Coordinador/a Nacional del Plan de Manejo para el Fuerte de Samaipata (Bolivia)
Bolivia
- Organization: UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
- Location: Bolivia
- Grade: Level 3
-
Occupational Groups:
- Managerial positions
- Closing Date: 2025-11-20
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Bolivia (Plurinational State of)
Classification of duty station: [[filter12]]
Standard Duration of Assignement : [[filter13]]
Job Family: Culture
Type of contract : Non Staff
Level : Level 3
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 20-NOV-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Especialista medioambientalista para el Fuerte de Samaipata (Bolivia)
La Oficina Regional de Montevideo, en coordinación con la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y en estrecha colaboración con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, está encargada de implementar el proyecto “Elaboración de un plan de gestión integrado para el sitio del Patrimonio Mundial Fuerte de Samaipata”, gracias a la generosa contribución del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de gestión integrado para este sitio Patrimonio Mundial en Bolivia, elaborado mediante un enfoque participativo y multidisciplinar, que servirá para analizar la situación actual del bien en sus diferentes dimensiones (conservación, administración y gobernanza, gestión turística, educación y sensibilización, gestión de riesgos y estudio del impacto del cambio climático, e investigación y difusión) y propondrá una serie de objetivos y actividades de gestión que se desarrollarán a corto y medio plazo para mejorar y proteger el valor universal excepcional del sitio, que se ha visto comprometido por diversos factores externos que afectan a su conservación.
Con este fin, se prevén actividades de trabajo de campo para: i) recopilar datos arqueológicos, arquitectónicos y constructivos, territoriales, socioculturales y turísticos; ii) desarrollar talleres de capacitación y sensibilización con los gestores y el personal del sitio y las comunidades locales; y iii) preparar informes de trabajo de campo. Toda la información recopilada y los talleres de capacitación realizados permitirán elaborar informes técnicos específicos sobre los siguientes temas: conservación y mantenimiento, gestión administrativa y territorial, turismo y museos (incluido un estudio de la capacidad de carga), medio ambiente, paisaje cultural y natural (incluido un estudio del impacto climático), gestión de riesgos, planificación estratégica a medio y largo plazo, y comunicación y difusión, que servirán de base y contribuirán a la elaboración participativa del plan de gestión integrado definitivo.
Por esta razón, la oficina regional de la UNESCO en Montevideo requiere la contratación de una persona encargada de la coordinación a nivel nacional para el desarrollo del Plan de Manejo para el Fuerte de Samaipata.
Bajo la autoridad del Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y la supervisión directa de la Especialista de Cultura, la consultoría deberá brindar asistencia técnica en la coordinación a nivel nacional que permita la elaboración de un plan de manejo integrado del sitio. Las principales funciones y responsabilidades del consultor/a incluyen:
Long Description
- Colaborar con el/la consultor/a internacional y en coordinación con las autoridades locales correspondientes en la identificación y definición de prioridades y necesidades del sitio Patrimonio Mundial y organizar la metodología correspondiente para la elaboración del plan de manejo.
- Realizar entrevistas, encuestas, trabajo de campo y visitas al sitio para recopilar diferentes tipos de datos e información necesarios sobre el sitio.
- Mapear los distintos actores y partes interesadas a considerar para la elaboración del plan de manejo.
- Contribuir a la organización y facilitación de talleres de capacitación con los administradores del sitio, expertos y diferentes partes interesadas destinados a la socialización y definición de necesidades para la preparación del plan de manejo.
- Colaborar estrechamente con la persona consultora internacional en la redacción del plan de manejo integrado.
- Coordinar con cada experto encargado de la elaboración de informes técnicos temáticos en las cuestiones relativas al componente de su competencia.
- Colaborar estrechamente con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata y la Oficina de la UNESCO en Montevideo.
Formación académica
• Licenciatura en las carreras de Historia, Arqueología, Arquitectura, Gestión Cultural, Humanidades, y afines.
• Se valorará Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio Cultural, Economía de la Cultura y afines (o equivalente en años de experiencia).
Experiencia profesional y otros
● Experiencia de trabajo de al menos cuatro (4) años en coordinación de proyectos vinculados al patrimonio cultural y natural en Bolivia.
● Experiencia profesional comprobada en sistematización de información y redacción de documentos técnicos.
● Experiencia profesional comprobada en la facilitación de talleres y capacitaciones con distintas partes interesadas.
● Al menos 3 experiencias en el desarrollo de publicaciones, artículos o documentos técnicos sobre sitios arqueológicos bolivianos y/o participación comunitaria en Bolivia.
Viajes
Esta consultoría requiere viajes a Samaipata en caso de que la persona seleccionada no resida en el lugar.
Duración del contrato
El contrato tendrá una duración de 6 meses sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
Habilidades y competencias
● Excelentes habilidades de redacción.
● Organización y planificación.
● Capacidad para trabajar en un entorno multicultural y cooperación en equipo.
● Capacidad de síntesis y análisis de información.
Idiomas
● Español (idioma de trabajo)
● Inglés (se valorará manejo oral y escrito)
● Quechua (deseable)
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
-
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.