ESPECIALISTA TÉCNICO DE PROYECTOS DE BIODIVERSIDAD
Lima
- Organization: UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
- Location: Lima
- Grade:
-
Occupational Groups:
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-09-23
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Natural Sciences
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 23 - SET - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
En el marco de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, UNESCO busca generar conocimiento a través las ciencias para el abordaje de los actuales desafíos económicos, sociales y ambientales a nivel global, así como para el desarrollo de herramientas que conlleven a sociedades más verdes. Así, UNESCO apoya la investigación científica y la cooperación en cambio climático, biodiversidad, conversación ambiental y desarrollo tecnológico, incluyendo el aprovechamiento del conocimiento indígena y local (CIL).
Asimismo, UNESCO cuenta con una política de colaboración con los pueblos indígenas y un Marco de acción para la implementación de sus derechos en reservas de biosfera de América Latina y el Caribe, a través de los cuales reafirma su compromiso de implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
En marco de ello, en Perú, la acción de UNESCO en ciencias se alinea con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el período 2022-2026. Se enfoca en fortalecer las capacidades para avanzar y aplicar la ciencia en la gestión sostenible de los recursos naturales, la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad, así como la resiliencia ante desastres. UNESCO apoya la investigación científica y la cooperación en cambio climático, biodiversidad, conservación ambiental y desarrollo tecnológico, incluyendo el aprovechamiento del conocimiento indígena y local (CIL).
En este contexto, la Oficina de UNESCO en Perú implementa varios proyectos, incluyendo el proyecto Women for Bees, que promueven la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y el proyecto regional UNESCO/LVHM Reservas de Biosfera en Amazonia que en Peru aborda los factores directos e indirectos de la deforestación dentro de reservas de biosfera Manu y Oxapampa-Ashaninka-Yanesha. Estos proyectos iniciaron su fase de cierre en el segundo semestre del 2025 por lo que es prioritario consolidar las iniciativas promovidas en territorio y asegurar su sostenibilidad.
En este marco, la Oficina de UNESCO Lima requiere de un especialista que brinde soporte a la gestión y coordinación de las actividades de cierre de estos proyectos.
OBJETIVO
Brindar soporte a la gestión e implementación de las actividades de cierre de los proyectos Women for Bees y el Proyecto Amazonía. El/a consultor/a individual implementará esta consultoría, bajo la autoridad de la Representante de la Oficina de la UNESCO en Perú, y la supervisión directa del Oficial Nacional del Sector Ciencias.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación de las actividades y/o proyectos del Sector Ciencias de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina de la UNESCO en Perú y la supervisión directa del Oficial Nacional del Sector Ciencias, el/a consultor/a individual deberá:
1. Seguimiento y apoyo a las actividades de cierre del Proyecto Amazonía incluyendo finalización del reporte de cierre de actividades, organización y preparación para la misión de evaluación del proyecto y seguimiento a procesos operativos/administrativos.
2. Seguimiento y apoyo a actividades del proyecto Women for Bees que se ejecutan en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (BIOAY), incluyendo la elaboración del reporte de cierre de actividades y el seguimiento a procesos operativos/administrativos.
3. Brindar asistencia técnica y apoyo al proceso de sistematización del intercambio del conocimiento tradicional indígena y el local en la implementación del proyecto Women for Bees y a procesos de asistencia a MINAM en relación con el artículo 8J del CDB.
4. Contribuir a las actividades de cierre de año del Sector Ciencias incluyendo elaboración de reportes de cierre del año y elaboración del plan de trabajo nuevo bienio,
5. Apoyar procesos operativos y actividades estratégicas del sector, según requerimiento.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
PRODUCTOS
El/la consultor/a, bajo la autoridad de la Representante de la Oficina de la UNESCO en Perú y la supervisión directa del Oficial Nacional del Sector Ciencias, debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades y la gestión efectiva del cronograma mediante la elaboración de los siguientes entregables con un recibo de honorarios y/o Payment Claim:
Producto 1
Informe del primer entregable con la siguiente información:
a) Reporte de actividades realizadas vinculadas a las tareas 1, 2, 3, 4 y 5.
b) Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad.
A los 30 días.
Producto 2
Informe del segundo entregable con la siguiente información:
a) Reporte de actividades realizadas vinculadas a las tareas 1 2, 3, 4 y 5. Propuesta de metodología y plan de trabajo para la sistematización de intercambio de conocimientos – Proyecto Women for Bees.
b) Otros documentos producidos en el mes.
A los 60 días.
Producto 3
Informe del tercer entregable con la siguiente información:
a) Reporte de actividades realizadas vinculadas a las tareas 1, 2, 3, 4 y 5.
b) Reportes finales de los Proyectos Women for Bees y Proyecto Amazonía.
c) Otros documentos producidos en el mes.
A los 100 días.
-
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final.
La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Oficial Nacional de Cultura previa autorización de la Jefa de Oficina.
REQUISITOS
Educación
- Bachiller en ciencias sociales, ambientales o carreras afines.
- Deseable postgrado en temas vinculados a biodiversidad, gestión de recursos naturales, cambio climático o temas afines.
Experiencia Laboral
- Experiencia de tres (3) años de trabajo en proyectos vinculados a conservación de la biodiversidad, y/o cambio climático, y/o gestión sostenible de recursos naturales.
- Experiencia de al menos (2) años de trabajo en colaboración intercultural entre diversos actores, incluidos grupos indígenas, entidades gubernamentales, ONG, etc.
- Conocimiento en gestión de proyectos ambientales, ejecución de procesos administrativos.
Idiomas
• Español.
• Inglés básico.
Otros
- Fuertes habilidades interpersonales y de comunicación.
- Capacidad de síntesis y análisis de información.
- Capacidad de redacción de informes, minutas, actas, ayudas memorias, entre otros documentos.
- Habilidad en el uso de Word, Excel, Power Point y las herramientas de Google y Outlook.
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de 100 días, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal.
b) Employment History Form.
Descargar formato de postulación aquí. Revisar carpeta de descargas.
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.