SPI-SESAN Censista
Guatemala City
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Guatemala City
- Grade: National UN Volunteer Specialist
-
Occupational Groups:
- Closing Date:
Details
Mission and objectives
La visión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es “Ayudar a los países a lograr en forma simultánea la erradicación de la pobreza y una reducción significativa de las desigualdades y la exclusión.
Context
Proyecto “Mejorar la calidad del gasto público en seguridad alimentaria y nutrición”.
Proyecto “Apoyo al MIDES para la implementación de la Estrategia Intersectorial del Gobierno para el abordaje de la pobreza y la desigualdad”.
El PNUD apoyará al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) y a la SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional) en la implementación de acciones estratégicas previstas en la Política General de Gobierno 2024-2028, en línea con la estrategia intersectorial del Gobierno para la reducción de la pobreza y la malnutrición, que permitan dar respuesta en forma coordinada e intersectorial con otras instituciones del Gobierno para la atención de la población guatemalteca, priorizando la mejora del hábitat familiar como la vivienda, el entorno y el saneamiento, apoyando la reducción de los factores determinantes de la salud y desnutrición. Estas acciones garantizan el cumplimiento de los derechos a una vivienda adecuada, a la salud y al agua y saneamiento, entre otros; así como el avance del desarrollo humano en el país.
La cobertura del RSH (Registro Social de Hogares) en 2025, alcanzará a 50 municipios ubicados en 11 departamentos de Guatemala, focalizados a partir de los indicadores de pobreza, extrema pobreza y malnutrición. Para contribuir con la exitosa implementación de este proceso, el PNUD apoyará a la SESAN a través del voluntariado de Naciones Unidas, a manera de contar con el personal necesario para la realización de las distintas actividades que implica la implementación del Registro Social de Hogares, tanto en campo, como en el registro, procesamiento y análisis de la información a través del sistema informático del RSH.
El Registro Social de Hogares se constituye en una de las herramientas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Social, para la identificación eficaz y transparente, de la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza a quien van dirigidas las intervenciones y programas sociales en el marco general del sistema nacional de protección social y específicamente a través de la Estrategia Intersectorial del gobierno de Guatemala, para el abordaje de la Pobreza y la desigualdad.
Se requiere la contratación de Voluntarios/as ONU para que brinden apoyo en el Registro Social de Hogares en los Departamentos de Guatemala, como Censista del levantamiento de información a través de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), siguiendo protocolos y procedimientos establecidos, con el fin de obtener datos precisos y confiables que permitan mejorar la focalización y asignación de los programas, identificando a las personas y hogares en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
Proyecto “Apoyo al MIDES para la implementación de la Estrategia Intersectorial del Gobierno para el abordaje de la pobreza y la desigualdad”.
El PNUD apoyará al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) y a la SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional) en la implementación de acciones estratégicas previstas en la Política General de Gobierno 2024-2028, en línea con la estrategia intersectorial del Gobierno para la reducción de la pobreza y la malnutrición, que permitan dar respuesta en forma coordinada e intersectorial con otras instituciones del Gobierno para la atención de la población guatemalteca, priorizando la mejora del hábitat familiar como la vivienda, el entorno y el saneamiento, apoyando la reducción de los factores determinantes de la salud y desnutrición. Estas acciones garantizan el cumplimiento de los derechos a una vivienda adecuada, a la salud y al agua y saneamiento, entre otros; así como el avance del desarrollo humano en el país.
La cobertura del RSH (Registro Social de Hogares) en 2025, alcanzará a 50 municipios ubicados en 11 departamentos de Guatemala, focalizados a partir de los indicadores de pobreza, extrema pobreza y malnutrición. Para contribuir con la exitosa implementación de este proceso, el PNUD apoyará a la SESAN a través del voluntariado de Naciones Unidas, a manera de contar con el personal necesario para la realización de las distintas actividades que implica la implementación del Registro Social de Hogares, tanto en campo, como en el registro, procesamiento y análisis de la información a través del sistema informático del RSH.
El Registro Social de Hogares se constituye en una de las herramientas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Social, para la identificación eficaz y transparente, de la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza a quien van dirigidas las intervenciones y programas sociales en el marco general del sistema nacional de protección social y específicamente a través de la Estrategia Intersectorial del gobierno de Guatemala, para el abordaje de la Pobreza y la desigualdad.
Se requiere la contratación de Voluntarios/as ONU para que brinden apoyo en el Registro Social de Hogares en los Departamentos de Guatemala, como Censista del levantamiento de información a través de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), siguiendo protocolos y procedimientos establecidos, con el fin de obtener datos precisos y confiables que permitan mejorar la focalización y asignación de los programas, identificando a las personas y hogares en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
Task description
a) Realizar visitas domiciliares, brindando una explicación clara y sencilla del objetivo y el proceso de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS) a los entrevistados, asegurando su comprensión y consentimiento.
b) Apoyar en el levantamiento de información socioeconómica por medio de la FECS digital a todos los hogares, según la planificación y asignación de estructuras.
c) Apoyar en la implementación de los procedimientos y protocolos establecidos para el levantamiento de información en campo del Registro Social de Hogares (RSH).
d) Apoyar brindando información para el reporte oportuno del avance de las asignaciones, comunicando cualquier inconveniente presentado durante el trabajo de campo.
e) Asistir en las actividades de capacitación y reuniones convocadas por el equipo de supervisión del RSH.
f) Apoyar con el cumplimiento de los tiempos y metas de levantamiento de información establecidos.
g) Apoyar en el adecuado manejo de la confidencialidad y protección de los datos recolectados, siguiendo los lineamientos éticos y de seguridad de la información.
h) Dar uso exclusivo de los dispositivos asignados al registro de las FECS y su respectivo cuidado para el levantamiento de la FECS digital.
i) Otras actividades que el Ministerio considere pertinentes.
Resultados esperados:
- Recolección completa de la información requerida por la FECS, garantizando la calidad de la información recolectada.
- Recolección completa de las estructuras y hogares en las áreas geográficas de intervención.
b) Apoyar en el levantamiento de información socioeconómica por medio de la FECS digital a todos los hogares, según la planificación y asignación de estructuras.
c) Apoyar en la implementación de los procedimientos y protocolos establecidos para el levantamiento de información en campo del Registro Social de Hogares (RSH).
d) Apoyar brindando información para el reporte oportuno del avance de las asignaciones, comunicando cualquier inconveniente presentado durante el trabajo de campo.
e) Asistir en las actividades de capacitación y reuniones convocadas por el equipo de supervisión del RSH.
f) Apoyar con el cumplimiento de los tiempos y metas de levantamiento de información establecidos.
g) Apoyar en el adecuado manejo de la confidencialidad y protección de los datos recolectados, siguiendo los lineamientos éticos y de seguridad de la información.
h) Dar uso exclusivo de los dispositivos asignados al registro de las FECS y su respectivo cuidado para el levantamiento de la FECS digital.
i) Otras actividades que el Ministerio considere pertinentes.
Resultados esperados:
- Recolección completa de la información requerida por la FECS, garantizando la calidad de la información recolectada.
- Recolección completa de las estructuras y hogares en las áreas geográficas de intervención.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.