Asociado(a) de apoyo técnico - Ratificación e implementación del Acuerdo BBNJ. -NPSA6
Santiago
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Santiago
- Grade: Administrative support - NPSA-6, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2025-07-18
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
2. Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto
Las Áreas más allá de las Jurisdicciones Nacionales (ABNJ) representan aproximadamente el 64% de la superficie oceánica y concentran una gran diversidad biológica marina, sin embargo, carecían de un régimen legal integral que garantizara su conservación, lo que las hacía vulnerables a amenazas como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. En este contexto, el “Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales” (BBNJ, por sus siglas en inglés), surge como una respuesta internacional para establecer reglas claras sobre el uso sostenible de estos ecosistemas, promoviendo la cooperación global, el reparto equitativo de beneficios y la creación de áreas marinas protegidas en alta mar.
El proyecto tiene como objetivo principal apoyar las actividades necesarias para preparar la implementación del Acuerdo de BBNJ en Chile. Esto incluye una combinación de intervenciones tanto a nivel nacional, como regional y global. A nivel nacional, se priorizará la preparación de la entrada en vigor y aplicación del Acuerdo, lo cual es esencial para que Chile cumpla con sus obligaciones bajo el BBNJ. La cooperación y el apoyo brindado a través del proyecto se centrarán en generar insumos que permitan al país prepararse desde el punto de vista jurídico, institucional, científico y técnico para afrontar los desafíos relacionados con la conservación y uso sostenible de las áreas marinas más allá de su jurisdicción.
En este contexto, uno de los principales objetivos será la determinación de la situación actual de Chile en relación con las ABNJ. Esto implicará un mapeo de las partes interesadas, actividades bajo control del país, conocimientos tradicionales relevantes y un inventario de capacidades nacionales, bases de datos y repositorios relacionados con los recursos genéticos marinos. Además, se realizará una evaluación de las deficiencias jurídicas, reglamentarias, y de gobernanza, así como de las capacidades institucionales, científicas, técnicas y de infraestructura necesarias para implementar el Acuerdo de manera efectiva. El proyecto tiene una vigencia hasta el mes de diciembre de 2026.
A nivel regional y global, el proyecto fomentará la cooperación internacional mediante el fortalecimiento de intercambios entre pares, proporcionando orientación metodológica y materiales de apoyo para todos los países involucrados. Esto permitirá una preparación más sólida para la entrada en vigor del acuerdo BBNJ, y facilitará el acceso a herramientas desarrolladas por Naciones Unidas y grupos de expertos, asegurando que los países participantes cuenten con los recursos necesarios para aplicar el Acuerdo de manera eficiente y colaborativa. A nivel nacional, el proyecto es liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con apoyo técnico y programático del PNUD Chile.
En este contexto, y con el fin de avanzar en la implementación del proyecto, el PNUD requiere contratar a un(a) Asociado(a) de Apoyo Técnico para la ratificación e implementación del Acuerdo BBNJ quien bajo la supervisión de la Jefatura de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Jefatura del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, brindará apoyo técnico, operativo y financiero para la ejecución de las actividades y productos del proyecto, conforme a los alcances establecidos en los presentes Términos de Referencia.
3. Alcance del trabajo
El objetivo del cargo de Asociado(a) de Apoyo Técnico para la ratificación e implementación del Acuerdo BBNJ del proyecto “Apoyo a la ratificación e implementación del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, por sus siglas en inglés)” en Chile, es proporcionar apoyo técnico para la coordinación y desarrollo de los productos del proyecto, enfocados en: (1) generar insumos técnicos y normativos que permitan evaluar la preparación del país para la ratificación del Acuerdo BBNJ; (2) desarrollar propuestas y fortalecer capacidades para su implementación a nivel nacional, considerando ajustes legales, institucionales y técnicos; y (3) promover la cooperación regional mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros países de América Latina y el Caribe.
Entre sus funciones principales se incluyen:
A) Apoyo técnico y de coordinación
- Apoyar en la planificación, revisión y sistematización de documentos técnicos afines, así como en la elaboración de presentaciones y material de trabajo.
- Revisar y apoyar la elaboración de documentos técnicos e internos relacionados con la ratificación e implementación del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales en Chile, asegurando la incorporación del enfoque de género.
- Apoyar la implementación de la Estrategia de Comunicaciones del Proyecto, aportando propuestas de contenidos comunicacionales para difundir oportunamente los resultados del proyecto (textos, fotografías, videos, otros).
B) Soporte metodológico para el desarrollo de procesos participativos e inclusión de enfoques
- Colaborar en la identificación de metodologías participativas, coordinación, promoción y facilitación de los intercambios de experiencias y conocimientos, talleres y otras actividades, tanto a nivel nacional como regional, promoviendo un enfoque participativo y la transversalización del enfoque de género, de Pueblos Indígenas y comunidades locales, y el diálogo y participación de los socios estratégicos del proyecto, cuando corresponda.
