Analista de cumplimiento contractual de obra civil (Open to all applicants)

Guatemala City

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Guatemala City
  • Grade: Junior level - NPSA-8, National Personnel Services Agreement
  • Occupational Groups:
  • Closing Date: 2025-11-06

Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:

  • Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
  • Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
  • Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos.
Descripción del proyecto
Los gobiernos locales se han convertido en los proveedores más importantes de servicios a los hogares y, cada vez más, a las empresas. Muchas infraestructuras económicas son controladas por los gobiernos locales y existen servicios esenciales que se prestan a la población de bajos ingresos que son financiados y generados por los gobiernos locales, por lo que el mejoramiento de la capacidad en la prestación de servicios es una preocupación central de los programas en desarrollo de los gobiernos locales. En favor de la eficiencia, los gobiernos locales están transfiriendo al sector privado la responsabilidad de prestación de muchos servicios concentrándose en su regulación y financiamiento. 
 
Durante los últimos 50 años del siglo XX, se ha producido el rápido crecimiento de la población la concentración alrededor de los grandes centros urbanos, principalmente en la Ciudad de Guatemala. Estos fenómenos, característicos de los países en desarrollo, pueden explicarse por múltiples factores, pero sin duda el proceso de urbanización ha conducido a modelos de desigualdad y de pobreza, ya que, si bien las ciudades del Tercer Mundo han entrado a formar parte de la economía mundial, sus habitantes no tienen un acceso igualitario a los recursos mundiales.
 
Hay por supuesto, otros motivos que explican el rápido crecimiento de las ciudades. El papel cultural que desarrollan, especialmente su poder político, la perspectiva de una educación mejor, así como de otros servicios, explicaría entre otras cosas el poder de atracción que ejerce la ciudad sobre la población, generando de este modo un impulso mantenido de crecimiento. Las grandes ciudades continúan creciendo por motivos económicos, pero cuando superan un cierto tamaño, entran en juego lo que los economistas denominan factores externos negativos, tales como la contaminación del aire y del agua, el caos de circulación, la proliferación de barrios miserables y la ocupación ilegal de viviendas, el precario mantenimiento del orden público, etc.
 
La concentración de los servicios administrativos y políticos en las grandes ciudades afectan negativamente al resto por la atracción que ejercen sobre la población. Las ciudades más pequeñas se encuentran en búsqueda permanentemente de soluciones y alternativas que las impulsen a mejorar los servicios prestados a su población para mejorar su calidad de vida, tratando en la medida de sus posibilidades, de evitar los errores o las situaciones que llevan a las grandes ciudades a caer en los factores externos negativos que se mencionan en el párrafo anterior.
 
En el país, la ciudad de Guatemala, debido al crecimiento vegetativo, amplió sus límites abarcando el espacio físico que hoy se conoce como Área Metropolitana de Guatemala (AMG) en la cual se han asimilado 8 de los 17 municipios del Departamento, los que se han fusionado con la Ciudad de Guatemala, mostrando un alto índice de densidad poblacional y una extensión territorial de 478 kilómetros cuadrados.
 
A la fecha, la metrópoli alberga las principales instituciones políticas, económicas y sociales del país; a la vez que concentra el mayor porcentaje de actividades financieras y cuenta entre otros, con el mejor índice de desarrollo humano, en relación con el resto del territorio nacional. Asimismo, cuenta con la mayor oferta de empleo del país, y alberga el 20% de la población de Guatemala. Los problemas derivados de una ciudad moderna son los que afectan a la mayoría de las grandes metrópolis: congestionamiento de tránsito, deficiencias en el transporte colectivo, problema de disposición de desechos sólidos, saneamiento insuficiente, inseguridad ciudadana y degradación progresiva del medio ambiente.
 
En este sentido, en el marco del proceso de planificación de la Ciudad para Vivir, la visión de ciudad que tiene la actual administración de la Municipalidad de Guatemala es de desarrollo sostenible, con una fuerte participación de todos los actores urbanos, es decir la visión de una ciudad moderna, altamente tecnológica y de un gran empuje económico y social. La planificación urbana y rural está totalmente enfocada a alcanzar estos objetivos. La forma de lograr estos resultados es a través de la inversión en proyectos de beneficio a la comunidad, los cuales tendrán un fuerte impacto desde el inicio de su conceptualización hasta la ejecución y conclusión de la obra misma.
 
Las ciudades de menor tamaño de los otros departamentos que albergan al 80% de la población del país, tienen serias limitaciones económicas, siendo una de sus principales razones la baja recaudación de impuestos municipales y el bajo cumplimiento de los requisitos solicitados para el acceso a los recursos del presupuesto nacional, entre los que destacan la formulación de los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial en los que se contengan los lineamientos estratégicos e identificación de alternativas de desarrollo.
 
