1.Background

 
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

 

2.      Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto 

PNUD es el organismo principal de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios. La agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero 2016 y orientará las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años.

El Ministerio de Educación de Chile, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha asumido el desafío de fortalecer la educación técnico-profesional mediante una agenda de modernización que busca mejorar la calidad, equidad y pertinencia del sector. Como parte de esta estrategia, se está impulsando el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura de los Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales, con el objetivo de optimizar sus condiciones, mejorar su vinculación con el entorno productivo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Este proceso no solo implica la construcción y adecuación de espacios físicos, sino también la implementación de criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y tecnología aplicada, alineados con las demandas del sector educativo y productivo. Asimismo, se requiere diseñar estrategias que permitan fortalecer la planificación, ejecución y gestión de proyectos de infraestructura, asegurando un uso eficiente de los recursos y promoviendo modelos innovadores y sostenibles.

Para avanzar en estas agendas, es fundamental coordinar instancias de trabajo con las instituciones involucradas, establecer hojas de ruta y planes de acción, y generar mecanismos de seguimiento y evaluación que faciliten la toma de decisiones informadas. En este contexto, el acompañamiento técnico resulta clave para la sistematización de información, elaboración de reportes y generación de insumos estratégicos que orienten el desarrollo de políticas públicas en educación técnico-profesional. 

Debido a lo anteriormente señalado, se requiere de la contratación de un/a Asistente de apoyo técnico al desarrollo de infraestructura de los Centros de Formación Técnica (CFTs) Estatales. Se espera que la persona que asuma este rol cuente con conocimientos generales sobre la agenda de modernización de la Subsecretaría de Educación Superior, así como experiencia en planificación, gestión de proyectos y estrategias de fortalecimiento institucional en el ámbito de la educación técnico-profesional.

 

3.            Alcance del trabajo 

El objetivo principal de este cargo es apoyar el diseño, implementación y seguimiento de estrategias para el desarrollo de infraestructura en los Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales, con un enfoque integral que contribuya a mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje, fortalecer la vinculación con el sector productivo y promover la sostenibilidad de los espacios educativos.

Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:

  1. Analizar el estado actual de la infraestructura en los CFT Estatales, identificando avances, brechas y oportunidades de mejora en su planificación, ejecución y gestión.
  2. Apoyar el diseño y seguimiento de estrategias para la modernización y sostenibilidad de la infraestructura, considerando criterios de eficiencia, pertinencia territorial, sustentabilidad y adaptación a los cambios en la educación técnico-profesional.
  3. Sistematizar información y elaborar reportes técnicos sobre la evolución y desafíos en el desarrollo de infraestructura, proporcionando insumos para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en la materia.
  4. Participar en instancias de coordinación y validación, colaborando con actores clave para fortalecer la planificación y gestión de proyectos de infraestructura en los CFT Estatales.
  5. Apoyar la organización y gestión de espacios de trabajo y mesas técnicas, asegurando el adecuado desarrollo de instancias de diálogo y construcción de estrategias para la mejora continua de la infraestructura en la educación técnico-profesional.
  6. El/la titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto, la Oficina y la Organización.

 

4.         Acuerdo Institucional

El cargo se desempeñará de manera presencial en las oficinas de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, Chile. Quien resulte seleccionado(a) se desempeñará en la División de Educación Técnico Profesional de nivel Superior, bajo la supervisión del/a responsable de la Unidad de Infraestructura y Equipamiento Público y del Coordinador/a del Proyecto Técnico de PNUD. La jornada de trabajo será la dispuesta en el lugar de trabajo. Por su parte, desde el PNUD, administrativamente corresponderá al Coordinador/a del proyecto, la respectiva supervisión.

 

5.         Competencias

Competencias Esenciales

Lograr Resultados - NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.

Pensar Innovadoramente - NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.

Aprender Continuamente - NIVEL 1:  Abierto(a) de mente y curioso(a), comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.

Adaptarse con Agilidad - NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.

Actuar con Determinación NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).

Participar y Asociarse - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación.

 

Competencias Funcionales y Técnicas 

Gestión de negocios - Comunicación    

  • Comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. Habilidad de gestionar Comunicaciones interna y externamente, a través de redes sociales, medios, y otros canales apropiados.

Gestión de negocios - Satisfacción / Gestión de Clientes

  • Habilidad para responder oportuna y apropiadamente con un sentido de urgencia, proveyendo soluciones consistentes, ejecución en tiempo, resultados de calidad y /o soluciones que cumplan y comprendan las necesidades reales del cliente. Proporcionar insumos para el desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar formas de agregar valor más allá de las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad para anticipar las próximas necesidades e inquietudes del cliente.

