Consultoría Nacional de WFP en el ámbito del proyecto “Apoyando la seguridad alimentaria y la nutrición de mujeres embarazadas y que dan de lactar y de niños y niñas de hasta 12 años en 6 municipios cubanos prioritarios”
Cuba | Havana
- Organization: WFP - World Food Programme
- Location: Cuba | Havana
- Grade: Consultancy - International Consultant - Internationally recruited Contractors Agreement
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Legal - International Law
- Logistics
- Women's Empowerment and Gender Mainstreaming
- Humanitarian Aid and Coordination
- Security and Safety
- Nutrition
- Children's rights (health and protection)
- Project and Programme Management
- Food Security, Livestock and Livelihoods
- Closing Date: 2025-10-28
DEADLINE FOR APPLICATIONS
28 October 2025-23:59-GMT-05:00 Cuba Time (Havana)WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.
ABOUT WFP
The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.
At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.
To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.
WHY JOIN WFP?
WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.
WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.
WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.
A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.
We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).
BACKGROUND AND PURPOSE OF THE ASSIGNMENT:
Las operaciones del Programa Mundial de Alimentos (WFP) en Cuba contemplan un conjunto de acciones que se enfocan en fortalecer la capacidad de los responsables nacionales y locales de la toma de decisiones en lo relativo a la gestión de los programas de protección social y la gestión de desastres y riesgos climáticos, el análisis de la seguridad alimentaria, la nutrición y el monitoreo.
En particular, en el marco del actual Plan Estratégico de WFP 2021-2025, bajo el Efecto estratégico 2
El WFP respaldará las iniciativas nacionales dirigidas a prevenir la malnutrición en los grupos prioritarios, como es el caso del programa de atención materno- infantil, teniendo en cuenta su acceso limitado a los alimentos enriquecidos. El Programa centrará su actividad en garantizar el acceso a una dieta nutritiva y el consumo de alimentos enriquecidos, así como en la educación nutricional, a la vez que ayudará a las instituciones gubernamentales a desarrollar una campaña dirigida a promover cambios sociales y de comportamiento que se centre especialmente en la doble carga de la malnutrición. También bajo el Efecto estratégico 3 fortalecerá la capacidad de los sistemas alimentarios locales para suministrar alimentos a los programas de protección social, respetando los criterios de calidad, cantidad, estabilidad y variedad, y así ayudar a mejorar la dieta de los grupos vulnerables desde el punto de vista nutricional.
La combinación de limitaciones económicas, la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y los fenómenos hidrometeorológicos extremos con mayor probabilidad de ocurrencia e intensidad, así como el acceso limitado a servicios esenciales como agua potable y alimentos nutritivos y diversificados, han configurado los retos de salud y nutrición a los que se enfrenta la población cubana. Abordar estas cuestiones, teniendo en cuenta las necesidades diferenciadas de las personas a lo largo del curso de vida, y de los distintos territorios, así como las de los diferentes grupos vulnerables, entre ellos, gestantes, mujeres que dan de lactar y niños y niñas, requiere un enfoque multifacético y sensible a género y edad, que promueva sistemas alimentarios locales con mejores producciones agrícolas y resiliencia al cambio climático y a los choques hidrometeorológicos, una mejor educación nutricional y prácticas dietéticas, así como un acceso equitativo a los servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene.
En respuesta al contexto actual en Cuba, se persigue ejecutar un proyecto durante cinco años que busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de niños y niñas hasta 12 años y mujeres embarazadas y que dan de lactar, en 6 municipios seleccionados del país. Este proyecto se estará implementando, de conjunto WFP y UNICEF entre los años 2025- 2029. Esta iniciativa se estructura en torno a 2 pilares:
- el primero se centrará en mejorar los sistemas locales de producción y distribución de alimentos con un enfoque sensible a las cuestiones de género y nutrición. Mediante el apoyo a los pequeños agricultores, la mejora de la gestión de riesgos y la creación de vínculos de mercado, el proyecto pretende garantizar el suministro de alimentos sanos y producidos localmente para las poblaciones vulnerables. Las estrategias clave incluyen la promoción de la agricultura climáticamente inteligente, la creación de resiliencia comunitaria al cambio climático y el fomento de contratos formales entre los productores y los programas de protección social para garantizar el suministro sostenible de alimentos.
- el segundo pilar, por su parte, propiciará la mejora de los servicios y prácticas de nutrición en los territorios seleccionados. Bajo este objetivo, se fortalecerán capacidades en las contrapartes nacionales, a la vez que se impulsarán acciones de cambio social y de comportamiento para que las familias adopten prácticas que tengan en cuenta las necesidades nutricionales de la niñez y del periodo de embarazo y de lactancia. La formación de comunidades, profesionales de la salud y personal docente en corresponsabilidad parental, higiene, lactancia materna y nutrición según las necesidades del curso de la vida, repercutirá directamente en la salud de la niñez y la adolescencia de los territorios seleccionados. Al integrar estos esfuerzos en la toma de decisiones local, se esperan mejoras sistémicas en la nutrición y la seguridad alimentaria. La mejora de servicios y prácticas de nutrición incluirá la provisión de suministros esenciales como polvos de múltiples nutrientes para niñas y niños de 12 a 59 meses y de suplementos prenatales para embarazadas y madres que lactan, así como equipamiento para el seguimiento del estado nutricional de estas poblaciones. Asimismo, se apoyará un programa comunitario de asesoramiento nutricional para promover prácticas más saludables entre los grupos vulnerables.