En esta visión, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ofrece su apoyo a los diferentes socios, entre los que se encuentran las instituciones gubernamentales y municipalidades, para mejorar y fortalecer sus capacidades con el objetivo de identificar y generar alternativas de desarrollo en beneficio de mejorar la calidad de vida de la población.
 
En el marco de esta visión, la Municipalidad de Guatemala y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo suscribieron el documento de Proyecto GUA/04/022 “Programa de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Guatemala (PRODEME)”, teniendo como finalidad completar, a través del fortalecimiento institucional para la generación de capacidades de dirección y coordinación, proyectos de mejora de la cobertura y calidad del transporte y la movilidad urbana, el manejo de desechos sólidos, entre otros.
 
En este marco, el PNUD requiere contratar un/a profesional responsable de verificar que los contratos suscritos para la ejecución de obras civiles se desarrollen conforme a las condiciones técnicas, administrativas y legales establecidas.
 
La ejecución de obra civil, para efectos del presente documento, se refiere a la realización de trabajos constructivos de infraestructura en las 22 zonas de la Ciudad de Guatemala. La supervisión no se limita únicamente a la presencia en campo, sino que también comprende la verificación del cumplimiento de especificaciones técnicas, calidad de materiales y procesos constructivos, cumplimiento de cronogramas, planos aprobados y cantidades ejecutadas, así como la recopilación, validación y archivo de la documentación de respaldo requerida.
 
Asimismo, el/la analista será responsable de revisar, validar y sistematizar las estimaciones mensuales o informes de pago presentados por cada contratista, asegurando la correspondencia entre lo ejecutado en campo y lo reportado administrativamente, promoviendo una ejecución eficiente, transparente y conforme al marco técnico y normativo aplicable.
 
 
Alcance del trabajo
El/la Analista de Cumplimiento Contractual de Obra Civil será responsable de verificar, monitorear y asegurar la correcta ejecución técnica, administrativa y operativa de los contratos suscritos entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las empresas contratistas que ejecutan obras civiles, en el marco de los proyectos implementados en coordinación con la Municipalidad de Guatemala y otros socios implementadores.
 
Su función principal será garantizar que la ejecución de las obras se realice conforme a lo establecido en las especificaciones técnicas, condiciones contractuales, cronogramas de trabajo y estándares de calidad y seguridad aplicables. Esto incluye la supervisión de actividades como construcción, rehabilitación, mantenimiento de infraestructura pública (vías, edificaciones menores, entre otros), y renta de maquinaria, así como la verificación del cumplimiento de normativas técnicas, ambientales y de seguridad ocupacional.
 
1. Supervisión en Campo y Control de Calidad del Servicio
  • Supervisar la ejecución de actividades constructivas en campo y el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los contratistas, mediante inspecciones periódicas, asegurando que los trabajos se realicen conforme a las especificaciones técnicas, normativas vigentes y con la calidad requerida.
  • Realizar controles técnicos puntuales y aleatorios sin previo aviso, verificando la calidad de los materiales utilizados, procedimientos constructivos, cumplimiento de especificaciones técnicas, indicadores clave de desempeño (KPIs) y cumplimiento de condiciones contractuales en general. Emitir reportes de hallazgos y asegurar la implementación de medidas correctivas en caso de desviaciones de procesos.
  • Participar en la medición y liquidación final de los contratos de obra civil, verificando en campo las cantidades ejecutadas, el cumplimiento de los estándares de calidad y la conformidad de los trabajos realizados, conforme a las condiciones contractuales.
  • Solicitar y supervisar la ejecución de controles externos de calidad (ensayos de laboratorio de asfalto, etc.), alertando sobre desviaciones constructivas, recomendando medidas de corrección técnica y solicitando la aplicación de sanciones contractuales cuando corresponda.
  • Interpretación de informes de verificación y/o calibración de equipos.
2. Monitoreo y Control Administrativo y Financiero
  • Llevar control detallado del avance físico y financiero de las obras civiles y contratos de maquinaria, registrando cumplimientos contractuales, revisando y validando informes técnicos y financieros; así como, las estimaciones de pago, saldos de órdenes de compra y documentación de soporte.
  • Cumplir con los tiempos de revisión de informes mensuales de pago estipulados en las especificaciones técnicas de los contratos a revisar.
  • Elaborar y presentar informes técnicos periódicos (semanales, mensuales, anuales y finales), consolidando el avance físico y financiero, cumplimiento de KPIs, evaluación de riesgos técnicos y administrativos, y conclusiones sobre el desempeño de los contratistas y del proyecto.
3. Apoyo a la Planificación y Procesos Contractuales
  • Apoyar a la Gerencia de Portafolio en la preparación y revisión de planes operativos, de supervisión y de monitoreo, asegurando el cumplimiento de todo lo descrito en las Especificaciones Técnicas de los contratos a supervisar.
  • Participar en los procesos de licitación, brindando aclaraciones y soporte técnico a los comités de revisión y empresas interesadas.
4. Coordinación Institucional y Comunicación Técnica
  • Coordinar con los equipos técnicos de la Municipalidad de Guatemala (MdG) y con los socios implementadores de las actividades y procedimientos, para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos para la ejecución de los proyectos de obra civil y contrato de maquinaria pesada.
  • Mantener comunicación constante con las empresas contratistas y el personal designado por la MdG, recopilando y gestionando toda la documentación técnica requerida para la correcta supervisión y avance de los proyectos.
  • Mantener informado a la Gerencia de Portafolio sobre el avance de las actividades, resultados, buenas prácticas, lecciones aprendidas, posibles incumplimientos a la vez proponiendo soluciones oportunas.
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
 
