Técnico/a Agroecológico/a
Bolivia
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Bolivia
- Grade: National UN Volunteer Specialist
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2025-09-28
Details
Mission and objectives
The United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) has the goal of reducing illicit drugs and crime in the world. UNODC confronts this "uncivilized society" by supporting Member States with technical assistance, legal advice and investigations. It also helps countries to apply the provisions of the international legal instruments related to drugs, transnational crime, corruption and terrorism.
The UNODC has been present in Bolivia with a technical cooperation programme since 1985. Initially, it supported the search for a solution to the cultivation of coca destined for the pro-duction of cocaine. In this sense, the programme gave a strong boost to sustainable devel-opment, both in the Yungas of La Paz and in the Tropics of Cochabamba, and in parallel to the prevention of drug use. Then, starting in 2007, it extended its actions to new challenges such as the fight against corruption and the strengthening of the capacities of the State, es-pecially of justice operators. This in order to improve the investigation and judicial prosecution in cases of organized crime and related crimes, such as human trafficking, illicit arms traffick-ing and money laundering.
The UNODC has been present in Bolivia with a technical cooperation programme since 1985. Initially, it supported the search for a solution to the cultivation of coca destined for the pro-duction of cocaine. In this sense, the programme gave a strong boost to sustainable devel-opment, both in the Yungas of La Paz and in the Tropics of Cochabamba, and in parallel to the prevention of drug use. Then, starting in 2007, it extended its actions to new challenges such as the fight against corruption and the strengthening of the capacities of the State, es-pecially of justice operators. This in order to improve the investigation and judicial prosecution in cases of organized crime and related crimes, such as human trafficking, illicit arms traffick-ing and money laundering.
Context
La UNODC, mediante el Proyecto “Sistemas agroecológicos Sostenibles en el Municipio de La Asunta BOLEU2” tiene como objetivo apoyar la transición hacia sistemas agroecológicos sostenibles y resilientes al cambio climático en Bolivia, con acceso a mercados, a través de fortalecimiento de alianzas público-privadas, contribuyendo a la implementación de la EDISC 2021 – 2025 en Bolivia. El Proyecto tiene previsto los siguientes resultados:
1. Capacidad productiva mejorada a través de sistemas de producción agroecológica sostenibles y resilientes al cambio climático.
2. Organizaciones de productores fortalecido con acceso a mercados estables, justos y rentables mediante la consolidación de alianzas público-privados Nacionales e Internacionales.
3. Gestión de conocimiento e iniciativas innovadoras implementadas para la sostenibilidad del proyecto.
1. Capacidad productiva mejorada a través de sistemas de producción agroecológica sostenibles y resilientes al cambio climático.
2. Organizaciones de productores fortalecido con acceso a mercados estables, justos y rentables mediante la consolidación de alianzas público-privados Nacionales e Internacionales.
3. Gestión de conocimiento e iniciativas innovadoras implementadas para la sostenibilidad del proyecto.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Coordinadora del Área de Desarrollo integral rural y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
1. Desarrollar un plan y cronograma de trabajo alineados con la estrategia definida por el proyecto. Este plan debe estar vinculado con las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual (POA) y con las entidades locales, grupos de productores y otras instituciones relacionadas con las actividades del proyecto.
2. Brindar apoyo en la identificación de áreas potenciales que cumplan con los criterios de selección de beneficiarios para la implementación de actividades agroecológicas. Esto incluye acompañamiento en procesos de capacitación, visita de campo con los productores y otras actividades pendientes.
3. Implementar las acciones cumpliendo los principios de agroecología (diversidad, intercambio de conocimientos, sinergia, eficiencia, reciclaje, resiliencia, valores humanos y social, tradiciones alimentarias, gobernanza responsable y economía circular y solidaria), de acuerdo con la estrategia y metodología del Proyecto, asegurando:
a) La plena participación de los beneficiarios,
b) Un enfoque adecuado de género,
c) La seguridad alimentaria,
d) Los conceptos de cadenas productivas (con preferencia café).
e) La conservación de los recursos naturales,
f) Los procesos de adaptación al cambio climático,
g) Procesos de certificación orgánica y Fairtrade (con preferencia café)
h) Énfasis en la calidad de las actividades realizadas.
4. Ejecutar las actividades relacionadas con la implementación de las unidades productivas en el campo, abordando los siguientes aspectos:
a) Implementación y seguimiento de sistemas agroecológicos.
b) Establecer y manejar las plantaciones agroecológicas, parcelas integrales y huertos hortícolas.
c) Producir material vegetal agroecológico para el establecimiento de parcelas integrales,
d) Apoyo a las asociaciones de productores en su consolidación y sostenibilidad,
e) Aprovechamiento, transformación y comercialización de los productos agroecológicos en colaboración con las organizaciones de productores.
f) Apoyar en la recolección de muestras de suelo para análisis en laboratorio, estos resultados serán parte de la línea base del proyecto.
5. Diseñar e implementar un programa de capacitación con base en las necesidades locales identificadas, asegurando una participación equitativa de las mujeres.
6. Elaborar la planificación de actividades y estimar los requerimientos de materiales e insumos según las necesidades de las comunidades bajo su responsabilidad.
7. Efectuar y supervisar los trabajos previamente enseñados sobre el establecimiento de viveros, plantación y mantenimiento del material vegetal cuidando el adecuado nivel de calidad de este.
8. Llevar el registro ordenado de los insumos empleados y del material vegetal entregado a los agricultores para generar reportes de control del material.
