By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Asociado de proyecto en coordinación logística y administrativa

Mexico City

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Mexico City
  • Grade: Administrative support - NPSA-6, National Personnel Services Agreement
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Logistics
    • Project and Programme Management
  • Closing Date: 2025-02-11

Background

 
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

 

El Acuerdo de París sobre cambio climático entró en vigor en 2016. Entre sus objetivos se encuentra mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo en 1.5 °C, así como aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y fortalecer la resiliencia. Todas las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que ratificaron el Acuerdo han inscrito Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (conocidas como NDC, por sus siglas en inglés), que indican las metas de mitigación y adaptación que se comprometen a alcanzar para contribuir al cumplimiento de estos objetivos, tan pronto como sea posible. 

 

No obstante, el primer Balance Mundial, adoptado en la COP28 en Dubai, dio cuenta de la significativa brecha que hay entre los compromisos nacionales y una trayectoria consistente con el logro del Acuerdo de París. En ese contexto, el próximo ciclo de revisión de las NDC representa una oportunidad única para cerrar la brecha de ambición –en adaptación, mitigación, pérdidas y daños, y medios de implementación- e impulsar las transformaciones estructurales necesarias para transitar hacia un desarrollo de cero emisiones y resiliente al clima. Las NDC que se presenten durante 2025 se constituirán así en las hojas de ruta nacionales hacia un futuro más sostenible y más justo, sin dejar a nadie atrás.

 

En ese sentido, a través de la iniciativa Promesa Climática, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya a países a evaluar el progreso nacional hacia los objetivos del Acuerdo de París e identificar las necesidades y áreas de oportunidad para el próximo proceso de revisión de las NDC. Esta evaluación se enfoca en alcanzar los siguientes objetivos:

  • Entender el progreso a nivel nacional y subnacional. Evaluar el grado en que los países han avanzado hacia la implementación de sus medidas de acción climática y de sus compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de París. 
  • Identificar barreras y vacíos. Señalar los obstáculos y las deficiencias que impiden una efectiva acción climática a nivel nacional (i.e. puede incluir falta de financiamiento, coordinación en políticas o participación nacional). 
  • Análisis colectivo. Facilitar una reflexión colectiva sobre el estado actual de las medidas de acción climática y de las oportunidades para incrementar la ambición, mientras se acelera la implementación, así como fomentar el diálogo y la colaboración entre actores, incluyendo a comunidades y grupos vulnerables. 
  • Abogar por NDC ambiciosas. Construir un caso robusto y convincente para la adopción de NDC más ambiciosas, en línea con la meta de 1.5 °C, especialmente en casos donde se ha logrado un significativo avance en la materia. 
  • Establecer las bases para la coordinación. A través de la identificación de puntos de entrada para atender las necesidades y vacíos, ofrecer un conjunto de prioridades basadas en evidencia para el despliegue de diversos recursos y socios que se coordinen en torno a la revisión de las NDC.
  • Fortalecer los enfoques de inclusión. Analizar los vínculos de las NDC como vías para avanzar no sólo en los objetivos climáticos, sino también en la consecución de las prioridades de desarrollo sostenible, incluyendo la inclusión social y la igualdad de género.

 

En el marco de la vigésimo novena Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP29), México anunció que actualizaría su NDC en 2025 reflejando el compromiso de alcanzar la neutralidad del carbono para mediados de siglo, así como de fortalecer las medidas de adaptación e incluir un componente para la atención de las pérdidas y daños asociados a los impactos del cambio climático. Esto representa un aumento significativo en la ambición climática del país, pero también un reto importante en cuanto a la coordinación interinstitucional, sectorial, con diversos órdenes de gobierno y todos los actores de la sociedad que deben involucrarse en la actualización de la NDC. 

 

El Programa de Ambiente, Energía y Resiliencia de la Oficina País del PNUD colabora con el Gobierno de México en la formulación, implementación y M&E de políticas que contribuyan al desarrollo neutro en emisiones y resiliente al clima. Con el apoyo del PNUD, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establecerá un Equipo de Trabajo para la Actualización de la NDC, a fin de desarrollar de manera participativa y robusta una nueva NDC alineada con el Acuerdo de París, y capaz de apalancar un desarrollo más verde e incluyente. La presente posición formará parte de dicho Equipo, y tendrá a su cargo el desarrollo de un entorno habilitador y el fortalecimiento de los medios de implementación para el cumplimiento de la NDC de México, bajo el liderazgo de la Semarnat.

