UNV Estrategias para sujetos de especial protección

Bogotá

  • Organization: UNV - United Nations Volunteers
  • Location: Bogotá
  • Grade: National UN University Volunteer
  • Occupational Groups:
    • Protection Officer (Refugee)
    • Volunteerism
  • Closing Date: 2025-10-27

Details

Mission and objectives

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con los Estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos. Fomentando la actualización de mejores prácticas internacionales, los aportes consisten en: (1) generar conocimiento sobre la naturaleza, el alcance y las tendencias de la problemática de las drogas y el delito; (2) apoyar la implementación de las convenciones internacionales sobre la materia; (3) orientar políticas y estrategias nacionales de lucha contra las drogas y el delito; (4) desarrollar capacidades nacionales para enfrentar y prevenir la producción, el tráfico, el abuso de drogas y otras manifestaciones del crimen organizado. Con el fin de alcanzar sus objetivos, UNODC desarrolla una amplia gama de iniciativas, incluidos proyectos de desarrollo alternativo, la vigilancia de cultivos ilícitos y pro-gramas de lucha contra el lavado de dinero.

Context

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con los Estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos. Fomentando la actualización de mejores prácticas internacionales, los aportes consisten en: (1) generar conocimiento sobre la naturaleza, el alcance y las tendencias de la problemática de las drogas y el delito; (2) apoyar la implementación de las convenciones internacionales sobre la materia; (3) orientar políticas y estrategias nacionales de lucha contra las drogas y el delito; (4) desarrollar capacidades nacionales para enfrentar y prevenir la producción, el tráfico, el abuso de drogas y otras manifestaciones del crimen organizado. UNODC cuenta con el mandato para prevenir, combatir y erradicar el crimen ambiental en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y hacer frente con éxito a este delito. 

En su estructura, el Área de Justicia y Prevención de violencias está orientada a apoyar a los Estados en el cumplimiento e implementación interna de los tratados y convenciones, que buscan prevenir y erradicar las violencias, eliminar la discriminación y contar con sistemas de justicia cada vez más sensibles, pertinentes y efectivos. Esto, teniendo en cuenta las poblaciones que demandan acciones afirmativas para materializar sus derechos y la oportunidad de generar políticas públicas que obren a favor de sus particularidades.

En este orden de ideas, el apoyo a los Estados implica la implementación de estrategias que aporten al fortalecimiento institucional para orientar políticas públicas que incidan sobre las causas estructurales de las conflictividades sociales y permitan (i) restaurar los lazos sociales que se han fracturado con ocasión de la violencia y el delito; (ii) empoderar y generar garantías de no repetición; y, (iii) promover un efectivo acceso a la justicia, la paz y la seguridad humana.

El Área de Justicia y Prevención de violencias tiene como propósito brindar asistencia técnica en el diseño, implementación, evaluación y fortalecimiento de Programas, planes y proyectos para el acceso y garantía de la justicia a personas y grupos en condiciones diferenciales buscando alcanzar las metas de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese contexto el área ha consolidado proyectos para fortalecer la capacidad del Estado en la identificación, prevención y asistencia en casos de trata de personas y tráfico de migrantes, violencias basadas en género y particularmente en prevención de la violencia y vinculación al delito de niños, niñas y adolescentes en el marco de la resolución (A/RES/69/194) de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En ese contexto, el componente de Estrategias para Sujetos de especial Protección de y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, buscan el “Fortalecimiento de la prevención, identificación y atención de violencias que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes como las Violencias Basadas en Género- VBG-, la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial – ESCNNA- favoreciendo un abordaje desde la protección integral hacia las niñas, niños, adolescentes y la promoción de entornos protectores en las familias y comunidades”

Task description

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Aportar en el diseño de los instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo para el levantamiento de información correspondiente a la Trata de Personas, la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – ESCNNA y
otras violencias que atenten contra niñas, niños y adolescentes en el territorio.
• Realizar los procesos de convocatoria y apoyar la inscripción de los actores comunitarios, de las organizaciones de la sociedad civil y de las entidades del orden local a las actividades programadas, para lograr el desarrollo de las estas.
• Contribuir en el diseño de metodologías, protocolos y diagramas de procedimientos relacionados con las actividades de prevención de las violencias que atenten contra niñas, niños y adolescentes, con el fin de avanzar en el posicionamiento del tema en los territorios.
• Apoyar el desarrollo de los procesos de formación de manera presencial y/o virtual, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, para la prevención del delito de trata de personas, ESCNNA, y otras violencias que atenten contra la niñez y la adolescencia.
• Contribuir con los procesos de sistematización e ingreso de la información relacionada con las actividades que se desarrollan en los territorios para elaborar documentos que ayuden a la toma de decisiones por parte de los entes territoriales.
• Apoyar la preparación y revisión de informes técnicos y operativos sobre el desarrollo de los convenios, para identificar los avances y logros y hacer entrega de recomendaciones a contrapartes.
• Apoyar en la planeación, desarrollo y seguimiento de los procesos de fortalecimiento interinstitucional con el fin de identificar los avances en las instituciones abordadas desde el componente.
• Llevar a cabo otras actividades relacionadas con su área de especialidad cuando, de manera oportuna, le sean asignadas por la Coordinadora del componente y el jefe de Área.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements