Asociado(a) de Coordinación Técnica del Consejo de Educación Superior
Santiago
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Santiago
- Grade: Administrative support - NPSA-7, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Engineering
- Education, Learning and Training
- Closing Date: 2025-05-09
Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto
PNUD es el organismo principal de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios. La agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero 2016 y orienta las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años.
Por su parte, el Ministerio de Educación, consciente que es deber del Estado fortalecer la educación superior, ha organizado y convocado el desarrollo del Consejo de Educación Superior. Dicho consejo es una instancia de carácter consultivo que asesora al Ministro/a de Educación y al Subsecretario/a de Educación Superior en materias destinadas al desarrollo, promoción, internacionalización y mejoramiento continuo del sistema de educación superior. Es presidido por el Ministro/a de Educación e integrado por el/la Subsecretario/a de Educación Superior, el/la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el/a Superintendente/a de Educación Superior; el/la Presidente/a del Consejo Nacional de Educación; el/la Presidente/a de la Comisión Nacional de Acreditación; los/las rectores/as de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales y los/las directores/as de instituciones formadoras de las Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad. Su objetivo es aportar en la consecución de una mirada sistémica, que promueva la colaboración y reconozca el aporte de cada una de las instituciones, valorando la diversidad de los proyectos académicos. Dentro de sus principales funciones se encuentra colaborar en la definición de lineamientos de largo plazo.
En este contexto, se requiere el apoyo de un/a profesional que cumpla el rol de Asociado/a de Coordinación Técnica del mencionado consejo, teniendo por funciones la secretaría técnica del éste, apoyando, coordinando y gestionando los procesos que permitan el trabajo del Consejo.
Alcance del trabajo
El objetivo principal de este cargo es apoyar en la implementación de las iniciativas emanadas desde el Consejo. Éstas constituyen un vínculo con distintas autoridades y determinan un curso de acción para la educación nacional para los próximos años, lo que requiere de la coordinación y gestión de procesos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del Consejo de Educación Superior y la propuesta de iniciativas de largo plazo.
Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:
- Apoyar el ejercicio del Consejo de Educación Superior, a través de la coordinación de las relaciones de la Subsecretaría con los/as consejeros/as, con organizaciones y con organismos relevantes para el desarrollo de la educación superior en Chile.
- Coordinar, implementar y monitorear la agenda del Consejo de Educación Superior de la Subsecretaría de Educación Superior, la que incluye coordinación de vínculos con redes de investigación nacional e internacional, investigadores/as y centros de estudios de relevancia estratégica para el desarrollo de la educación superior en Chile y la implementación de la agenda de modernización liderada por la Subsecretaría de Educación Superior.
- Monitorear y favorecer el cumplimiento y ejecución de las mesas de trabajo en el Consejo de Educación Superior, las que incluyen las diversas temáticas que aborda este Consejo.
- Promover el trabajo de los/as consejeros/as en torno a los compromisos y desafíos propios de la gestión del Consejo. Asimismo, planificar y gestionar instancias de relacionamiento y trabajo de los/las consejeros/as, organizar eventos relacionados y Colaborar en la materialización de los requerimientos solicitados por el Consejo o por su presidente/a.
- Elaborar informes, análisis, minutas y análisis de contexto sobre toda gestión asociada al desarrollo de la política pública que sean encargados por la Subsecretaría de Educación Superior y sistematizar los resultados y análisis del Consejo de Educación Superior.
- El/la titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto, la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
El cargo se desempeñará de manera presencial en las oficinas de la Subsecretaría de Educación Superior, en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, Chile. Quien resulte seleccionado(a) se desempeñará en la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, bajo la supervisión del Jefe/a de Asesores y del Jefe/a de División de Educación Técnico Profesional. La jornada de trabajo será la dispuesta en el lugar de trabajo. Por su parte, por parte de PNUD, administrativamente corresponderá al Coordinador/a del proyecto, la respectiva supervisión
Competencias
Esenciales |
|
Lograr Resultados |
NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo. |
Pensar Innovadoramente |
NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras. |
Aprendizaje continuo |
NIVEL 1: Curioso(a) y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende de los errores y pide retroalimentación. |
Adaptarse con Agilidad |
NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible. |
Actuar con Determinación |
NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a). |
Participar y Asociarse |
NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas. |
Facilitar la Diversidad y la Inclusión |
NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación. |
Competencias Funcionales y Técnicas |
||
Área Temática |
Nombre |
Definición |
Gestión de negocios |
Comunicación |
Comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. Habilidad de gestionar comunicaciones interna y externamente, a través de redes sociales, medios, y otros canales apropiados. |
Desarrollo de negocios |
Generación de conocimiento |
Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas. Habilidad para aplicar conceptos existentes a situaciones nuevas y para desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones y nuevas aproximaciones trabajables. Conocimiento de conceptos relevantes, modelos conceptuales y teorías que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones. |
Gestión de redes y alianzas |
Gestión de relacionamiento |
Habilidad para comprometer un amplio rango de actores públicos y privados, construir mantener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo. |
Relaciones externas y promoción - Comunicaciones |
Gestión de campañas |
Capacidad para producir e implementar campañas de comunicación y promoción que conduzcan a cambios con impacto. |
Agenda 2030 - Prosperidad |
Crecimiento Inclusivo |
Inclusión social. |
Calificaciones mínimas de un NPSA
Educación académica mínima requerida |
Será considerada una ventaja, contar con título profesional en las áreas mencionadas. |
Años mínimos de Experiencia laboral relevante |
|
Habilidades y competencias requeridas |
|
Habilidades y competencias deseables |
|
Idiomas requeridos (a nivel laboral) |
- Fluidez en el idioma español es requerida. - Fluidez en el idioma inglés es altamente deseable. |
Certificados profesionales | Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas. Se evaluará fluidez en el idioma inglés en entrevista. |
Viajes:
El puesto considera viajes nacionales e internacionales según requerimientos de la Subsecretaría o de la División de Educación Superior.
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.