By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Asociado/a en Financiamiento para la Conectividad - BIOFIN

Mexico City

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Mexico City
  • Grade: Administrative support - NPSA-6, National Personnel Services Agreement
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Legal - International Law
    • Banking and Finance
    • Environment
    • Agriculture and Forestry
  • Closing Date: 2025-05-16

Descripción del Proyecto

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se compromete a lograr la diversidad de su plantilla en términos de género, nacionalidad y cultura. Se anima igualmente a las personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su candidatura. Todas las candidaturas serán tratadas con la más estricta confidencialidad. 

El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por ello, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. 

El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Más información en undp.org o síganos en @UNDP

En 2012, el PNUD lanzó la iniciativa global Finanzas de la Biodiversidad (BIOFIN) con el propósito de aumentar, diversificar y optimizar los recursos financieros destinados a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Desde su inicio en México en 2015, BIOFIN ha avanzado desde el análisis del gasto público y las necesidades de financiamiento hasta la creación de soluciones estratégicas para fortalecer y expandir inversiones federales, estatales, privadas y del sector financiero. Actualmente, la iniciativa se encuentra en plena implementación de su Plan de Soluciones de Financiamiento (PSF), coordinando acciones con más de 35 contrapartes clave.

Con la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal y la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de México (ENBIOMEX), BIOFIN busca catalizar la movilización de recursos para alcanzar los compromisos nacionales. Para ello, es esencial no solo incrementar el financiamiento disponible, sino también alinear políticas intersectoriales, mejorar la eficiencia del gasto y mitigar impactos negativos que generan cargas presupuestarias adicionales.

EN 2024 se lanzó la plataforma de financiamiento Nature Investment Facility (NIF, por sus siglas en inglés), como parte de los esfuerzos del Nature Pledge. La NIF es un mecanismo de subvenciones diseñado para catalizar financiamiento a gran escala en la protección y restauración de ecosistemas en riesgo de importancia global. Su enfoque se centra en los paisajes del Patrimonio Mundial Natural y en las comunidades que dependen de ellos. La NIF ha sido creada para impulsar la inversión y generar impacto a gran escala, aprovechando las fortalezas complementarias de tres agencias de la ONU (PNUD, UNESCO y UNCDF). Su objetivo es abordar las causas de la degradación ambiental y desbloquear el potencial de inversión en paisajes prioritarios mediante tres rutas de inversión: la creación de un entorno propicio para la inversión, el desarrollo de una cartera de proyectos listos para recibir financiamiento y la facilitación de inversiones directas en empresas con impacto positivo en la naturaleza.

En México, la NIF es implementada por la Iniciativa BIOFIN del PNUD y se centra en el corredor biológico que conecta las reservas de la biosfera, y sitios de patrimonio mundial de la UNESCO, de Calakmul y Sian Ka’an. Para este paisaje, los objetivos de la NIF para el primer año son: 

  1. Replicar el enfoque de desarrollo de portafolio de BIOFIN para el corredor que conecta ambas reservas. Lo anterior incluye el mapeo de mecanismos de financiamiento y políticas públicas con potencial para movilizar recurso 
  2. La identificación y promoción de vehículos financieros viables clave para mejorar el acceso a productos financieros que apoyen soluciones basadas en la naturaleza (NBS), prácticas económicas sostenibles e inversiones tecnológicas orientadas a reducir la presión sobre los ecosistemas para la biodiversidad. 
  3. Facilitar el acceso a financiamiento directo de los pueblos Indígenas y comunidades locales que impulsen actividades económicas sostenibles y una gestión efectiva de los recursos naturales. Lo anterior con un enfoque sólido de inclusión y equidad de género.  
  4. Desarrollar o/identificar un portafolio de proyectos públicos y privados con potencial para desarrollarse y/o acelerarse y que demuestren su impacto positivo en el largo plazo. 
  5. Implementar mecanismos o proyectos piloto con soluciones innovadoras y con alto potencial de movilización de recursos. Entre ellos destacan la vinculación con fondos de garantías, créditos de originación, créditos de biodiversidad, bancos de hábitat y reforma a los sistemas estatales de compensación ambiental. 

Para desarrollar este proyecto en México, la Iniciativa BIOFIN busca un Asesor o Asesora en Financiamiento para la Conectividad que sea capaz de desarrollar todos los componentes del proyecto, planificar y ejercer el presupuesto asociado en tiempo y forma y documentar los impactos y beneficios de la intervención. 

Para más información sobre la Iniciativa BIOFIN y la NIF, favor de consultar los siguientes vínculos. www.biofin.org/mexico  y https://www.undp.org/nature/our-flagship-initiatives/nature-investment-facility

Alcance del Trabajo

1. En coordinación con el Coordinador de la Iniciativa BIOFIN, desarrollar la totalidad de los componentes del proyecto en tiempo y forma. 

  • Diseñar el programa de trabajo de la NIF en México para asegurar que la intervención a nivel regional cumpla con la teoría del cambio del proyecto. El programa deberá integrar indicadores de progreso y resultados, y un plan operativo y financiero. 
  • Desarrollar los términos de referencia para contratar las consultorías y asesoría de personal necesarias para la correcta implementación del proyecto. 