 

 

 

Alcance del trabajo 

 

1

Apoyo en la organización de eventos clave:

  • Apoyar en la organización de foros de consulta, diálogos sectoriales y otros espacios de participación relacionados con la actualización de la NDC.
  • Gestionar la logística de los eventos, incluyendo la preparación de materiales, organización de agendas, la comunicación con participantes y el aseguramiento de la disponibilidad de los recursos necesarios para la correcta ejecución de las actividades.
  • Gestionar las invitaciones, confirmar la asistencia de participantes y asegurar la disponibilidad de espacios adecuados para los eventos.
  • Asegurar que los eventos cumplan con las directrices del proceso de consulta.
2

Control de gestión y monitoreo de actividades:

  • Apoyar en el seguimiento y control de las actividades vinculadas con la actualización de la NDC, asegurando que se cumplan los plazos establecidos y los entregables sean de calidad.
  • Mantener registros organizados de las actividades realizadas, reportar avances y llevar el seguimiento de gastos en la ejecución de las tareas.
  • Gestionar el sistema de turnos de comunicaciones para atención de la Coordinación General y asegurar que ésta responda oportunamente a las solicitudes y consultas que se reciban por parte de las autoridades competentes de Semarnat y otros actores relevantes.
  • Asegurar que los miembros del equipo estén informados sobre las fechas, eventos y actividades importantes, y facilitar la circulación de documentos, reportes y otras comunicaciones relevantes.
3

Apoyo en tareas de secretaría particular:

  • Brindar apoyo en la organización de la agenda de el/la Coordinador/a General, incluyendo la coordinación de reuniones y eventos internos y externos.
  • Organizar los viajes y la logística de la Coordinación General, en caso de ser necesario.
  • Facilitar la comunicación entre la Coordinación General y otros miembros del equipo, así como con actores externos involucrados en el proceso.
  • Apoyar en la elaboración y distribución de comunicaciones internas y externas relacionadas con la actualización de la NDC.
4

Cumplimiento de los requisitos administrativos y programáticos del PNUD:

  • Apoyar en la preparación de la documentación administrativa para garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos por el PNUD, incluyendo la presentación de informes y la gestión de los recursos necesarios para las actividades.
  • Colaborar con el equipo de finanzas y administración del PNUD para el manejo de presupuestos y la aprobación de pagos relacionados con la organización de eventos y actividades de la actualización de la NDC.
  • Asegurar que todos los requerimientos de seguimiento y reporte sean cumplidos de acuerdo con los lineamientos y plazos del PNUD.
5 El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Acuerdo institucional 

 

Este puesto será supervisado por el Especialista de acciones en Materia de Mitigación y Adaptación para la tercera actualización de la NDC de México y el Oficial Nacional del Programa de Ambiente, Energía y Resiliencia.

 

Competencias esenciales
Obtener resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
Pensar de forma innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras
Aprender continuamente: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con agilidad: NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.
Actuar con determinación: NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo
Participar  y asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.
Fomentar la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.

 

 

 

 

 

Área temática Nombre  Definición 
Desarrollo empresarial Pensamiento estratégico  Desarrollar estrategias eficaces y planes priorizados en línea con la misión y los objetivos del PNUD, basados ​​en el análisis sistemático de los desafíos, oportunidades y riesgos potenciales; vincular la visión general con la realidad sobre el terreno para crear soluciones específicas tangibles; aprender de una variedad de fuentes para anticipar y responder eficazmente a las tendencias actuales y futuras; demostrar previsión.
Desarrollo empresarial Comunicación  Comunicarse de forma clara, concisa y sin ambigüedades, tanto por escrito como verbalmente; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados
Agenda 2030: Planeta Naturaleza Ecosistemas y biodiversidad 
Agenda 2030: Personas Género  Comunicación e incidencia para la igualdad de género

 

 

 

 

 

 

Requisitos académicos mínimos

• Educación secundaria es requisito. 

• Estudios universitarios (nivel Licenciatura) en Administración Pública, Relaciones Internacionales, Ciencias Sociales o áreas afines será dada debida consideración, pero no es un requisito. 

Años mínimos de experiencia relevante 
  • Mínimo 6 años (con título de educación secundaria) o 3 años (con título de licenciatura) en funciones administrativas y logísticas, especialmente en la coordinación de eventos, la gestión de informes y el manejo de comunicaciones.
Habilidades requeridas 
  • Al menos 1 año de experiencia trabajando en la gestión administrativa de proyectos o programas relacionados con temas ambientales, sostenibilidad o cambio climático.
  • Habilidades en redacción y presentación de informes, actas de reuniones y otros documentos administrativos, así como en la construcción y mantenimiento de bases de datos.
  • Capacidad para trabajar de manera autónoma y en equipo, con habilidades de organización y gestión del tiempo.
  • Buenas habilidades de comunicación oral y escrita en español. El dominio del inglés será valorado.
  • Capacidad para gestionar múltiples tareas y priorizar responsabilidades en un entorno dinámico. 
Habilidades deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
  • Experiencia en la organización sustantiva y logística de eventos y reuniones con la participación de múltiples actores.
  • Experiencia en el manejo de agendas, monitoreo de actividades y control de gestión.
  • Experiencia en gestión administrativa, incluyendo manejo y monitoreo de presupuestos. 
  • Conocimiento sobre las políticas de cambio climático en México.
  • Conocimiento de las políticas y procedimientos administrativos del PNUD, o de otras agencias de la ONU, será altamente valorado.
  • Conocimiento de herramientas digitales de gestión y colaboración en línea.
  • Conocimientos en gestión administrativa
Lenguaje(s) requerido(s)

Fluidez en español es indispensable.

Conocimiento de inglés es deseable, especialmente para la elaboración de documentos o comunicación con actores internacionales.

We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.