Social Champion Facer I – Step 1
Quito
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Quito
- Grade: National UN Community Volunteer
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2025-07-01
Details
Mission and objectives
The United Nations Children's Fund -UNICEF- was created in 1946 to care for child victims of World War II, and in 1953, UNICEF became a permanent agency of the United Nations. Since then, its mission has been to ensure the fulfillment of the rights of all children, particularly the most vulnerable and unprotected.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection.
Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
Context
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF – fue creado en 1946 para atender a los niños y niñas afectados por la Segunda Guerra Mundial. En 1953, se convirtió en un organismo permanente de las Naciones Unidas. Desde entonces, su misión ha sido velar por el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, con especial atención a los más vulnerables y desprotegidos.
En Ecuador, UNICEF colabora estrechamente con el Estado y organizaciones de la sociedad civil para promover el bienestar integral de la niñez y la adolescencia. Durante más de 40 años, ha impulsado la inversión social como una vía para garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud, la protección y otros derechos fundamentales.
El mandato de UNICEF en el país se implementa a través del área de Programas, que ejecuta acciones en los ámbitos de protección infantil, salud, inclusión social y educación. Este trabajo es respaldado por las áreas de Operaciones, Recaudación de Fondos, Comunicaciones y Monitoreo y Evaluación.
En los últimos años, UNICEF Ecuador ha fortalecido su estrategia de recaudación de fondos a nivel local, enfocándose especialmente en el canal de donantes individuales. Esto ha permitido financiar diversos programas a favor de la niñez en áreas clave como educación, salud y nutrición, protección, agua y saneamiento, y atención en emergencias. Una de las herramientas utilizadas para este fin es el enfoque Face to Face (F2F).
La estrategia F2F consiste en conformar equipos de captadores que interactúan directamente con la ciudadanía en espacios públicos y privados (como calles, centros comerciales, ferias, eventos o exposiciones), con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de la niñez en Ecuador e invitar a las personas a contribuir con un donativo económico mensual y sostenido.
Esta herramienta ha sido implementada con éxito en los últimos años, permitiendo aumentar significativamente el número de donantes recurrentes que hacen posible la labor de UNICEF en el país.
En este contexto, el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, en colaboración con UNICEF, ha desarrollado la iniciativa “Social Champion”, orientada a vincular a personas voluntarias, entusiastas y comprometidas con la niñez, que deseen apoyar el trabajo de UNICEF en Ecuador mediante su participación activa en las campañas de recaudación F2F.
En Ecuador, UNICEF colabora estrechamente con el Estado y organizaciones de la sociedad civil para promover el bienestar integral de la niñez y la adolescencia. Durante más de 40 años, ha impulsado la inversión social como una vía para garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud, la protección y otros derechos fundamentales.
El mandato de UNICEF en el país se implementa a través del área de Programas, que ejecuta acciones en los ámbitos de protección infantil, salud, inclusión social y educación. Este trabajo es respaldado por las áreas de Operaciones, Recaudación de Fondos, Comunicaciones y Monitoreo y Evaluación.
En los últimos años, UNICEF Ecuador ha fortalecido su estrategia de recaudación de fondos a nivel local, enfocándose especialmente en el canal de donantes individuales. Esto ha permitido financiar diversos programas a favor de la niñez en áreas clave como educación, salud y nutrición, protección, agua y saneamiento, y atención en emergencias. Una de las herramientas utilizadas para este fin es el enfoque Face to Face (F2F).
La estrategia F2F consiste en conformar equipos de captadores que interactúan directamente con la ciudadanía en espacios públicos y privados (como calles, centros comerciales, ferias, eventos o exposiciones), con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de la niñez en Ecuador e invitar a las personas a contribuir con un donativo económico mensual y sostenido.
Esta herramienta ha sido implementada con éxito en los últimos años, permitiendo aumentar significativamente el número de donantes recurrentes que hacen posible la labor de UNICEF en el país.
En este contexto, el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, en colaboración con UNICEF, ha desarrollado la iniciativa “Social Champion”, orientada a vincular a personas voluntarias, entusiastas y comprometidas con la niñez, que deseen apoyar el trabajo de UNICEF en Ecuador mediante su participación activa en las campañas de recaudación F2F.
