Asociado(a) de Proyecto en Uso Eficiente de Materiales y Gestión de Residuos
Quito
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Quito
- Grade: Administrative support - NPSA-6, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-09-24
Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto
Ecuador enfrenta el reto urgente de mejorar la eficiencia energética en sus procesos industriales como una vía clave para alcanzar la transición ecológica, aumentar la competitividad del sector productivo y reducir su huella de carbono. En el marco del proyecto “Ecuador Verde: Fomentando el Desarrollo Productivo Sostenible y sus Mecanismos de Financiamiento”, implementado por el PNUD con financiamiento de la Unión Europea, se están ejecutando acciones estratégicas para impulsar la producción más limpia (P+L), el uso eficiente de recursos y la adopción de estándares internacionales ambientales.
Uno de los ejes prioritarios del proyecto es el uso eficiente de materiales y la gestión integral de residuos, incluyendo esquemas de circularidad, análisis de ciclo de vida, reducción de desperdicios, valorización de subproductos, y cumplimiento de normativa ambiental. Se prevé trabajar directamente con al menos 50 empresas en todo el país, en sectores estratégicos priorizados.
En este contexto, se requiere contratar a un/a Asociado/a de Proyecto que apoye la implementación del componente relacionado con eficiencia de recursos materiales, cierre de ciclos productivos y manejo de residuos sólidos industriales, así como el seguimiento técnico a las consultorías en curso y la validación de productos.
Alcance del Trabajo
Bajo la supervisión del/la Coordinador/a del Proyecto Ecuador Verde, y en coordinación con el equipo técnico del componente de producción sostenible, el/la Asociado/a de Proyecto en Uso Eficiente de Materiales y Gestión de Residuos tendrá las siguientes responsabilidades:
Apoyar al equipo del proyecto para garantizar una planificación e implementación efectivas del proyecto.
- Compilar y resumir información y datos para la formulación de planes de trabajo del proyecto, proyectos de presupuestos anuales/trimestrales, propuestas sobre arreglos de implementación y sobre otros temas o problemas específicos relacionados con el proyecto.
- Prestar apoyo integral en todos los aspectos de la ejecución del proyecto, de conformidad con los documentos del proyecto, los planes de trabajo anuales y otros acuerdos entre el PNUD y los asociados responsables. Asegurar la calidad de la entrega por parte de los consultores, beneficiarios y empresas contratadas; y comunicar los hallazgos al supervisor.
- Apoyar en la gestión para garantizar el cumplimiento de los procesos institucionales de los proyectos con las Políticas y Procedimientos Operacionales para Proyectos (POPP) del PNUD y los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) del PNUD. Cuando sea necesario, proporcionar orientación al personal del proyecto sobre los procesos institucionales, los requisitos administrativos y otros requisitos y procedimientos.
- Apoyar la incorporación de la igualdad de género en la ejecución de proyectos, incluida la recopilación y compilación de datos. Preparar materiales de referencia sobre la igualdad de género para su uso en debates, sesiones informativas y correspondencia.
Apoyar las asociaciones y la movilización de recursos.
- Establecer y mantener contactos y cooperación con los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, instituciones gubernamentales, ONG, instituciones terciarias, asociados y otras partes interesadas pertinentes. Proporcionar apoyo en la actualización de la base de datos de los asociados públicos y de desarrollo pertinentes, así como de otras partes interesadas que sean contrapartes del proyecto.
- Asegurar la comunicación y coordinación periódicas con los socios, las contrapartes del proyecto, las partes interesadas y los beneficiarios; y desarrollar y mantener mecanismos eficaces para integrar y responder a sus comentarios y opiniones.
- Apoyar la creación de información de alta calidad y la visibilidad de las actividades del proyecto entre las partes interesadas; y velar por que se seleccionen cuidadosamente los instrumentos de comunicación y se adapten los mensajes para que tengan en cuenta el contexto sociopolítico y de desarrollo general de los países receptores.
- Realizar un escaneo del horizonte y explorar oportunidades para la movilización de recursos en consulta con el supervisor directo.
Brindar apoyo para el monitoreo, la evaluación y la presentación de informes efectivos sobre el progreso de la implementación del proyecto.
- Apoyar la implementación del sistema de monitoreo de proyectos en consonancia con su marco de monitoreo y evaluación para garantizar el intercambio efectivo de información, la provisión de retroalimentación y la elaboración de informes de progreso de alta calidad.
- Recopilar, analizar y presentar información para el seguimiento y la evaluación de la ejecución del proyecto en relación con los objetivos del proyecto, así como para fines de auditoría. Identificar las brechas en la implementación y brindar apoyo para cerrar esas brechas en consulta con el supervisor y los socios.
- Ayudar en la organización de visitas de campo y de estudio, misiones, talleres, mesas redondas y conferencias dentro del proyecto.
- Ayudar en la implementación de una gestión de riesgos efectiva para el proyecto con un plan de mitigación de riesgos bien documentado. Apoyar el seguimiento de los riesgos previamente identificados y emergentes.
- Preparar y consolidar los informes requeridos de los proyectos de manera oportuna y en consonancia con las directrices de seguimiento y presentación de informes y los requisitos de los donantes.
Apoyar la creación de conocimientos, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades relevantes para el proyecto asignado.
- Participar en la formación y organizar sesiones informativas sobre los procedimientos internos para el personal del proyecto. Brindar apoyo a otras actividades de desarrollo de capacidades, incluyendo el diseño y la entrega de herramientas, materiales para talleres o plataformas que aprovechen la inteligencia colectiva de las comunidades y movilicen la acción.
- Brindar apoyo en la difusión y el intercambio de datos relevantes y lecciones aprendidas dentro del CO y a nivel regional. Mantenerse al tanto de las mejores prácticas emergentes a nivel nacional, regional e internacional que se relacionan con el trabajo del proyecto asignado.
- Contribuir a las redes de conocimiento y a las comunidades de práctica. Apoyar la recopilación y sistematización de conocimientos, productos y herramientas de proyectos, así como su amplia distribución a los socios.
El/La titular desempeña otras actividades dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y de la Organización.
Acuerdo Institucional
El/la Asociado/a estará bajo la supervisión directa del/de la Coordinador/a del Proyecto Ecuador Verde y trabajará en coordinación permanente con el equipo técnico del componente 2 (producción sostenible) y otras áreas del proyecto según se requiera.
Competencias:
Competencias organizacionales:
Lograr resultados:
Nivel 1: Planifica y monitorea su trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo establecido
Pensar de forma innovadora:
Nivel 1: Apertura a ideas creativas. Soluciona los problemas de forma pragmática y con mejora continua
Aprender continuamente
Nivel 1: Mentalidad abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, solicita retroalimentación
Adaptarse con Agilidad
Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad e incertidumbre, muestra flexibilidad
Actuar con determinación
Nivel 1: Muestra interés y motivación, es capaz de desempeñarse con calma en situaciones bajo presión, muestra confianza en sí mismo
Comprometerse y Asociarse
Nivel 1: Demuestra compasión y comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas
Facilitar la diversidad e Inclusión
Nivel 1: Valora y respeta las diferencias, tiene presente los prejuicios inconscientes y confronta la discriminación.
Competencias multidisciplinarias y competencias técnicas:
Area Temática | Nombre | Definición | |
Entorno Digital | Análisis de datos |
Capacidad para extraer, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y contribuir a la toma de decisiones institucionales eficaces. |
|
Alfabetización en el uso de datos |
Comprender tanto el potencial como las limitaciones de la innovación basada en datos. Capacidad para utilizar una combinación de fuentes de datos (cuantitativos, cualitativos o técnicas en tiempo real) con el objetivo de comprender y encontrar patrones que orienten la toma de decisiones o identificar oportunidades para seguir analizando. |
||
Dirección y estrategia institucional | Pensamiento Estratégico | Elaborar estrategias eficaces y planes prioritarios en consonancia con la misión y los objetivos del PNUD, fundamentados en el análisis sistémico de las dificultades, las oportunidades y los riesgos potenciales; conectar la visión general con la situación real para crear soluciones específicas tangibles; incorporar aprendizajes de diversas fuentes para anticiparse a las tendencias actuales y futuras, y responder a ellas con eficacia; demostrar capacidad de previsión. | |
Pensamiento Sistémico | Capacidad para recurrir al juicio y a un análisis objetivo de problemas para comprender cómo los elementos interrelacionados coexisten dentro de un proceso o sistema general, así como para analizar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema. | ||
Auditorías e Investigaciones |
Recopilación y análisis de pruebas | Capacidad para extraer y analizar todo tipo de pruebas importante, así como para formular inferencias y conclusiones razonables. | |
Gestión Institucional |
Gestión de recursos | Asignar y utilizar los recursos de forma estratégica o táctica en función de las necesidades y prioridades de la empresa y los principios de responsabilidad e integridad. | |
Gestión basada en resultados |
Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.
|
Requisitos mínimos para el NPSA:
Requisitos mínimos de educación |
Título de Bachiller (Educación Secundaria completa) es requerido. Título Universitario de Tercer Nivel en Ingeniería Ambiental, Industrial, Agrícola, Procesos, Química, o carreras afines será considerado favorablemente pero no es un requisito. Deseable estudios de posgrado como primer año de Maestría o Especialización Superior en Economía Circular, Gestión de Residuos, Producción Sostenible o ramas afines. |
Años mínimos de experiencia laboral relevante | Se requieren mínimo seis (6) años de experiencia (con Educación Secundaria), o tres (3) años (con título Universitario de Tercer Nivel) en áreas relacionadas con producción más limpia, manejo de residuos y/o circularidad. |
Habilidades requeridas (otros conocimientos y capacidades) |
|
Experiencia y/o habilidades deseables (adicionales a las competencias mencionadas en la sección de competencias) |
|
Idioma(s) requerido(s) (Nivel): | Fluidez en español es requerida. |
Certificados profesionales (si aplica): | Se valorará positivamente formación en normas ISO (especialmente 14001, 14064, 59010), economía circular o manejo de residuos peligrosos/no peligrosos. |
Disponibilidad para viajar:
Esta posición tendrá su sede de trabajo en Quito, en las oficinas asignadas al proyecto. La posición requerirá disponibilidad para movilizarse a nivel nacional si fuera necesario.
Nota:
El salario neto mensual de esta posición es USD 1821,85 + 8,33% (contribución Seguridad Social)
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Non-discrimination
UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.