UNV Experto en Cambio Climático, Ambiente y Energía
Quito
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Quito
- Grade: National UN Volunteer Expert
-
Occupational Groups:
- Environment
- Climate Change
- Volunteerism
- Closing Date: 2025-10-13
Details
Mission and objectives
The United Nations Children's Fund -UNICEF- was created in 1946 to care for child victims of World War II, and in 1953, UNICEF became a permanent agency of the United Nations. Since then, its mission has been to ensure the fulfillment of the rights of all children, particularly the most vulnerable and unprotected.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
Context
El cambio climático, el cuidado del ambiente y el acceso a fuentes de energía sostenible son temas cruciales que afectan directamente a la vida de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Los niños son especialmente vulnerables a sus impactos adversos, que van desde fenómenos climáticos extremos hasta la degradación ambiental. La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia que puede afectar su salud, seguridad alimentaria, acceso a agua potable y calidad del aire, así como su capacidad para acceder a educación y oportunidades de desarrollo.
UNICEF trabaja estrategias de sostenibilidad climática y medioambiental con un enfoque en cuatro pilares que incluyen: convertir a los niños en el centro de las estrategias medioambientales, potenciar a los niños como agentes de cambio, reducir las emisiones y la contaminación y proteger a los niños de los impactos.
UNICEF Ecuador actualmente está implementando el Documento de Programa de País (CPD) 2023-2026, en el cual uno de los Resultados esperados se enfoca en el fortalecimiento de los servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH por sus siglas en inglés); y resiliencia climática. Considerando que los niños, niñas y adolescentes son quienes más vivirán los efectos del cambio climático, apoyarlos como agentes de cambio es clave para impulsar sus voces en espacios de acción climática que les han sido excluidos
UNICEF trabaja estrategias de sostenibilidad climática y medioambiental con un enfoque en cuatro pilares que incluyen: convertir a los niños en el centro de las estrategias medioambientales, potenciar a los niños como agentes de cambio, reducir las emisiones y la contaminación y proteger a los niños de los impactos.
UNICEF Ecuador actualmente está implementando el Documento de Programa de País (CPD) 2023-2026, en el cual uno de los Resultados esperados se enfoca en el fortalecimiento de los servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH por sus siglas en inglés); y resiliencia climática. Considerando que los niños, niñas y adolescentes son quienes más vivirán los efectos del cambio climático, apoyarlos como agentes de cambio es clave para impulsar sus voces en espacios de acción climática que les han sido excluidos
Task description
Bajo la supervisión directa de la Oficial WASH / CEED (Clima, Energía, Medio Ambiente y Reducción del Riesgo de Desastres) de UNICEF (con base en Quito), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
· Liderar el acompañamiento técnico a procesos de asistencia y consultorías con el Ministerio de Ambiente y Energía y demás instituciones nacionales y locales en temas de cambio climático, ambiente, y niñez.
· Fortalecer la gobernanza climática sensible a la infancia mediante la articulación interinstitucional y la coordinación de actores estratégicos.
· Asesorar en el diseño, implementación y monitoreo de políticas climáticas y ambientales con enfoque en niñez y equidad, incluyendo el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE).
· Brindar apoyo técnico en la construcción de argumentos para financiamiento climático con enfoque en infancia (bonos verdes, presupuestos sensibles al clima, mecanismos innovadores).
· Conducir negociaciones técnicas con instituciones públicas, agencias de cooperación, banca multilateral y sector privado para impulsar instrumentos financieros y alianzas estratégicas.
· Elaborar insumos técnicos y de incidencia para la participación de Ecuador en foros nacionales, regionales y globales (COP, conferencias regionales, espacios multilaterales).
· Asegurar la integración del cambio climático, promoción de energías renovables y ambiente en planes sectoriales de salud, educación, nutrición y protección social.
· Adaptar y validar herramientas regionales y globales de acción climática al contexto nacional, garantizando su aplicabilidad.
· Generar, analizar y sistematizar evidencia sobre los impactos del cambio climático y ambiente en la niñez en Ecuador, promoviendo el uso de datos en políticas y programas.
· Desarrollar y difundir productos de gestión del conocimiento, estudios, publicaciones y materiales de comunicación estratégica.
