Asistente técnico-logístico de espacios multiactor
Peru | Cajamarca | Cusco
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Peru | Cajamarca | Cusco
- Grade: National UN Community Volunteer
-
Occupational Groups:
- Administrative support
- Closing Date: 2025-10-28
Details
Mission and objectives
El PNUD está presente en unos 170 países y territorios, trabajando para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades y la exclusión. Ayudamos a los países a desarrollar políticas, alianzas, habilidades de liderazgo, capacidades institucionales y resiliencia con el fin de mantener los avances del desarrollo.
Es un momento crítico para el mundo.
En el PNUD vemos que este período es una gran oportunidad para avanzar en el programa mundial de desarrollo sostenible. En septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a fin de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y la prosperidad para todas las personas. El PNUD trabaja para fortalecer los nuevos marcos para el desarrollo, la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático. Apoyamos los esfuerzos de los países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos también como Objetivos Mundiales, que orientan las prioridades generales del desarrollo hasta 2030.
El PNUD ayuda los países a establecer y compartir soluciones para los desafíos que plantean tres áreas principales:
-Desarrollo sostenible
-Gobernabilidad democrática y mantenimiento de la paz
-Clima y resiliencia a los desastres
Con el fin de responder a estos problemas y enfocar mejor sus recursos y experiencia para cumplir con la Agenda 2030, el PNUD ha identificado un conjunto de enfoques que llamamos nuestras soluciones emblemáticas:
- Mantener a las personas al margen de la POBREZA
- GOBERNANZA para sociedades pacíficas, justas e inclusivas
- Prevención de crisis y aumento de la RESILIENCIA
- MEDIO AMBIENTE: soluciones para el desarrollo basadas en la naturaleza
- ENERGÍA limpia y asequible
- Igualdad de GÉNERO y empoderamiento de las mujeres
En todas nuestras actividades fomentamos la protección de los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres, las minorías y los más pobres y vulnerables.
Es un momento crítico para el mundo.
En el PNUD vemos que este período es una gran oportunidad para avanzar en el programa mundial de desarrollo sostenible. En septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a fin de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y la prosperidad para todas las personas. El PNUD trabaja para fortalecer los nuevos marcos para el desarrollo, la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático. Apoyamos los esfuerzos de los países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos también como Objetivos Mundiales, que orientan las prioridades generales del desarrollo hasta 2030.
El PNUD ayuda los países a establecer y compartir soluciones para los desafíos que plantean tres áreas principales:
-Desarrollo sostenible
-Gobernabilidad democrática y mantenimiento de la paz
-Clima y resiliencia a los desastres
Con el fin de responder a estos problemas y enfocar mejor sus recursos y experiencia para cumplir con la Agenda 2030, el PNUD ha identificado un conjunto de enfoques que llamamos nuestras soluciones emblemáticas:
- Mantener a las personas al margen de la POBREZA
- GOBERNANZA para sociedades pacíficas, justas e inclusivas
- Prevención de crisis y aumento de la RESILIENCIA
- MEDIO AMBIENTE: soluciones para el desarrollo basadas en la naturaleza
- ENERGÍA limpia y asequible
- Igualdad de GÉNERO y empoderamiento de las mujeres
En todas nuestras actividades fomentamos la protección de los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres, las minorías y los más pobres y vulnerables.
Context
Desde el 2015, el PNUD trabaja con la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) en el Programa Commodities Verdes (GCP) logrando fortalecer a) espacios de diálogo multiactor para la formulación y seguimiento a la implementación del Plan de Acción Nacional del Café en y b) en alianza con el Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana (PPS) facilitando la formulación e implementación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao-Chocolate al 2030 (PNDCCH).
En el 2023 PNUD y SECO iniciaron a nivel global la Fase III del Proyecto "Acción colaborativa eficaz para la producción y el comercio sostenibles de commodities". El objetivo es promover la colaboración de múltiples partes para lograr un cambio sistémico hacia la adopción de una producción sostenible. En ese sentido, se implementarán iniciativas en cinco países con el fin de catalizar una visión compartida para una transformación efectiva en sistemas de producción sostenible de commodities, abordando los desafíos que presentan las partes interesadas aisladas, la desconfianza y las agendas divergentes.
En Perú, el proyecto apoyará al gobierno y a las partes interesadas nacionales e internacionales para implementar los planes nacionales de café y cacao a través de estrategias para transformar la producción y comercio de ambos commodities. Contribuirá a los esfuerzos del país por adoptar prácticas de producción sostenible para mejorar los medios de vida de los pequeños productores, fortalecer las comunidades rurales que dependen de la producción de café y cacao, y para proteger los frágiles ecosistemas de la amazonia peruana contra la degradación y la deforestación. Bajo dicho marco, además de trabajar de la mano con la institucionalidad y actores a nivel nacional, el proyecto concentrará acciones en dos regiones: Cajamarca y Cusco.