Task description
El/la Voluntario/a Social Champion Facer I será responsable de ejecutar actividades de recaudación de fondos a través del canal face to face (F2F), interactuando directamente con personas en espacios públicos y/o privados. Su objetivo principal será inspirar a la ciudadanía a comprometerse con el trabajo de UNICEF a favor de la niñez y adolescencia, mediante donaciones recurrentes por débito automático.
Las funciones específicas incluyen:
· Promover la labor de UNICEF e invitar a nuevas personas a convertirse en donantes recurrentes, mediante conversaciones directas y empáticas.
· Aplicar correctamente la técnica de captación F2F, de acuerdo con los lineamientos, estándares de calidad y principios de la organización.
· Garantizar la recopilación precisa, clara y completa de la información de los nuevos donantes.
· Alcanzar las metas de desempeño asignadas por el/la supervisor/a para el período correspondiente.
· Participar de manera activa en las sesiones de capacitación y formación continua.
· Mantener una actitud positiva, profesional y receptiva a la retroalimentación constructiva.
· Demostrar un alto nivel de responsabilidad, ética y compromiso con los valores de UNICEF y del programa VNU.
· Cumplir estrictamente con las políticas internas de seguridad de la información, incluyendo aquellas asociadas al Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS), en caso de gestionar información relacionada con medios de pago.
Durante el período de asignación, el/la Voluntario/a Social Champion Facer I debe alcanzar, como mínimo, los siguientes indicadores de desempeño:
• Verificar y aprobar al menos 13 nuevos socios donantes por mes.
• Completar un promedio diario de al menos 1.3 formularios de donación.
• Alcanzar un promedio de donación mensual por socio de USD $10.
• Asegurar que al menos el 70% de los socios registrados sean personas mayores de 30 años.
• Garantizar que el 100% de los formularios cuenten con información verificada y correctamente registrada.
• Lograr que al menos el 15% de los socios verificados utilicen tarjeta de crédito como medio de pago.
*Estos indicadores están sujetos a cambios de acuerdo con el contexto social y económico y al desempeño del equipo.
• La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación.
• Se realizará evaluaciones mensuales al voluntario con base en los logros alcanzados y a su compromiso, involucramiento y cumplimiento con las actividades asignadas
Las funciones específicas incluyen:
· Promover la labor de UNICEF e invitar a nuevas personas a convertirse en donantes recurrentes, mediante conversaciones directas y empáticas.
· Aplicar correctamente la técnica de captación F2F, de acuerdo con los lineamientos, estándares de calidad y principios de la organización.
· Garantizar la recopilación precisa, clara y completa de la información de los nuevos donantes.
· Alcanzar las metas de desempeño asignadas por el/la supervisor/a para el período correspondiente.
· Participar de manera activa en las sesiones de capacitación y formación continua.
· Mantener una actitud positiva, profesional y receptiva a la retroalimentación constructiva.
· Demostrar un alto nivel de responsabilidad, ética y compromiso con los valores de UNICEF y del programa VNU.
· Cumplir estrictamente con las políticas internas de seguridad de la información, incluyendo aquellas asociadas al Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS), en caso de gestionar información relacionada con medios de pago.
Durante el período de asignación, el/la Voluntario/a Social Champion Facer I debe alcanzar, como mínimo, los siguientes indicadores de desempeño:
• Verificar y aprobar al menos 13 nuevos socios donantes por mes.
• Completar un promedio diario de al menos 1.3 formularios de donación.
• Alcanzar un promedio de donación mensual por socio de USD $10.
• Asegurar que al menos el 70% de los socios registrados sean personas mayores de 30 años.
• Garantizar que el 100% de los formularios cuenten con información verificada y correctamente registrada.
• Lograr que al menos el 15% de los socios verificados utilicen tarjeta de crédito como medio de pago.
*Estos indicadores están sujetos a cambios de acuerdo con el contexto social y económico y al desempeño del equipo.
• La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación.
• Se realizará evaluaciones mensuales al voluntario con base en los logros alcanzados y a su compromiso, involucramiento y cumplimiento con las actividades asignadas
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.