2. Gestionar las reuniones necesarias para que los socios del sector público y privado se involucren de forma activa en el desarrollo del proyecto y contribuyan a establecer las condiciones habilitantes para catalizar financiamiento hacia la región.   

  • Presentar y representar al proyecto ante autoridades de los sectores social, público y privado para codiseñar el portafolio de soluciones y fomentar su implementación en campo. 
  • Redactar y o revisar los productos de consultoría y/o documentos de política que ayuden a diseñar e implementar los mecanismos de canalización de recursos. 
  • Supervisar el desarrollo del portafolio de soluciones bajo un enfoque de sostenibilidad, viabilidad y eficiencia en la movilización de recursos. 

3. Buscar, diseñar y coordinar la implementación de nuevos mecanismos de financiamiento para biodiversidad.            

  • Diseñar y/o fortalecer el desarrollo de mecanismos de financiamiento y los vehículos de inversión para el corredor Calakmul-Sian Ka’an. 
  • Construir las condiciones habilitadoras para la catalización de recursos hacia las comunidades locales y pueblos indígenas. 
  • Integrar el enfoque de género en los proyectos del portafolio priorizando proyectos y mecanismos de financiamiento que aseguren la participación efectiva de las mujeres y el cumplimiento de los indicadores de integración de género establecidos en el proyecto. 
  • Colaborar con contrapartes de todos los sectores para diseñar esquemas públicos, privados e híbridos de financiamiento con impacto en la biodiversidad. 

4. Desarrollar y/o supervisar los reportes y productos de comunicación dirigidos al público en general, la plataforma NIF y el PNUD-BIOFIN.   

  • Monitorear y evaluar el avance del proyecto, reportar el cumplimiento de los indicadores y sistematizar el proceso y las lecciones aprendidas. 
  • Desarrollar productos de comunicación y reportes para públicos diferenciados.

El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

Acuerdo Institucional

La persona elegida trabajará bajo la supervisión general del Coordinador de la Iniciativa Finanzas de la Biodiversidad en México, y en colaboración con otros miembros de la iniciativa. 

Competencias Escenciales

Obtener Resultados.- NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.

Pensar de Forma Innovadora. NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras.

Aprender Continuamente. NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.

Adaptarse con Agilidad. NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.

Actuar con Determinación. NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo.

Participar y Asociarse. NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.

Fomentar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.

Requisitos Mínimos

Min. Requisitos de Formación. Educación Secundaria es requerida o Título universitario (Licenciatura) en Administración de Efinanzas, financiamiento al desarrollo, desarrollo rural o gestión de proyectos de cooperación internacional, desarrollo rural y/o en finanzas ambiental empresas, será considerado favorablemente, pero no es un requisito.

Min. de años de experiencia. Mínimo 6 años (con educación secundaria) o 3 años (con licenciatura) de experiencia relevante en financiamiento ambiental y sostenibilidad, incluyendo desarrollo de instrumentos financieros. 

Conocimientos necesarios. Experiencia en trabajo con expertos, instituciones nacionales e internacionales, especialmente del sector financiero y de la administración pública, y en liderazgo de equipos con enfoque en resultados.

Habilidades Deseadas 

  • Manejo de PC y paquetería Microsoft Office e Internet, herramientas de planeación y seguimiento a proyectos.
  • El dominio avanzado de Excel
  • Experiencia de trabajo con comunidades y ejidos en México.
  • Experiencia en gobernanza comunitaria y trabajo en campo. 
  • Experiencia básica en finanzas rurales.
  • Experiencia básica sobre integración del enfoque de género en el ámbito rural.

Idiomas Requeridos

  • Fluidez en inglés será considerado una ventaja
  • Dominio del idioma maya hablado será considerado una ventaja. 

Competencias Transversales

Área temática Nombre  Definición  

Datos 

 

Análisis de datos 

 

Capacidad para extraer, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y contribuir a la 

toma de decisiones institucionales eficaces. 

Dirección y estrategia empresarial Pensamiento estratégico

Elaborar estrategias eficaces y planes prioritarios en consonancia con la misión y los objetivos del PNUD, fundamentados en el análisis sistémico de las dificultades, las oportunidades y los riesgos potenciales; conectar la visión general con la situación real para crear soluciones específicas tangibles; incorporar aprendizajes de diversas fuentes para anticiparse a las tendencias actuales y futuras, y responder a ellas con eficacia; demostrar capacidad de previsión.

 

Desarrollo empresarial Facilitación del conocimiento Capacidad para motivar a personas y grupos, interna y externamente, y para diseñar y facilitar actividades, compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio.
Gestión institucional Gestión de proyectos Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.
Gestión Institucional Comunicación   Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados.
Gestión de asociaciones Gestión de relaciones Capacidad para relacionarse con un amplio abanico de interlocutores públicos y privados, crear, mantener y/o reforzar relaciones de trabajo, confianza y comprensión mutua.

 

We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements