Asistente Técnico de Apoyo a la Implementación de Proyectos de Bienestar y de Cooperación Sur-Sur del Gobierno de México (2 posiciones)
El Salvador | Guatemala City | Cuba
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: El Salvador | Guatemala City | Cuba
- Grade: Administrative support - NPSA-5, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Development Cooperation and Sustainable Development Goals
- Legal - Broad
- Administrative support
- Legal - International Law
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-09-15
Descripción de Proyecto:
El actual gobierno de México inició una nueva etapa en la instrumentación de su política de Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). El 1ero de diciembre de 2018, los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y México acordaron con la CEPAL el PDI para atender las causas del fenómeno migratorio. Específicamente, se acordó cooperar para la instrumentación de los proyectos “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en los tres países. Se trata de implementar de acuerdo con las necesidades de cada país, dos proyectos sociales prioritarios a nivel nacional a los países que conforman el norte de Centroamérica, mediante los instrumentos que conforman el Sistema mexicano de CID. A partir de 2023, se ha comenzado a apoyar la implementación de Sembrando Vida también en la República de Cuba y en Belice, países con los cuales, el Gobierno de México ha firmado acuerdos bilaterales. Asimismo, el proyecto ha comenzado en 2023 a apoyar la implementación en Guatemala.
El objetivo de “Sembrando Vida” es mejorar las prácticas productivas que permitan reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de la población de la República de El Salvador. El proyecto consiste en incentivar el cultivo de Sistemas Productivos Agroforestales que combinan la producción de cultivos tradicionales de alto valor económico con el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF) en conjunto con hortalizas, árboles frutícolas y maderables.
El objetivo de “Jóvenes Construyendo el Futuro” es vincular a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro. Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes recibirán un apoyo mensual y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
La posición de Asistente Técnico de Apoyo a la implementación de proyectos de Bienestar y de Cooperación Sur-Sur del Gobierno de México en otros países tiene como objetivo general apoyar a la Dirección General de Ejecución de Proyectos Especiales de Cooperación Internacional en la realización de actividades administrativas y de planeación relacionadas con la implementación de los proyectos en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba así como la sistematización de información y análisis estadístico de los apartados cuantificables de los mismos.
Alcance del trabajo:
1.- Apoyar al equipo coordinador del proyecto para garantizar una planificación y ejecución eficaces del mismo.
a) Apoyar la planificación de las actividades a realizarse en el marco de la implementación de los proyectos en Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba, en colaboración con las instituciones contraparte.
b) Dar seguimiento al avance en los acuerdos alcanzados con actores estratégicos (instituciones gubernamentales, agencias de cooperación, organismos internacionales) que participan en la implementación de los proyectos.
c) Mantener actualizada la información estadística de la AMEXCID relacionada con el avance en la implementación de los proyectos en Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba, a través de la generación de bases de datos y reportes estadísticos.
2.- Apoyar el proceso de diseño y revisión técnica de las encuestas que se realizarán a las personas beneficiarias en Guatemala, Belice y Cuba para el análisis estadístico de los resultados percibidos a partir de su participación en el proyecto.
a) Sistematizar información estadística sobre los resultados de los proyectos en Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba, que será recolectada a través de la aplicación de encuestas a las personas beneficiarias.
b) Dar seguimiento con las instituciones contraparte en Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba para la atención de situaciones relacionadas con los beneficiarios de los proyectos.
3.- El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional:
Los(as) Asistentes Técnicos de Apoyo a la implementación de proyectos de Bienestar y de Cooperación Sur-Sur del Gobierno de México reportarán al Coordinador de Proyecto.
Competencias Esenciales:
Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
Pensar de Forma Innovadora: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes,
confronta la discriminación.
Requisitos Académicos Mínimos:
- Educación secundaria es requerida (certificado de preparatoria).
- Estudios universitarios (nivel licenciatura) en Relaciones Internacionales, Derecho, Sociología, Economía, Ciencias Sociales, Pedagogía, Negocios internacionales, Humanidades o afines, será considerado favorablemente pero no es un requisito.
Años Mínimos de Experiencia Relevante:
- Mínimo 5 años (con certificado de preparatoria) o 2 años (con estudios universitarios, nivel licenciatura) de experiencia en temas relacionados con administración pública, proyectos gubernamentales o asuntos internacionales.
Habilidades Requeridas:
- Experiencia analizando información estadística relacionada con proyectos gubernamentales.
- Experiencia trabajando con personas beneficiarias de proyectos de desarrollo.
- Experiencia en la implementación de proyecto de cooperación internacional de alcance regional.
Habilidades Deseadas:
- Experiencia en actividades administrativas relacionadas con proyectos preferentemente gubernamentales.
- Experiencia en tareas relacionadas con la política de cooperación internacional para el desarrollo del Gobierno de México.
- Conocimiento de la agenda de cooperación entre el Sistema de Naciones Unidas y el gobierno mexicano
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.