 
Acuerdo Institucional
El/la Analista de Cumplimiento Contractual de Obra Civil reportará y estará bajo la supervisión directa del/la Gerente de Portafolio de la Unidad Ejecutora del PNUD.  La supervisión se podrá realizar en jornadas diurnas, mixtas o nocturnas según la necesidad de la operación.
 
 
Competencias
Competencias esenciales
  • LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
  • PENSAMIENTO INNOVADOR - NIVEL 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
  • APRENDIZAJE CONTINUO - NIVEL 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
  • ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
  • ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
  • COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
  • FAVORECE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.
 
Competencias transversales
  • GESTIÓN INSTITUCIONAL
    • GESTIÓN DE RIESGOS: Identificar y organizar acciones destinadas a reducir, mitigar y gestionar riesgos de forma proactiva.
    • GESTIÓN DE RECURSOS: Asignar y utilizar los recursos de forma estratégica o táctica en función de las necesidades y prioridades de la empresa y los principios de responsabilidad e integridad.
    • GESTIÓN BASADA EN LOS RESULTADOS: Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.
    • MONITOREO Y EVALUACIÓN: Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos. Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros. Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.
    • GESTIÓN DE LAS OPERACIONES: Capacidad para planificar, organizar y supervisar eficazmente diferentes partes de las operaciones corporativas, de forma simultánea e integrada, con el fin de convertir los activos de la organización en los mejores resultados de la manera más eficiente. Conocimiento de conceptos y mecanismos relevantes.
 
Competencias técnicas
  • AUDITORÍAS E INVESTIGACIONES - INVESTIGACIÓN
    • RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE PRUEBAS: Capacidad para extraer y analizar todo tipo de pruebas importantes, así como para formular inferencias y conclusiones razonables.
  • ÉTICA
    • CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE LAS NACIONES UNIDAS EN MATERIA DE ÉTICA: Conocimiento y comprensión del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y otras políticas relacionadas con la ética y la integridad.
 
Habilidades y experiencia requeridas
 
Educación
  • Estudios universitarios avanzados (Maestría o equivalente) en las áreas de Ingeniería Civil o afines al puesto es requerido, o
  • Título universitario en Ingeniería Civil o carreras afines al puesto en combinación con 2 años adicionales de experiencia calificada, será dada debida consideración en lugar de título maestría.
 
Años de experiencia laboral relevante
  • Los aplicantes con título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no necesitan tener experiencia laboral profesional. Los aplicantes con título de ingeniería/licenciatura (o equivalente) deben tener mínimo dos (2) años en actividades de supervisión técnica de proyectos de obra civil, incluyendo el control de calidad, verificación de avances físicos y revisión de cumplimiento conforme a especificaciones técnicas. 
 
Habilidades y competencias deseables
  • Experiencia y conocimiento en identificación, monitoreo y reporte de KPI´s.
  • Experiencia y conocimiento en gestión de riesgos.
  • Experiencia y conocimiento en la ejecución o supervisión de proyectos de mantenimiento vial, relacionados con pavimentos rígidos y flexibles, bacheo menor y mayor, y rehabilitación de infraestructura vial.
  • Experiencia y conocimiento comprobable en la ejecución o supervisión de proyectos de movimiento de tierras que involucren el uso de maquinaria pesada, incluyendo actividades como conformación de terraplenes, corte y relleno, y manejo de equipos especializados.
  • Experiencia y conocimiento en supervisión de procesos desarrollados por organismos internacionales en coordinación con entidades estatales (gobierno central o gobiernos locales).
  •  
Idiomas
  • Fluidez en idioma español es requisito.
  • Conocimiento básico del idioma inglés técnico.
 
Información importante para las/os postulantes
Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local.
 
Igualdad de Oportunidades    
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
 
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. 
 
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.    

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as    
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.     

Alerta de estafa    
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements