4 (cuatro) Pasantías - Proyecto MADES / Dirección Geomática
Asunción
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Asunción
- Grade: IN
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-05-17
Antecedentes
En 2017 el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) aprobó su política relacionada con REDD+: una dotación de fondos por USD 500 millones, acompañada de un proceso detallado y exhaustivo para que los países soliciten pagos basados en resultados (RBP, por sus siglas en inglés). En noviembre de 2019 y con el apoyo de UNEP como Entidad Acreditada, el Gobierno de Paraguay firmó con el GCF un acuerdo de pago por resultados por 9.8 millones de Toneladas de CO2 equivalente proveniente de la deforestación evitada durante el periodo 2015-2017.
El gobierno de Paraguay se comprometió ante el GCF a utilizar los pagos recibidos para la generación de nuevas reducciones de emisiones de CO2 a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Bosques y Crecimiento Sostenible (ENBCS). La implementación del programa de RBP en Paraguay se ejecutará de manera conjunta con las agencias del Programa ONU-REDD (PNUD, UNEP y FAO) y prevé la implementación de un componente de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones del estado para el monitoreo y gestión de bosques, incluyendo el desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana de incendios y deforestación, la planificación territorial y la participación de pueblos indígenas, sector privado y comunidades rurales y el fomento al manejo sostenible de bosques y la promoción de buenas prácticas agrícolas y ganaderas. El programa también dará impulso al Fondo Nacional de Cambio Climático y a la creación de instrumentos de fomento económico para la implementación de actividades que redunden en la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y/o degradación de los bosques, además de fortalecer las instituciones involucradas en RPB.
En el componente ejecutado por el PNUD se encuentran los siguientes 5 resultados: 1) Áreas Silvestres Protegidas y ecoturismo; 2) Plan de fortalecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal elaborado e implementado; 3) Planes de acción de la Plataforma Nacional de Commodities Sostenibles priorizados e implementados en áreas claves; 4) Plan de fortalecimiento del marco regulatorio e institucional diseñado e implementado para potenciar la implementación de la ENBCS ; 5) Plan de fortalecimiento de la gobernanza municipal a través de mecanismos de planificación y regulación del uso territorial diseñado e implementado.
Objetivo de la pasantía
Dar apoyo a la Dirección de Geomática del MADES mediante la colaboración de pasantes universitarios para la actualización de datos cartográficos de proyectos con declaración de impacto ambiental en las plataformas SIGEO y SIAM.
Esta pasantía se inserta en el Resultado 4 “Plan de fortalecimiento del marco regulatorio e institucional diseñado e implementado para potenciar la implementación de la ENBCS” del Proyecto Pagos Basados en Resultados REDD+ de Paraguay para el período 2015-2017 - Componente ejecutado por PNUD (PBR-Componente PNUD)”
La diversidad, la equidad y la inclusión son principios fundamentales en el PNUD: valoramos la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y culturas donde operamos, fomentamos la inclusión como una forma de garantizar que todo el personal esté capacitado para contribuir a nuestra misión y garantizamos la equidad y justicia en todas nuestras acciones. Adoptar un enfoque de “no dejar a nadie atrás” en nuestros esfuerzos por la diversidad significa aumentar la representación de las poblaciones desatendidas.
Se recomienda encarecidamente que presenten su solicitud las personas que se identifiquen como pertenecientes a poblaciones marginadas o excluidas. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras inspiring stories.
El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los/as candidatos/as seleccionados/as se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.
Funciones
A modo enunciativo y sin limitarse a ello, el/la pasante, será responsable de:
- Colaborar con las actividades de la Dirección, mediante el apoyo a los técnicos, el Jefe de Departamento de Geoprocesamiento para la conservación de la biodiversidad y el Director de la Dirección de Geomática del MADES;
- Apoyar en la identificación de polígonos de proyectos con declaración de impacto ambiental que se encuentren fuera de su ubicación y realizar el análisis de los mismos en coordinación con el supervisor designado;
- Colaborar en la descarga del SIGEO de los polígonos de proyectos con declaración de impacto ambiental que se encuentren fuera de su ubicación y realizar la reubicación de los mismos en su ubicación correcta, a través de la corrección en la proyección, redigitalización u otra acción según corresponda;
- Apoyar en la elaboración de planillas para la generación de bases de datos;
- Contribuir en la sistematización de otros tipos de datos que le fueran solicitados por el supervisor designado;
- Mantener una comunicación fluida a través de los canales correspondientes del Proyecto;
- Colaborar con cualquier otra actividad dentro del marco de su posición que sea requerida por la coordinación del proyecto.
Dependencia y Supervisión
El/la pasante trabajará bajo la supervisión del Jefe de Departamento de Geoprocesamiento para la conservación de la biodiversidad.
Gestión y liderazgo:
- Enfoque de gestión orientado a resultados.