9. Realizar actividades de supervisión y/o asesoramiento técnico a los beneficiarios durante el establecimiento, desarrollo en postcosecha y comercialización del café y otros cultivos comerciales, para generar reportes de seguimiento de los avances de los beneficiarios.
10. Realizar los registros de las plantaciones agroecológicas llenando las fichas del sistema de monitoreo y las lecturas de GPS, así como la elaboración de los mapas y reportes correspondientes, para contar con un mapeo de seguimiento de las plantaciones.
11. Apoyar en la implementación y supervisión de las actividades agroecológicas, para coadyuvar a los resultados del proyecto.
12. Actualizar de forma permanente los avances de las actividades en el sistema de monitoreo establecido al interior del Proyecto para el reporte continuo de los avances del proyecto.
13. Elaborar informes de avance y técnicos y contribuir a la creación de materiales de difusión que resalten las experiencias y lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto.
14. Garantizar la protección de toda la información generada durante las actividades de campo bajo su responsabilidad, previniendo su difusión no autorizada.
15. Asumir responsabilidad por los equipos logísticos asignados y instrumentos a su cargo.
16. Conducir vehículos y motocicletas institucionales cumpliendo con los estándares y normativas establecidos por las Naciones Unidas.
17. Cumplir con las normas de procedimientos de la UNODC. en el desarrollo de su trabajo.
18. Llevar efecto a cualquier otra función encomendada por el coordinador del proyecto y/o representante de la UNODC.
1. Desarrollar un plan y cronograma de trabajo alineados con la estrategia definida por el proyecto. Este plan debe estar vinculado con las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual (POA) y con las entidades locales, grupos de productores y otras instituciones relacionadas con las actividades del proyecto.
2. Brindar apoyo en la identificación de áreas potenciales que cumplan con los criterios de selección de beneficiarios para la implementación de actividades agroecológicas. Esto incluye acompañamiento en procesos de capacitación, visita de campo con los productores y otras actividades pendientes.
3. Implementar las acciones cumpliendo los principios de agroecología (diversidad, intercambio de conocimientos, sinergia, eficiencia, reciclaje, resiliencia, valores humanos y social, tradiciones alimentarias, gobernanza responsable y economía circular y solidaria), de acuerdo con la estrategia y metodología del Proyecto, asegurando:
a) La plena participación de los beneficiarios,
b) Un enfoque adecuado de género,
c) La seguridad alimentaria,
d) Los conceptos de cadenas productivas (con preferencia café).
e) La conservación de los recursos naturales,
f) Los procesos de adaptación al cambio climático,
g) Procesos de certificación orgánica y Fairtrade (con preferencia café)
h) Énfasis en la calidad de las actividades realizadas.
4. Ejecutar las actividades relacionadas con la implementación de las unidades productivas en el campo, abordando los siguientes aspectos:
a) Implementación y seguimiento de sistemas agroecológicos.
b) Establecer y manejar las plantaciones agroecológicas, parcelas integrales y huertos hortícolas.
c) Producir material vegetal agroecológico para el establecimiento de parcelas integrales,
d) Apoyo a las asociaciones de productores en su consolidación y sostenibilidad,
e) Aprovechamiento, transformación y comercialización de los productos agroecológicos en colaboración con las organizaciones de productores.
f) Apoyar en la recolección de muestras de suelo para análisis en laboratorio, estos resultados serán parte de la línea base del proyecto.
5. Diseñar e implementar un programa de capacitación con base en las necesidades locales identificadas, asegurando una participación equitativa de las mujeres.
6. Elaborar la planificación de actividades y estimar los requerimientos de materiales e insumos según las necesidades de las comunidades bajo su responsabilidad.
7. Efectuar y supervisar los trabajos previamente enseñados sobre el establecimiento de viveros, plantación y mantenimiento del material vegetal cuidando el adecuado nivel de calidad de este.
8. Llevar el registro ordenado de los insumos empleados y del material vegetal entregado a los agricultores para generar reportes de control del material.
9. Realizar actividades de supervisión y/o asesoramiento técnico a los beneficiarios durante el establecimiento, desarrollo en postcosecha y comercialización del café y otros cultivos comerciales, para generar reportes de seguimiento de los avances de los beneficiarios.
10. Realizar los registros de las plantaciones agroecológicas llenando las fichas del sistema de monitoreo y las lecturas de GPS, así como la elaboración de los mapas y reportes correspondientes, para contar con un mapeo de seguimiento de las plantaciones.
11. Apoyar en la implementación y supervisión de las actividades agroecológicas, para coadyuvar a los resultados del proyecto.
12. Actualizar de forma permanente los avances de las actividades en el sistema de monitoreo establecido al interior del Proyecto para el reporte continuo de los avances del proyecto.
13. Elaborar informes de avance y técnicos y contribuir a la creación de materiales de difusión que resalten las experiencias y lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto.
14. Garantizar la protección de toda la información generada durante las actividades de campo bajo su responsabilidad, previniendo su difusión no autorizada.
15. Asumir responsabilidad por los equipos logísticos asignados y instrumentos a su cargo.
16. Conducir vehículos y motocicletas institucionales cumpliendo con los estándares y normativas establecidos por las Naciones Unidas.
17. Cumplir con las normas de procedimientos de la UNODC. en el desarrollo de su trabajo.
18. Llevar efecto a cualquier otra función encomendada por el coordinador del proyecto y/o representante de la UNODC.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.