· Impulsar la participación significativa de adolescentes y jóvenes en iniciativas de cambio climático, ambiente y biodiversidad.
· Fortalecer capacidades de organizaciones juveniles y redes sociales para su incidencia en políticas públicas y procesos de gobernanza climática.
· Garantizar la transversalización del cambio climático y ambiente en todas las áreas programáticas de UNICEF Ecuador (climate mainstreaming).
· Identificar e impulsar innovaciones y buenas prácticas en resiliencia climática y adaptación comunitaria.
· Diseñar y apoyar propuestas de financiamiento y notas conceptuales vinculadas con infancia, cambio climático y ambiente.
· Establecer y consolidar alianzas estratégicas con cooperación internacional, sector privado, academia y sociedad civil.
· Integrar enfoques de adaptación climática en proyectos comunitarios y en intervenciones WASH resilientes al clima.
· Asegurar la protección y participación inclusiva de grupos en situación de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad y población en movilidad.
· Elaborar reportes técnicos y narrativos de calidad, destacando avances, logros, desafíos y lecciones aprendidas.
· Contribuir a la comunicación estratégica de los resultados de UNICEF Ecuador en acción climática sensible a la infancia.
· Cumplir con otras funciones asignadas por el/la supervisora en el marco del mandato de UNICEF.
· Liderar el acompañamiento técnico a procesos de asistencia y consultorías con el Ministerio de Ambiente y Energía y demás instituciones nacionales y locales en temas de cambio climático, ambiente, y niñez.
· Fortalecer la gobernanza climática sensible a la infancia mediante la articulación interinstitucional y la coordinación de actores estratégicos.
· Asesorar en el diseño, implementación y monitoreo de políticas climáticas y ambientales con enfoque en niñez y equidad, incluyendo el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE).
· Brindar apoyo técnico en la construcción de argumentos para financiamiento climático con enfoque en infancia (bonos verdes, presupuestos sensibles al clima, mecanismos innovadores).
· Conducir negociaciones técnicas con instituciones públicas, agencias de cooperación, banca multilateral y sector privado para impulsar instrumentos financieros y alianzas estratégicas.
· Elaborar insumos técnicos y de incidencia para la participación de Ecuador en foros nacionales, regionales y globales (COP, conferencias regionales, espacios multilaterales).
· Asegurar la integración del cambio climático, promoción de energías renovables y ambiente en planes sectoriales de salud, educación, nutrición y protección social.
· Adaptar y validar herramientas regionales y globales de acción climática al contexto nacional, garantizando su aplicabilidad.
· Generar, analizar y sistematizar evidencia sobre los impactos del cambio climático y ambiente en la niñez en Ecuador, promoviendo el uso de datos en políticas y programas.
· Desarrollar y difundir productos de gestión del conocimiento, estudios, publicaciones y materiales de comunicación estratégica.
· Impulsar la participación significativa de adolescentes y jóvenes en iniciativas de cambio climático, ambiente y biodiversidad.
· Fortalecer capacidades de organizaciones juveniles y redes sociales para su incidencia en políticas públicas y procesos de gobernanza climática.
· Garantizar la transversalización del cambio climático y ambiente en todas las áreas programáticas de UNICEF Ecuador (climate mainstreaming).
· Identificar e impulsar innovaciones y buenas prácticas en resiliencia climática y adaptación comunitaria.
· Diseñar y apoyar propuestas de financiamiento y notas conceptuales vinculadas con infancia, cambio climático y ambiente.
· Establecer y consolidar alianzas estratégicas con cooperación internacional, sector privado, academia y sociedad civil.
· Integrar enfoques de adaptación climática en proyectos comunitarios y en intervenciones WASH resilientes al clima.
· Asegurar la protección y participación inclusiva de grupos en situación de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad y población en movilidad.
· Elaborar reportes técnicos y narrativos de calidad, destacando avances, logros, desafíos y lecciones aprendidas.
· Contribuir a la comunicación estratégica de los resultados de UNICEF Ecuador en acción climática sensible a la infancia.
· Cumplir con otras funciones asignadas por el/la supervisora en el marco del mandato de UNICEF.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.