ASESOR/A PARA EL CAMBIO GOBERNANZA Y GESTIÓN ESCOLAR - PROY "UNESCO-QUELLAVECO-REIMAGINA 2024-2027"
Moquegua | Lima
- Organization: UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
- Location: Moquegua | Lima
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Democratic Governance
- Closing Date: 2025-02-05
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : EXTEND 05 FEB 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con la capacidad de transformar la vida de las personas, las comunidades y del planeta. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida.
En el marco de la ejecución el programa de Educación en el Perú, La Oficina de la UNESCO y la Asociación Quellaveco de Anglo American suscribieron en el 2024 un Convenio para implementar el Proyecto UNESCO-Quellaveco-REIMAGINA entre 2024 hasta 2027. Este Proyecto se desarrolla en la Región de Moquegua y su objetivo es contribuir a mejorar los aprendizajes de 12 mil escolares y consolidar la región entre las mejores del país. El Proyecto promueve metodologías innovadoras de aprendizajes activos que enriquezcan la experiencia académica de los estudiantes, sus Proyectos de vida y sus habilidades socioemocionales y digitales, además de contribuir al desarrollo de sus comunidades. En este contexto la Oficina de la UNESCO en Perú requiere contratar los servicios de un/a Asesor para el cambio en gobernanza y gestión escolar, para el Proyecto UNESCO-Quellaveco-REIMAGINA, en adelante “el Proyecto”.
OBJETIVO
Brindar asistencia técnica a los directivos de las instituciones educativas focalizadas en la región de Moquegua, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en gobernanza y gestión escolar. Esto incluirá formación en liderazgo, asistencia en la gestión escolar y en la organización institucional. Además, el especialista trabajará con los directivos para identificar y aprovechar las intervenciones y oportunidades disponibles en el territorio de cada escuela, impulsando así la transformación de las instituciones educativas.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación de las actividades y Proyectos 2025 del Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Perú, así como del Proyecto, y bajo la autoridad de la jefa de la Oficina y la supervisión directa del Coordinador de Educación, así como de la Coordinadora del Proyecto, el/a consultor/a individual, en su condición de asesor para el cambio, deberá desempeñar las siguientes funciones:
3.1. Planificación y Coordinación Programática
1. Diseñar un plan de trabajo detallado para la asistencia técnica, orientado al cumplimiento de los objetivos del Proyecto en materia de gobernanza y gestión escolar. Este plan debe incluir: a) La metodología y estrategia de implementación; b) Un cronograma de actividades y visitas programadas a las IIEE (con programación semestral); c) Indicadores para medir el avance y cumplimiento de objetivos.
2. Sensibilizar e informar a la comunidad educativa de las IIEE focalizadas sobre el enfoque de la intervención en gobernanza y gestión escolar, mediante una presentación que contenga: Resumen de la Estrategia Propuesta, Cronograma de Actividades, Instrumentos de Seguimiento y Monitoreo.
3. Articular con el asesor para el cambio responsable de cada IE para optimizar la intervención, en concordancia con las acciones de gobernanza y gestión escolar.
4. Asegurar que los directivos y docentes cuenten con oportunidades continuas de formación y actualización en temas de gobernanza escolar, liderazgo y gestión. Para ello, se debe: a) Participar en la organización de sesiones de formación en colaboración con el equipo del Proyecto; b) Diseñar estrategias para la sostenibilidad de los procesos formativos más allá del periodo de implementación directa; c) Establecer vínculos con instituciones y recursos locales que puedan garantizar el seguimiento.
.
3.2. Asistencia en gestión escolar
1. Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) en la gestión escolar, liderazgo y participación de actores clave en las instituciones educativas y en la Red de escuelas unidocentes y multigrado, utilizando herramientas de análisis contextual adaptadas a las características de la región y las necesidades del Proyecto.
2. Proponer ajustes basados en el diagnóstico realizado, asegurando que las estrategias respondan a las necesidades específicas de cada institución y su contexto territorial e Incorporar enfoques innovadores que potencien la efectividad del plan de transformación.
3. Sistematizar experiencias exitosas e innovadoras en gobernanza y gestión escolar, de nivel local, nacional e internacional. Facilitar la transferencia de estas prácticas entre las instituciones educativas de la red.
4. Desarrollar el programa de formación en servicio orientado a directivos, docentes y actores educativos, enfocados en liderazgo transformacional y distribuido, asegurando la alineación de estas acciones con las metas estratégicas del Proyecto.
5. Diseñar estrategias que fomenten la participación de estudiantes, padres de familia, comunidad y otros actores en la toma de decisiones escolares, generando espacios de diálogo y colaboración que fortalezcan la cohesión comunitaria.
6. Orientar la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan Anual de Trabajo (PAT) y el Reglamento Interno (RI), asegurando que incorporen las líneas estratégicas del Proyecto.
7. Promover espacios de liderazgo, colaboración y participación activa de los estudiantes en la gestión escolar, acompañando el diseño de programas que refuercen habilidades de organización y representación estudiantil.