En Cajamarca, teniendo como base las provincias de Jaén-San Ignacio el proyecto articula el diálogo a través de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC) y en Cusco teniendo como base la provincia de Quillabamba articula el diálogo a través de la Mesa Técnica Regional del Café y Cacao buscando fortalecer la gobernanza de las cadenas a nivel regional, fortalecer los espacios de diálogo en las mesas y plataformas del café y cacao y desarrollar acciones colaborativas incorporando a otras provincias y actores. Dos de las acciones colaborativas clave que van a impulsar los próximos meses ambas plataformas son el desarrollo de los Planes Regionales de las Cadenas del Café y Cacao y la elaboración de las Curricula Únicas del Extensionista. Estos procesos se desarrollarán de forma participativa a través de talleres y consultas públicas, llegando a las diferentes provincias que antes no fueron consideradas en la reflexión e incorporando a población indígena en la participación. En este marco de trabajo se requiere la contratación de un UNV como Asistente técnico-logístico de espacios multiactor del proyecto GCP para brindar el acompañamiento a las reuniones locales y los talleres descentralizados a implementar.
En el 2023 PNUD y SECO iniciaron a nivel global la Fase III del Proyecto "Acción colaborativa eficaz para la producción y el comercio sostenibles de commodities". El objetivo es promover la colaboración de múltiples partes para lograr un cambio sistémico hacia la adopción de una producción sostenible. En ese sentido, se implementarán iniciativas en cinco países con el fin de catalizar una visión compartida para una transformación efectiva en sistemas de producción sostenible de commodities, abordando los desafíos que presentan las partes interesadas aisladas, la desconfianza y las agendas divergentes.
En Perú, el proyecto apoyará al gobierno y a las partes interesadas nacionales e internacionales para implementar los planes nacionales de café y cacao a través de estrategias para transformar la producción y comercio de ambos commodities. Contribuirá a los esfuerzos del país por adoptar prácticas de producción sostenible para mejorar los medios de vida de los pequeños productores, fortalecer las comunidades rurales que dependen de la producción de café y cacao, y para proteger los frágiles ecosistemas de la amazonia peruana contra la degradación y la deforestación. Bajo dicho marco, además de trabajar de la mano con la institucionalidad y actores a nivel nacional, el proyecto concentrará acciones en dos regiones: Cajamarca y Cusco.
En Cajamarca, teniendo como base las provincias de Jaén-San Ignacio el proyecto articula el diálogo a través de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC) y en Cusco teniendo como base la provincia de Quillabamba articula el diálogo a través de la Mesa Técnica Regional del Café y Cacao buscando fortalecer la gobernanza de las cadenas a nivel regional, fortalecer los espacios de diálogo en las mesas y plataformas del café y cacao y desarrollar acciones colaborativas incorporando a otras provincias y actores. Dos de las acciones colaborativas clave que van a impulsar los próximos meses ambas plataformas son el desarrollo de los Planes Regionales de las Cadenas del Café y Cacao y la elaboración de las Curricula Únicas del Extensionista. Estos procesos se desarrollarán de forma participativa a través de talleres y consultas públicas, llegando a las diferentes provincias que antes no fueron consideradas en la reflexión e incorporando a población indígena en la participación. En este marco de trabajo se requiere la contratación de un UNV como Asistente técnico-logístico de espacios multiactor del proyecto GCP para brindar el acompañamiento a las reuniones locales y los talleres descentralizados a implementar.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de Coordinador Nacional GCP Fase III o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
• Brindar asistencia integral en la organización y ejecución de talleres locales dirigidos a productores de las cadenas de café y cacao, incluyendo el seguimiento de presupuestos asignados, coordinación de espacios y materiales, y la rendición de gastos, en cumplimiento con los lineamientos del PNUD.
• Gestionar y organizar las movilidades de participantes, facilitadores y actores clave, asegurando su participación efectiva en las actividades programadas.
• Recopilar, organizar y sistematizar información relevante generada durante los talleres, incluyendo la elaboración de actas, lista de asistencia, registros de participación, encuestas de ingreso y salida.
• Monitorear y responder correos electrónicos relacionados a la ejecución de talleres, asegurando una comunicación oportuna y clara con los distintos actores involucrados.
• Trabajar de la mano con el Programa Voluntarios para el requerimiento y el proceso de publicación de oportunidades de voluntariado en línea para el soporte en diseño gráfico que sea requerido, asegurando el cumplimiento de plazos y requerimientos.
• Otras asignadas por su supervisor/a.
Resultados previstos:
Como un miembro activo del equipo del PNUD, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad al PNUD y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:
• La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación
• Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas
• Brindar asistencia integral en la organización y ejecución de talleres locales dirigidos a productores de las cadenas de café y cacao, incluyendo el seguimiento de presupuestos asignados, coordinación de espacios y materiales, y la rendición de gastos, en cumplimiento con los lineamientos del PNUD.
• Gestionar y organizar las movilidades de participantes, facilitadores y actores clave, asegurando su participación efectiva en las actividades programadas.
• Recopilar, organizar y sistematizar información relevante generada durante los talleres, incluyendo la elaboración de actas, lista de asistencia, registros de participación, encuestas de ingreso y salida.
• Monitorear y responder correos electrónicos relacionados a la ejecución de talleres, asegurando una comunicación oportuna y clara con los distintos actores involucrados.
• Trabajar de la mano con el Programa Voluntarios para el requerimiento y el proceso de publicación de oportunidades de voluntariado en línea para el soporte en diseño gráfico que sea requerido, asegurando el cumplimiento de plazos y requerimientos.
• Otras asignadas por su supervisor/a.
Resultados previstos:
Como un miembro activo del equipo del PNUD, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad al PNUD y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:
• La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación
• Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.