C) Monitoreo, seguimiento y sistematización de resultados y acuerdos
- Apoyar la elaboración e implementación del Plan Operativo Anual (POA) y demás actividades del proyecto, mediante una gestión basada en resultados.
- Convocar al Comité Directivo del Proyecto según corresponda, y sistematizar acuerdos con los puntos focales del Ministerio de Relaciones Exteriores y el PNUD para diseñar e implementar los procesos de consultorías, acompañando la revisión, coordinación y verificación de sus resultados.
D) Gestión operativa y articulación institucional
- Apoyar la elaboración, bajo la supervisión del PNUD y Ministerio de Relaciones Exteriores, de términos de referencia, contratos y compras de servicios para el desarrollo de estudios técnicos asociados a los productos esperados del proyecto, actuando como contraparte técnica y realizando el seguimiento de la ejecución de las consultorías contratadas, de acuerdo con las políticas y procedimientos del PNUD.
- Asegurar una adecuada coordinación, planificación, ejecución –técnica y financiera– y sistematización de las actividades a nivel regional y nacional del proyecto, en colaboración con los puntos focales nacionales dentro de la región, las contrapartes de nivel central de los Ministerios y de las Secretarías Regionales Ministeriales relevantes y las contrapartes de otros servicios públicos claves para el proyecto.
Otras funciones
- El/la titular podrá desempeñar otras funciones dentro de su perfil profesional que se consideren necesarias para el adecuado funcionamiento del proyecto.
4. Acuerdo Institucional
La persona contratada se desempeñará bajo la supervisión directa de los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, específicamente de la Jefatura de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos y en conjunto con la jefatura del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD. El/La profesional apoyará y fortalecerá la implementación de las actividades del proyecto, de acuerdo con los alcances señalados en estos Términos de Referencia. Para un adecuado desarrollo de sus funciones, la persona contratada desempeñará sus funciones en modalidad presencial, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, no obstante, y con el mismo propósito, deberá considerar la asistencia presencial a los lugares que se requieran, de acuerdo con las actividades planificadas en el marco del proyecto, durante el periodo de contratación.
5. Competencias
Competencias Esenciales
Lograr Resultados | NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo. |
Pensar Innovadoramente | NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras. |
Aprendizaje continuo | NIVEL 1: Curioso(a) y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende de los errores y pide retroalimentación. |
Adaptarse con Agilidad | NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible. |
Actuar con Determinación | NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a). |
Participar y Asociarse | NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas. |
Facilitar la Diversidad y la Inclusión | NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación. |
Competencias Funcionales y Técnicas
Área Temática | Nombre | Definición |
Desarrollo institucional | Generación de conocimiento | Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas. |
Gestión institucional | Monitoreo y Evaluación |
Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos. Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente. |
Gestión institucional | Gestión de proyectos | Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos. |
Gestión institucional | Gestión de asociaciones | Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. |
Gestión institucional | Comunicación | Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados. |
Agenda 2030 – Planeta | Naturaleza | Gobernanza oceánica: marcos jurídicos y normativos de la gobernanza oceánica. |
Agenda 2030 – Planeta | Naturaleza | Gobernanza oceánica: restauración y protección de los océanos. |
6. Calificaciones mínimas de un NPSA
Educación académica mínima requerida |
Será considerada una ventaja contar con título profesional de abogado(a).
|
Años mínimos de Experiencia laboral relevante |
Mínimo 6 años (con Educación Secundaria) o 3 años (con Licenciatura) de experiencia relevante. Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:
|
Habilidades y competencias requeridas |
|
Habilidades y competencias deseables |
|
Idiomas requeridos (a nivel laboral) |
|
Certificados profesionales |
|
7. Viajes
Se prevén viajes oficiales para este puesto de acuerdo con la naturaleza y responsabilidades del cargo. Entre ellos, viajes a las regiones donde se realicen los talleres participativos del proyecto (Zona Norte, Centro y Sur). Así también, se prevén viajes ocasionales a otras regiones para participar en actividades de difusión, capacitación e intercambio de experiencias que contribuyan a ampliar los resultados y alcances del proyecto.
8. Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes
- CV personal o P11, indicando los puestos anteriores y sus funciones, la duración (mes-año), los requisitos, así como los detalles de contacto (correo y número de teléfono) del (la) candidato(a), y al menos tres referencias laborales de supervisores previos. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
- Una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué la persona se considera idónea para la posición.
- Los gerentes pueden requerir cualquier otro material relevante de su experiencia como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales.
Consideraciones en su postulación:
- Complete el formulario en línea; es requerido.
- Adjunte también CV en formato libre, como complemento.
- Incluya una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué se considera idónea(o) para la posición.
- Identifique al menos tres referencias laborales de supervisores(as) anteriores. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
- Por tratarse de una posición nacional, las personas extranjeras deben contar con las condiciones habilitantes para trabajar en el país (residencia, permiso) al momento de postular.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.