8. Promover la integración de herramientas tecnológicas que faciliten la gestión educativa en el PEI y otros documentos de planificación estratégica.
9. Organizar sesiones con actores socioeducativos para incorporar las líneas estratégicas del Proyecto en los instrumentos de gestión, en concordancia con las normativas vigentes.
10. Asistir a los directivos de las IIEE para que diseñen de manera conjunta los instrumentos de gestión que responden a los retos territoriales.
11. Asesorar la formalización de alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la gestión escolar, asegurando que se establezcan vínculos con instituciones locales, ONGs y entidades gubernamentales para sumar recursos y capacidades en la implementación de la transformación educativa.
.
3.3. Monitoreo y Acompañamiento Técnico
1. Diseñar herramientas para el monitoreo y evaluación de la gobernanza y gestión escolar acordes a los indicadores propuestos en el programa.
2. Realizar evaluaciones periódicas sobre la implementación de las estrategias en las instituciones educativas. Para ello debe: a) Planificar y ejecutar visitas regulares a las instituciones educativas para recopilar información sobre el avance de las acciones de gobernanza escolar; b) Implementar procesos participativos de evaluación que incluyan a directivos, docentes y estudiantes para asegurar una visión integral del impacto.
3. Proporcionar retroalimentación personalizada a los directivos y equipos docentes para orientar mejoras en la gestión y liderazgo escolar. Organizar espacios de trabajo conjunto para revisar avances y proponer soluciones colaborativas a los desafíos identificados.
4. Participar en reuniones con autoridades educativas y actores clave para promover la gobernanza escolar y la alternancia interactiva.
5. Asistir a los directivos para incorporar iniciativas de alianza escuela-familia en sus instrumentos de gestión de las IIEE.
6. Asistir a los directivos para incorporar una propuesta institucional contextualizada para el desarrollo de habilidades socioemocionales y Proyectos de vida (vocacional, laboral, relacional, autocuidado, ESI) en sus instrumentos de gestión.
7. Asistir a los directivos para incorporar instancias (mecanismos, estrategias) para el conocimiento y conexión con el entorno de los estudiantes en sus instrumentos de gestión.
8. Asistir a los directivos para incorporar instancias para la alternancia interactiva con organizaciones de la comunidad (empresas, organismos públicos, líderes de las comunidades, academia, asociaciones culturales, etc.) en sus instrumentos de gestión.
9. Completar la ficha de visita para cada IE visitada, manteniendo un registro sistemático y actualizado de las visitas realizadas.
10. Generar informes periódicos con recomendaciones concretas y accionables para ajustar y fortalecer la implementación de estrategias, garantizando la alineación con los retos y características territoriales.
11. Elaborar reportes y medios de verificación sobre las actividades de acompañamiento técnico en gobernanza y gestión escolar desarrolladas en las IIEE.
12. Preparar el informe final de actividades, alineado a los componentes del programa e indicadores, incluyendo la sistematización del proceso en las IIEE asignadas.
3.4. Trabajo en equipo
1. Promover un espíritu de equipo positivo, una atmósfera y un trabajo colaborativos que contribuya al rendimiento general del Proyecto y su buen desempeño.
2. Participar y contribuir regularmente a las reuniones y del equipo del Proyecto bajo la dirección de la coordinadora, así como -cuando sea apropiado- a las reuniones del equipo educación de la Oficina de UNESCO Perú, bajo la dirección del Coordinador de Educación.
3. Mantener sesiones regulares de intercambio y retroalimentación con la coordinadora del Proyecto e intercambiar con el asesor del Proyecto y recibir retroalimentación, además de contribuir al rendimiento general de la Oficina de Lima
4. Participar en las reuniones del equipo del Proyecto en Moquegua.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
PRODUCTOS
El/la profesional bajo la supervisión del Coordinador del Sector ED debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades y la gestión efectiva del cronograma mediante la elaboración de los siguientes entregables con un recibo de honorarios:
Producto 1
• Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad.
• Plan de trabajo con cronograma para la ejecución del servicio. Plan semestral de visitas a las IIEE.
• Diseño de ruta para el FODA y caracterización de las IIEE
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 30 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 2
• Plan de acompañamiento por IE de acuerdo con el diagnóstico de cada IE sobre gobernanza y gestión escolar.
• Propuesta de estrategias para la intervención en gestión en las escuelas.
• Insumos para la presentación (dirigida a la comunidad educativa) que contenga el detalle de la intervención que hará en las IIEE sobre gobernanza y gestión escolar, con cronograma y los instrumentos de seguimiento a la intervención.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 60 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 3
• Informe de avance del plan de asistencia de cada una de las IIEE.
• Presentación dirigida a docentes y directivos con el fin de fortalecer el liderazgo y la participación estudiantil.
• Reporte de los avances en gestión escolar, alternancia interactiva y participación estudiantil en las IIEE focalizadas por el programa.
