Apoyo administrativo en Proyecto Prima Facie/Capacidades de Asilo
uruguay
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: uruguay
- Grade: National UN Community Volunteer
-
Occupational Groups:
- Operations and Administrations
- Legal - Broad
- Administrative support
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-07-22
Details
Mission and objectives
UNHCR URY organization mission TBD
Context
Las autoridades de Uruguay se encuentran avanzando en la implementación de las siguientes iniciativas de fortalecimiento del sistema de asilo y migración: 1) programa de residencia por arraigo; 2) programa piloto para la implementación de un procedimiento simplificado de determinación de la condición de refugiado; 3) programa de incremento de capacidades de asilo.
Desde el 2022, se ha observado un incremento significativo de refugiados y migrantes arribando a Uruguay, particularmente de nacionalidad venezolana y cubana.
Esta tendencia reflejó también un aumento de los egresos, pero en menor medida que los ingresos, lo cual repercutió en un importante incremento del saldo migratorio de personas venezolanas permaneciendo en el país.
El 29 de mayo de 2024, la Comisión de Refugiados de Uruguay (CORE) aprobó mediante la Resolución 19/ un programa piloto para la implementación de un procedimiento simplificado de determinación de la condición de refugiado (RSD), con un enfoque prima facie, dirigido a nacionales venezolanos en Uruguay que tienen su solicitud de determinación de la condición de refugiado pendiente de decisión. Esta medida beneficia aproximadamente a 4000 solicitantes de asilo venezolanos.
La adopción de esta medida por la Comisión de Refugiados, bajo los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la aprobación del Programa de residencia por arraigo (Decreto 138/24) por parte del Poder Ejecutivo Nacional (promovido por el Ministerio del Interior y el Departamento de Migración), son un paquete de acciones que las autoridades uruguayas emprendieron como seguimiento a los compromisos presentados durante su participación en el Foro Global sobre Refugiados en diciembre de 2023. En esa ocasión, Uruguay se comprometió a “(…) fortalecer el marco administrativo para la protección de refugiados con el fin de lograr el desarrollo y fortalecimiento de procedimientos diferenciados de determinación de la condición de refugiado…”.
El Voluntario Comunitario trabajará físicamente en los lugares definidos por la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, y reportará directamente al Coordinador(a) del Proyecto Prima Facie/Fortalecimiento de capacidades de asilo y/o su representante designado(a) en esta Dirección. Esto sin perjuicio de lo dispuesto por la cláusula 7 del Acuerdo de cooperación entre la Comisión de Refugiados de la República Oriental del Uruguay y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados de fecha 22 de noviembre de 2019.
Desde el 2022, se ha observado un incremento significativo de refugiados y migrantes arribando a Uruguay, particularmente de nacionalidad venezolana y cubana.
Esta tendencia reflejó también un aumento de los egresos, pero en menor medida que los ingresos, lo cual repercutió en un importante incremento del saldo migratorio de personas venezolanas permaneciendo en el país.
El 29 de mayo de 2024, la Comisión de Refugiados de Uruguay (CORE) aprobó mediante la Resolución 19/ un programa piloto para la implementación de un procedimiento simplificado de determinación de la condición de refugiado (RSD), con un enfoque prima facie, dirigido a nacionales venezolanos en Uruguay que tienen su solicitud de determinación de la condición de refugiado pendiente de decisión. Esta medida beneficia aproximadamente a 4000 solicitantes de asilo venezolanos.
La adopción de esta medida por la Comisión de Refugiados, bajo los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la aprobación del Programa de residencia por arraigo (Decreto 138/24) por parte del Poder Ejecutivo Nacional (promovido por el Ministerio del Interior y el Departamento de Migración), son un paquete de acciones que las autoridades uruguayas emprendieron como seguimiento a los compromisos presentados durante su participación en el Foro Global sobre Refugiados en diciembre de 2023. En esa ocasión, Uruguay se comprometió a “(…) fortalecer el marco administrativo para la protección de refugiados con el fin de lograr el desarrollo y fortalecimiento de procedimientos diferenciados de determinación de la condición de refugiado…”.
El Voluntario Comunitario trabajará físicamente en los lugares definidos por la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, y reportará directamente al Coordinador(a) del Proyecto Prima Facie/Fortalecimiento de capacidades de asilo y/o su representante designado(a) en esta Dirección. Esto sin perjuicio de lo dispuesto por la cláusula 7 del Acuerdo de cooperación entre la Comisión de Refugiados de la República Oriental del Uruguay y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados de fecha 22 de noviembre de 2019.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del coordinador/a de proyecto Prima Facie/Fortalecimiento de capacidades de asilo, el voluntario nacional comunitario realizará las siguientes tareas:
• Atención directa de solicitantes de refugio
• Realización de tareas administrativas vinculadas al proceso de implementación del instituto de Prima Facie y al procedimiento de refugio en el país, principalmente (no exhaustivo):
o Confeccionar la renovación de certificados y documentación,
o Verificación de datos personales, composición familiar de los casos, y documentación,
o Entrevista y análisis de requerimientos según las circunstancias personales de cada familia,
o Comunicación y coordinación con autoridades de la Dirección Nacional de Migración y de la Dirección Nacional de Identificación Civil en materia de identificación.
o Proceder al archivo correspondiente sistemático y ordenada de la documentación que se produzca por los sistemas que se le indiquen oportunamente como por ejemplo confección de expediente.
• Apoyo en la digitalización de expedientes y en la utilización de la base de datos correspondiente en aras de facilitar el archivo y el procesamiento de solicitudes de refugio de manera eficiente.
• Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.
• Atención directa de solicitantes de refugio
• Realización de tareas administrativas vinculadas al proceso de implementación del instituto de Prima Facie y al procedimiento de refugio en el país, principalmente (no exhaustivo):
o Confeccionar la renovación de certificados y documentación,
o Verificación de datos personales, composición familiar de los casos, y documentación,
o Entrevista y análisis de requerimientos según las circunstancias personales de cada familia,
o Comunicación y coordinación con autoridades de la Dirección Nacional de Migración y de la Dirección Nacional de Identificación Civil en materia de identificación.
o Proceder al archivo correspondiente sistemático y ordenada de la documentación que se produzca por los sistemas que se le indiquen oportunamente como por ejemplo confección de expediente.
• Apoyo en la digitalización de expedientes y en la utilización de la base de datos correspondiente en aras de facilitar el archivo y el procesamiento de solicitudes de refugio de manera eficiente.
• Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.