- Condiciones para establecer buenas relaciones interpersonales y transmitir lineamientos institucionales.
- Respeto por la diversidad y género.
- Altos niveles de responsabilidad, ética y transparencia.
Gestión y liderazgo:
- Enfoque de gestión orientado a resultados.
- Condiciones para establecer buenas relaciones interpersonales y transmitir lineamientos institucionales.
- Respeto por la diversidad y género.
- Altos niveles de responsabilidad, ética y transparencia.
- Alta capacidad de aprendizaje e iniciativa, sensibilidad humana, responsabilidad y ética.
- Planificación y organización.
- Habilidad y vocación de servicio para trabajar con poblaciones en heterogeneidad social y situación de vulnerabilidad.
- Responsabilidad y creatividad.
- Iniciativa para la solución de problemas.
Capacidad técnica y gestión de conocimiento:
- Buen manejo de normas de redacción (gramática, sintaxis, signos de puntuación, etc.).
- Buen manejo de la herramienta Excel.
- Buen manejo de herramientas de SIG: ArcGis, QGIS y/o AutoCAD.
- Pensamiento crítico y capacidad de análisis.
Trabajo en equipo y coordinación:
- Predisposición para trabajar en equipo y bajo presión.
- Capacidad y facilidad para adaptarse a ambientes de trabajo multiculturales.
- La/El Pasante deberá ser estudiante de último año universitario o recién egresado/a(*) de carreras en ciencias geográficas, ciencias agrarias y forestales, arquitectura, ing. civil (no más de un año de egreso a la fecha de postulación).
- Excelente capacidad de comunicación verbal y escrita en español (Indicar nivel de idioma en la aplicación)
Competencias deseadas
- Excelente manejo de programas del paquete Office (Word, Excel, Power Point);
- Manejo de herramientas GIS (ArcGis, Qgis) y/o AutoCAD
- Manejo de nubes de almacenamiento, gestión de base datos y herramientas de trabajo colaborativo.
- Alta capacidad de aprendizaje e iniciativa, proactivo/a, sensibilidad humana y ética.
- Habilidad para trabajar bajo presión y trabajar en equipo.
Condiciones para la postulación
Están invitadas a postular las personas que cumplan con el criterio de encontrarse en último año universitario o recién egresados de carreras en ciencias geográficas, ciencias agrarias y forestales, arquitectura, ing. civil, esto es, menos de un año de egreso.
Los/as postulantes deberán completar el formulario en línea de la plataforma. Además, deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Currículum Vitae (CV) actualizado, relevando las experiencias, capacitaciones y estudios en los ámbitos de interés de la pasantía e identificando al menos una referencia (nombre, cargo/rol, correo electrónico)
- Carta de expresión de interés, de una página, manifestando su interés por realizar esta pasantía.
Tras finalizar la revisión de dicha documentación, se seleccionarán a las y/o los postulantes para una entrevista presencial o virtual con integrantes de la Oficina de PNUD en Paraguay y como observador /a participará una persona designada por dirección de Geomática del MADES. Se podrán solicitar, además, otros documentos que complementen el proceso de selección.
Las postulaciones en línea se recibirán dentro de los plazos establecidos para postular a la presente convocatoria. No se aceptarán antecedentes o postulaciones fuera de la fecha y hora señalada.
Condiciones generales
- Disponibilidad de tiempo completo (100%) conforme a los requerimientos establecidos.
- Se le proveerá en la Dirección de Geomática del MADES los equipos y software necesarios para la realización de las actividades requeridas
- Capacidad de trabar en equipo
- Responsabilidad y compromiso
Esta pasantía está sujeta a la política del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al final del período de 6 (seis) meses, el/la pasante deberá entregar un informe aprobado por el/la supervisor/a al PNUD y recibirá el certificado de pasantía.
Consideraciones en caso de resultar seleccionado/a
Las personas seleccionadas recibirán un estipendio mensual basado en los valores establecidos para la Oficina de Paraguay, publicados anualmente por la Unidad de Política y Compensaciones de la Oficina de Recursos Humanos. El estipendio será pagado mensualmente. En el caso de jornadas parciales, el estipendio corresponderá al proporcional.
En caso de resultar seleccionado(a), le será requerida la siguiente documentación:
- Certificado de matrícula o alumno/a regular emitido por la respectiva universidad o carta o certificado con fecha de graduación según corresponda.
- Copia de su Pasaporte y/o Cédula de Identidad nacional vigente.
- Completar y firmar el formulario y acuerdo de pasantía o práctica.
- Certificado de buena salud.
- Prueba de seguro o cobertura médica.
- Otra documentación que se estime necesaria.
Importante:
- Sólo serán procesadas aquellas aplicaciones completas y que adjunten toda la documentación solicitada.
- PNUD se pondrá en contacto sólo con aquellos postulantes que sean seleccionados(as) para entrevista para el programa de pasantías.
Disclaimer
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.