Debido a la prioridad nacional que constituye esta actividad, y la necesidad de apoyar los esfuerzos del país a favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, así como de la protección social de grupos clave en condiciones de vulnerabilidad, como parte de la implementación del WFP, la unidad de programas requiere de una consultoría dedicada a la obtención de los productos previstos, en una primera fase del proyecto.
El titular apoyará el seguimiento a la implementación el proyecto, lo que implicará el apoyo a la facilitación de talleres, procesos logísticos asociados a estos y a las visitas de campo, participación en los encuentros periódicos que se acuerden con la contraparte nacional para dar seguimiento a la implementación del proyecto y el mantenimiento del enfoque coordinado y articulado con UNICEF, agencia co-implementadora, así como con las otras instituciones implicadas y con otras que se vayan insertando en la dinámica de revisión de los productos esperados. Esta consultoría se apoyará en las herramientas que considere pertinentes, ya sean de existencia previa como otras que puedan generarse, además de mantener una asesoría permanente sobre el curso del ejercicio y propuestas para contribuir al avance sobre bases conceptuales y metodológicas adecuadas, contextualizadas a la realidad cubana y enfocadas en la meta de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), al modelo de vínculo entre productores locales de alimentos y redes de protección social y a la transformación de prácticas alimentarias a favor de la salud nutricional de grupos clave. En este sentido, apoyará con los resúmenes de puntos clave derivados de las sesiones de trabajo o reuniones que se lleven a cabo a tales fines.
Bajo la supervisión directa de Zoe Díaz, Oficial de Nutrición, con un segundo nivel de supervisión de la Oficial de Políticas y Programas del WFP Cuba como coordinadora de la unidad de programas y sobre la base de que todas las actividades se realizan con participación de otros miembros de la unidad de programas del WFP, el/la Consultor/a nacional realizará las tareas que a continuación se detallan.
ACCOUNTABILITIES/RESPONSIBILITIES:
Contribuir a la planificación e implementación del proyecto “Apoyando la seguridad alimentaria y la nutrición de mujeres embarazadas y que dan de lactar y de niños y niñas de hasta 12 años en 6 municipios cubanos prioritarios” Participar y apoyar la coordinación y diseño de Talleres, Comités de Proyectos y eventos según la planificación y demandas que surjan durante la implementación. Dar seguimiento y asesoría a las actividades del proyecto y sus diferentes componentes y al desarrollo de las herramientas que se requieran. Apoyar la formulación y revisión de documentos con un enfoque integral y otros según sea necesario. Apoyar el seguimiento y generación de propuestas para procesos de compras y definición de nuevas inversiones o procesos de priorización en el marco de la implementación del proyecto, con el correspondiente análisis técnico de las solicitudes y del presupuesto implicado, en coordinación con otros consultores del área y asistente del área, de forma que queden listas para ser procesadas en el sistema corporativo. Apoyar el monitoreo de los procesos y resultados en el marco de la implementación del proyecto y ofrecer recomendaciones según se requiera. Apoyar la sistematización de los procesos y resultados que sean de interés, así como la socialización de estos productos, y la extracción de aprendizajes. Apoyar la redacción de informes, relatorías y actas relevantes para el proyecto, incluyendo sugerencias para la movilización de recursos que contribuyan a la escalabilidad del proyecto.
IO. Trabajar de manera coordinada y conjunta con el equipo de programas y con las diferentes áreas de la Oficina en general, según corresponda.
11. Otras según se requiera, en el marco de la presente consultoría.
DELIVERABLES AT THE END OF THE CONTRACT:
En cada momento adecuado al ritmo de implementación del proyecto, se requiere la entrega de:
- Informes resultados de cada proceso realizado y relatoría de los talleres según corresponda.
- Documentación sobre las actividades, herramientas y resultados identificados de interés en el marco de la implementación del proyecto. Aprendizajes extraidos de este ejercicio.
- Otros informes, documentos, tablas o soportes que se acuerden y que se deriven de las responsabilidades listadas en la sección anterior.
QUALIFICATIONS & EXPERIENCE REQUIRED:
Education: Educación superior en áreas afines a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Experience: Experiencia mínima de trabajo de cinco años que demuestre involucramiento en la implementación de proyectos y conducción de equipos en actividades como talleres, misiones de terreno y reuniones.
Knowledge: Experiencia en el uso de computadoras, incluyendo procesamiento de textos, hojas de cálculo y otros paquetes de software.
Skills:
Habilidad para pronunciar y escribir correctamente en español; capacidad para mantener registros precisos e interpretar y analizar una variedad de datos y resolver discrepancias. Capacidad para trabajar de forma precisa y sistemática; identificar y resolver discrepancias de datos y problemas operativos.
Capacidad para realizar un trabajo detallado y manejar un gran volumen de trabajo de forma rápida y precisa, bajo limitaciones de tiempo.
Cortesía, tacto y la capacidad de trabajar eficazmente con personas de diferentes orígenes nacionales y culturales.
DESEABLES:
Se considera valor agredado, una titulación de maestría y/o doctorado, así como habilidades para la redacción de informes y conducción de talleres con métodos participativos. Adicionalmente, que tenga experiencia en el área de análisis de vulnerabilidades y seguridad alimentaria y nutricional y/o formación en Salud Pública.
Idioma: Fluido en español e intermedio en Inglés
WFP LEADERSHIP FRAMEWORK
WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.
Click here to access WFP Leadership Framework
REASONABLE ACCOMMODATION
WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org
NO FEE DISCLAIMER
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION
We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).
Once your profile is completed, please apply, and submit your application.
Please make sure you upload your professional CV in the English language
Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter
Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time
Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application
Only shortlisted candidates will be notified
All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.
No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.