• Ruta metodológica para el fortalecimiento de capacidades de los docentes, directivos, en gobernanza y gestión escolar, alternancia interactiva y participación estudiantil
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 90 días de suscrito el contrato
(10%)
.
Producto 4
• Informe diagnóstico del estado de Grupo Impulsor y reporte de reunión de inicio de año de actividades con el grupo impulsor de las IIEE.
• Informe de acciones formativas desarrolladas en el marco de sus funciones.
• Reporte de avance en las acciones realizadas en coordinación con las IIEE focalizadas del programa para la gobernanza escolar y alternancia interactiva.
• Propuesta de rúbrica para la identificación de buenas prácticas en gestión.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 120 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 5 • Reporte de avance en las acciones realizadas en coordinación con las IIEE focalizadas del programa para la gobernanza y gestión escolar.
• Reporte del acompañamiento a los y las docentes sobre gobernanza y gestión escolar para su presentación en el Día del logro (Festival I).
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 150 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 6
• Reporte de avance en las acciones realizadas en coordinación con las IIEE focalizadas del programa para la gobernanza y gestión escolar.
• Reporte de ejecución del día del logro (Festival I).
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 180 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 7
• Reporte de avance en las acciones realizadas en coordinación con las IIEE focalizadas en gobernanza y gestión escolar.
• Reporte de resultados sobre protagonismo, liderazgo, participación e incidencia de los estudiantes en espacios institucionales y alternativos de la escuela y la comunidad educativa.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 210 días de suscrito el contrato
(10%)
.
Producto 8
• Reporte de avance en las acciones realizadas en coordinación con las IIEE focalizadas del programa en gobernanza y gestión escolar.
• Reporte de resultados sobre iniciativas de alianza escuela-familia en sus instrumentos de gestión de las IIEE.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 240 días de suscrito el contrato
(10%)
Producto 9
• Reporte del acompañamiento a los y las directivos para su presentación en el Festival II sobre gobernanza y gestión escolar.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas. A los 270 días de suscrito el contrato (10%)
Producto 10
• Sistematización del proceso seguido en las IIEE focalizadas en gobernanza y gestión escolar.
• Propuesta institucional contextualizada para el desarrollo de habilidades socioemocionales y Proyectos de vida (vocacional, laboral, relacional, autocuidado, ESI) en sus instrumentos de gestión.
• Reporte de resultados sobre instancias (mecanismos, estrategias) para el conocimiento y conexión con el entorno de los estudiantes, incorporadas en los instrumentos de gestión de las IIEE.
• Reporte de resultados sobre instancias para la alternancia interactiva con organizaciones de la comunidad (empresas, organismos públicos, líderes de las comunidades, academia, asociaciones culturales, etc.), incorporadas en los instrumentos de gestión de las IIEE.
• Informe final que consolide las estrategias utilizadas para la formación, apropiación y uso de herramientas de gobernanza y gestión escolar en el marco del desarrollo del programa, debe considerar indicadores y metas cumplidas.
• Fichas de todas las visitas a las escuelas.
A los 300 días de suscrito el contrato (10%)
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final. La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Especialista de Programa previa autorización de la Directora de Oficina.
Los pagos se realizan contra presentación y aprobación de los productos. El/la asesor/a para el cambio tiene la obligación de reportar dentro de los plazos previstos y adjuntar todos los anexos y formatos requeridos.
..
REQUISITOS
Educación
● Licenciado/a o profesor en Educación (deseable), o profesional de Ciencias Sociales, Humanas o áreas afines.
● Estudios de especialización o post grado en Gestión Escolar (deseable).
Experiencia Laboral
● Experiencia general de 8 años en el sector público o privado en el sector educativo relacionado con Gestión Educativa en instituciones educativas y UGEL.
● Experiencia de al menos 4 años como director(a) y/o especialista en instancias de gestión educativa.
● Dos o más experiencias liderando iniciativas de prácticas de gestión escolar, demostrar con constancia o certificado.
● Experiencia mínima de 4 proyectos o consultorías, que movilicen prácticas de gestión, vinculados a la educación comunitaria o gestión (en zona rural deseable).
● Experiencia en 5 o más proyectos como asesor, consultor o especialista en gobernanza y gestión escolar.
Idiomas
● Español (nivel de idioma nativo)
Habilidades y competencias deseables
● Trabajo bajo presión
● Proactividad
● Trabajo en equipo
● Comunicación asertiva
● Manejo del currículo nacional
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de diez (10) meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CONSULTORIA
La consultoría será desarrollada en la región Moquegua y requiere que el/la profesional seleccionado/a tenga domicilio o residencia en la ciudad de Moquegua, o la disposición para mudarse a dicha ciudad.
VIAJES
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal
b) Employment History Form,
c) Referencias (nombre, cargo, correo electrónico y número de celular) de las tres (3) últimas experiencias,
d) Propuesta Técnica / Propuesta Económica
Descargar formato de postulación aquí
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.