Gestión de negocios - Monitoreo y Evaluación

  • Habilidad para proveer retroalimentación regular a los gerentes, actores claves y partes interesadas, sobre la consistencia o diferencias entre lo planificado y las actividades actuales, y entre el desempeño programado y los resultados. Capacidad para emitir juicios independientes sobre la gestión y los resultados de estrategias, Programas y actividades basados ​​en criterios establecidos (benchmark), teniendo en cuenta las necesidades e inquietudes del cliente, actuales y futuras. Conocimiento y comprensión del monitoreo y marcos de evaluación, conceptos, metodologías, sistemas, procesos y herramientas. Capacidad para hacer un juicio independiente basado en criterios establecidos y puntos de referencia. Capacidad para anticipar la necesidades y preocupaciones del cliente. 

Desarrollo de Negocios - Generación de conocimiento

  • Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas. Habilidad para aplicar conceptos existentes a situaciones nuevas y para desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones y nuevas aproximaciones trabajables. Conocimiento de conceptos relevantes, modelos conceptuales y teorías que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones.

Gestión de redes y alianzas - Gestión de relacionamiento

  • Habilidad para comprometer un amplio rango de actores públicos y privados, construir mantener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo.

Administración y Operaciones - Gestión de edificios, instalaciones y espacios de oficina

  • Conocimiento y capacidad para facilitar la renovación y modernización de oficinas, incluyendo la revisión de planos de ingeniería / arquitectura complejos; negociar acuerdos técnicos para garantizar el pleno funcionamiento de la infraestructura y los servicios del edificio; diseñar políticas y procedimientos (POPP) para locales e instalaciones, incluyendo estándares de espacio; gestionar locales e instalaciones; validar notas de estados financieros sobre datos de arrendamiento.

Agenda 2030 - Prosperidad - Crecimiento inclusivo

  • Inclusión social

 

6. Calificaciones mínimas de un NPSA

Educación académica mínima requerida

  • Educación secundaria completa es requerida.
  • Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en Arquitectura, Ingeniería Civil (obras civiles), Ingeniería en Construcción u otras disciplinas relacionadas con la planificación y gestión de infraestructura, se dará debida consideración, pero no es un requisito.

Será considerada una ventaja contar con título profesional en las áreas mencionadas

Años mínimos de Experiencia laboral relevante

  • Mínimo 5 años (con Educación Secundaria) o 2 años (con Licenciatura) de experiencia relevante. 
  • Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya: 
    • Experiencia en gestión de proyectos en materias de infraestructura y equipamiento.
    • Experiencia en planificación, desarrollo o gestión de infraestructura.

Habilidades y competencias requeridas

  • Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams y Zoom, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo.
  • Manejo de herramientas tradicionales Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.
  • Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades.
  • Manejo de herramientas y/o metodologías para la planificación, gestión y seguimiento de proyectos de infraestructura.

Habilidades y competencias deseables

  • Experiencia en planificación, desarrollo o gestión de infraestructura en contextos educativos.
  • Experiencia de trabajo con instituciones de educación superior o educación superior técnico profesional.
  • Experiencia en revisión de proyectos de infraestructura y equipamiento de instituciones públicas.
  • Experiencia en planificación, ejecución y seguimiento de proyectos de infraestructura en contextos educativos o de desarrollo territorial.
  • Conocimiento, experiencia o estudios en criterios de sustentabilidad y eficiencia en infraestructura educativa.
  • Experiencia en el diseño y coordinación de espacios de diálogo y colaboración interinstitucional, como mesas de trabajo, seminarios o encuentros técnicos.
  • Experiencia en la elaboración, redacción y/o síntesis de reportes o informes. 

Idiomas requeridos (a nivel laboral)

  • Fluidez en el idioma español es requerida.
  • Conocimiento intermedio del idioma inglés es deseable.

Certificados profesionales

Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.

 

7.         Viajes:

El puesto considera viajes nacionales según eventuales requerimientos de las funciones asociadas al cargo. 

 

8.       Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:

  1. P11 y CV indicando los puestos anteriores y sus funciones, la duración (mes-año), los requisitos, así como los detalles de contacto (correo y número de teléfono) del (la) candidato(a), y al menos tres referencias laborales de supervisores previos. Las referencias pueden incluir también a los colegas. 
  2. Una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué la persona se considera idónea para la posición.
  3. Certificados de título y postítulos.
  4. Los gerentes pueden requerir cualquier otro material relevante de su experiencia como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales.

Otra información de interés

  1. Sitio web de información de interés: Subsecretaría de Educación Superior

Consideraciones en su postulación:

  • Complete el formulario en línea; es requerido.
  • Adjunte también CV en formato libre, como complemento.
  • Incluya una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué se considera idónea(o) para la posición.
  • Identifique al menos tres referencias laborales de supervisores(as) anteriores. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
  • Por tratarse de una posición nacional, las personas extranjeras deben contar con las condiciones habilitantes para trabajar en el país (residencia, permiso) al momento de postular.

 

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. 

Equal opportunity

As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

Right to select multiple candidates

UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Scam alert

UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

 
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements