Portfolio Analyst (Analista de Portafolio) (Presencial para Tegucigalpa, Honduras )
Tegucigalpa
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Tegucigalpa
- Grade: Junior level - NPSA-9, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-11-12
Descripción Oficina/Unidad/Proyecto
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya a los países en la construcción de instituciones inclusivas, transparentes y eficaces, como base para el desarrollo sostenible y la consolidación de la paz. En Honduras, el PNUD ha venido acompañando procesos de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, con énfasis en el Estado de derecho, la participación ciudadana, la transparencia institucional y la rendición de cuentas.
El contexto nacional presenta desafíos estructurales en materia de gobernabilidad, incluyendo la polarización política, la baja confianza en las instituciones públicas, y la limitada capacidad de respuesta del Estado ante demandas sociales. Estos factores se ven agravados por ciclos electorales intensos, altos niveles de violencia, y una creciente presión sobre los sistemas de justicia y seguridad. En este escenario, el PNUD ha priorizado el apoyo técnico a reformas institucionales, el fortalecimiento de capacidades en actores clave, y la promoción de espacios de participación, seguridad ciudadana, transformación digital, entre otros.
Para asegurar una implementación efectiva, articulada y estratégica de proyectos o iniciativas asignadas en el ára de gobernabilidad democrática, se requiere la contratación de un/a Analista de Portafolio de Proyectos que lidere el proceso técnico, político y operativo, garantizando la coherencia con los marcos normativos nacionales, las prioridades del PNUD y los compromisos internacionales en materia de gobernabilidad democrática. Esta posición será clave para facilitar la interlocución con contrapartes gubernamentales, sociedad civil, cooperación internacional y otros actores relevantes.
Alcance del Trabajo
El/La Analista de Portafolio de proyectos en el área de gobernabilidad democrática será responsable de la implementación de iniciativas con enfoque integral. Será también responsable por el seguimiento general de la ejecución programática, operativa, administrativa y financiera del proyecto o de las iniciativas que se le asignen.
El/la candidato/a seleccionado/a para esta asignación tendrá las siguientes tareas a cumplir:
Asegurar la Gestión de Proyectos y Acompañamiento Técnico
- Coordinar el diseño, planificación, y ejecución de las actividades en línea con los objetivos estratégicos del proyecto y del PNUD.
- Interactuar con equipos internos y socios clave del sector público, privado y financiero, asegurando la alineación de metas, interrelaciones y objetivos.
- Elaborar y supervisar cronogramas de trabajo detallados para garantizar el cumplimiento de los entregables en los plazos establecidos.
- Realizar análisis de contexto y diagnóstico de necesidades relacionadas con el enfoque de demanda, la racionalidad económica y la inclusión.
- Identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones innovadoras para el diseño e implementación de las actividades del proyecto.
- Asegurar que las actividades y proyectos presentados estén alineados con las prioridades del PNUD y los objetivos del proyecto.
Guiar el Monitoreo y Evaluación (M&E)
- Supervisar, diseñar, y ejecutar una estrategia de monitoreo y evaluación para garantizar el cumplimiento de las actividades del proyecto.
- Supervisar el avance en los indicadores clave de desempeño (KPIs) relacionados con los modelos de cadena de valor inclusivas de PNUD.
- Supervisar la elaboración informes trimestrales y anuales sobre el avance del proyecto, incluyendo recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la implementación y destacando logros e hitos importantes de la ejecución del proyecto.
- Supervisar el cumplimiento de las funciones de algunos miembros del equipo.
Contribuir a Tareas Administrativas y Operacionales
- Coordinar la programación y logística de reuniones, talleres y eventos relacionados con el proyecto.
- Coordinar y supervisar los procesos administrativos necesarios para el desarrollo de las actividades del proyecto y las aprobaciones requeridas en Quantum
- Garantizar la gestión eficiente de las operaciones diarias y actividades administrativas del proyecto, en línea con las políticas del PNUD.
- Supervisar la ejecución presupuestaria y asegurar que los recursos sean utilizados de manera transparente y efectiva.
Promover la Movilización de Alianzas y Recursos
- Identificar oportunidades de colaboración y financiamiento con actores clave (sector privado, organismos internacionales, sector académico, sociedad civil, fundaciones y otros donantes) alineadas con los objetivos del proyecto y las prioridades del PNUD.
- Desarrollar y mantener relaciones estratégicas con socios y contrapartes, incluyendo la formulación de acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento que impulsen la sostenibilidad financiera y el alcance del proyecto.
- Elaborar propuestas y presentar iniciativas ante potenciales aliados y donantes, sustentando las solicitudes de apoyo en diagnósticos y análisis de valor enfocados en el enfoque de demanda y la inclusión.
- Coordinar estrategias de recaudación de fondos y búsqueda de recursos, trabajando de manera conjunta con los equipos internos del PNUD y con otros socios involucrados en el proyecto.
- Monitorear y reportar el progreso de la movilización de recursos, asegurando la adecuada documentación y la transparencia en la gestión de fondos de cooperación.
- Fomentar la participación de diferentes sectores en mesas de diálogo, talleres y eventos de networking, con el fin de ampliar la base de aliados y robustecer el ecosistema de cooperación alrededor de las iniciativas de cadenas de valor inclusivas y la inclusión financiera.
Facilitar la Gestión del Conocimiento
- Coordinar la elaboración de productos de gestión del conocimiento, como estudios de caso, casos de uso, documentos de mejores prácticas y publicaciones sobre los avances del proyecto.
- Impulsar la transferencia de conocimientos entre los socios del proyecto, promoviendo un aprendizaje continuo y el intercambio de lecciones aprendidas.
- Coordinar la organización de eventos de difusión y actividades de capacitación para fortalecer capacidades en los temas relacionados con el proyecto.
El/la titular desempeñará otras funciones relacionadas con su perfil funcional que sean necesarias para la implementación eficiente del proyecto y el cumplimiento de los objetivos del PNUD.
Acuerdo Institucional
El/La Analista de Portafolio de proyectos reportará y trabajará bajo la supervisión de la Especialista de Programa. Él/Ella asegurará el trabajo en equipo y el intercambio de información entre todas las partes interesadas del proyecto o de las iniciativas asignadas, trabajando cotidianamente con los responsables y especialistas de los tres componentes del proyecto, para dar seguimiento a las acciones y productos contemplados en los respectivos planes de trabajo.
Competencies Esenciales
- Lograr Resultados: Nivel 2: Escala soluciones y simplifica procesos, alcanza un balance entre rapidez y precisión al hacer el trabajo.
- Pensar Innovadoramente: Nivel 2: Ofrece nuevas ideas/tiene apertura a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.
- Aprender Continuamente: Nivel 2: Sale de la zona de confort, aprende de los demás y apoya su aprendizaje.
- Adaptarse con Agilidad: Nivel 2: Adapta procesos/aproximaciones a nuevas situaciones, involucra otros en el proceso de cambio.
- Actuar con Determinación: Nivel 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.
- Participar y Asociarse: Nivel 2: Es un facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/alianzas.
- Facilitar la Diversidad y la Inclusión: Nivel 2: Facilita conversaciones para concertar diferencias, considera opiniones en el proceso de toma de decisiones.
Competencias multifuncionales y técnicas
Gestión Institucional
- Gestión de proyectos: Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos
- Gestión de las Asociaciones. Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD.
- Monitoreo y evaluación: Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos. Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.
Dirección y Estrategia Institucional
- Pensamiento Estratégico: Elaborar estrategias eficaces y planes prioritarios en consonancia con la misión y los objetivos del PNUD, fundamentados en el análisis sistémico de las dificultades, las oportunidades y los riesgos potenciales; conectar la visión general con la situación real para crear soluciones específicas tangibles; incorporar aprendizajes de diversas fuentes para anticiparse a las tendencias actuales y futuras, y responder a ellas con eficacia; demostrar capacidad de previsión.
Agenda 2030: Prosperidad
- Crecimiento inclusivo: Desarrollo Económico Local
Gestión de Asociaciones
- Movilización de recursos del sector privado: Capacidad para identificar, desarrollar y gestionar asociaciones que impulsen los conocimientos técnicos y los recursos del sector privado.
Agenda 2030: Personas
- Género: Gobernanza inclusiva y participación y representación de las mujeres
Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso
Requisitos Académicos
- Estudios Universitarios a nivel avanzado (Título de Maestría o equivalente) en Cooperación Internacional, Ciencias Sociales, Políticas Públicas, Derechos Humanos u otro campo relacionado de Ciencias Sociales; es un requisito, o
- Título Profesional Universitario (a nivel de Pregrado) en Administración de Empresas, Economía, Finanzas, áreas de ciencias sociales o afines en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante, se considerará favorablemente en lugar de maestría.
Años de Experiencia
- Mínimo dos (2) años (con título de maestría o equivalente) o cuatro (4) años (para personas con título de pregrado) de experiencia en diseño y gestión de proyectos, estudio de políticas y/o temas afines.
Habilidades Requeridas
- Al menos 2 años de experiencia en planificación estratégica y gestión de proyectos, incluyendo experiencia práctica en la transversalización del enfoque de derechos, igualdad de género e inclusión social.
- Experiencia trabajando y construyendo alianzas con gobiernos, donantes y organizaciones de la sociedad civil;
- Experiencia en manejo de personal y de trabajo en equipo.
- Experiencia en el uso de computadoras, paquetes de software de oficina (MS Word, Excel, etc.) y sistemas de gestión basados en web, y conocimientos avanzados de paquetes de hojas de cálculo y bases de datos.
Habilidades Deseadas
- Experiencia en gestión de proyectos con enfoque de gestión basada en resultados, y ejecución presupuestaria.
- Conocimiento sobre la transversalización del enfoque de derechos, igualdad de género e inclusión social en programas y proyectos;
- Experiencia previa de trabajo en el Sistema de Naciones Unidas, en especial relacionada al área de derechos humanos, género y poblaciones vulnerables.
- Experiencia en investigación y aplicación de buenas prácticas relacionadas con su trabajo e implementación de nuevas formas efectivas de hacer las cosas.
- Buen conocimiento de la tecnología y su aplicación en las asignaciones de trabajo.
- Conocimiento de los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad y/o grupos insuficientemente representados
Lenguaje(s) Requerido(s)
- Fluidez en el idioma Español es requisito.
- Fluidez en el idioma Inglés es requisito.
Certificados Profesionales
- Manejo de bases de datos para el control financiero de proyectos, software contable, sistemas de información y seguimiento.
Viajes: Oficinas del PNUD en Tegucigalpa, si es necesario realizar viajes al interior del país de acuerdo con los requerimientos del proyecto
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.