Consultoría coordinador proyectos talento digital inclusión social /laboral
Santiago
- Organization: UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
 - Location: Santiago
 - Grade: Consultancy - International Consultant - Internationally recruited Contractors Agreement
 - 
Occupational Groups:
- Information Technology and Computer Science
 - Labour Market Policy
 - Project and Programme Management
 - Managerial positions
 
 - Closing Date: 2025-11-13
 
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 13-NOV-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Requisitos para la Postulación
La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas técnica y económica de consultoría para la asignación del trabajo descrito en el numeral 3. Para la preparación de estas propuestas, además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
- Una propuesta técnica en la que se integre el currículum vitae detallado y actualizado del postulante; y su propuesta metodológica para el desarrollo de las funciones (numeral 3 del Término de Referencia) y productos de la consultoría (numeral 4 del Término de Referencia).
 
- Una propuesta financiera, expresada en USD y Pesos Chilenos, que considere los honorarios de esta consultoría con distribución de pagos mensual y total, incluyendo todos los costos asociados a la implementación logística de la consultoría.
 
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará principalmente en los elementos técnicos.
De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los Términos de Referencia, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio. Las propuestas deben enviarse, por separado (un correo electrónico para la propuesta técnica y otro correo para la propuesta económica), a la dirección roster.santiago@unesco.org hasta las 17H00 pm (hora de chile) del día Jueves 13 de noviembre de 2025. Por favor, cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: “Ref: STG/2025/14/ Coordinador de proyectos de aprendizaje y transformación digital de la Educación".
Debe tomar en cuenta estas condiciones para aplicar, en caso contrario las propuestas no serán consideradas. Es responsabilidad de cada postulante asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite. Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Por favor, tenga en cuenta que todos los postulantes también deben completar un formulario de postulación en línea y proveer información completa y precisa. Para postular, visite la página de Carreras UNESCO (https://careers.unesco.org/). No se podrán hacer modificaciones una vez que la postulación haya sido enviada.
La evaluación de los postulantes se basa en los criterios del Término de Referencia, y puede incluir testes y/o evaluaciones, así como una entrevista basada en competencias. La UNESCO utiliza tecnología de comunicación tales como vídeo o teleconferencia, correspondencia de e-mail, etc., para la evaluación de los candidatos.
Por favor, tenga en cuenta que sólo los postulantes seleccionados serán contactados y los candidatos en la selección final estarán sujetos a verificación de referencias sobre la base de la información suministrada.
1. Contexto
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso intergubernamental y un “plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad” que incluye 17 objetivos de carácter integrado e indivisible en los ámbitos económico, social y ambiental. En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030 tiene como objetivo "garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos a lo largo de la vida". El Marco de Acción para la Educación 2030, adoptado en noviembre de 2015, orienta a los gobiernos y socios hacia el logro del ODS 4. La UNESCO coordina a la comunidad internacional para lograr este objetivo mediante asociaciones, orientación política, desarrollo de capacidades, seguimiento y promoción.
La UNESCO conecta la educación con el mundo del trabajo en rápida evolución mediante la promoción de las competencias para el trabajo y la vida. La Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) contribuye al ODS 4 y al ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico, ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias, habilidades, conocimientos, valores y actitudes necesarias para encontrar un trabajo digno y construir un mundo pacífico, sano, justo y sostenible. En todo el mundo, 267 millones de jóvenes de 15 a 24 años no tienen ningún tipo de empleo, educación o formación. En América Latina y el Caribe (LAC), cerca de 28 millones de jóvenes y adultos mayores de 15 años son analfabetos, y 16,4% de los jóvenes de 15 a 24 años no estudian ni trabajan.
Las competencias para el trabajo y la vida se refieren a una serie de experiencias de aprendizaje que son pertinentes para el mundo del trabajo y más allá, incluyendo el estudio de tecnologías y ciencias relacionadas y la adquisición de habilidades prácticas, actitudes, comprensión, y el conocimiento que ayudan a las personas a vivir vidas sanas y satisfactorias.
Desarrollar habilidades que se adapten a un mercado de trabajo cambiante a lo largo de toda la vida es crucial para el crecimiento inclusivo y sostenible, la productividad y la innovación. La transformación digital y el cambio ecológico están impulsando profundos cambios, y las economías solo pueden beneficiarse de ellos si los alumnos desarrollan las habilidades y competencias adecuadas. Por otro lado, las economías de todo el mundo se vieron afectadas por la pandemia de la COVID-19, millones de personas perdieron sus empleos o parte de sus ingresos, y se elevó el desempleo juvenil y la desproporción de cualificaciones. La UNESCO apoya a los países en la identificación de las competencias y habilidades necesarias para servir a las economías digitales y verdes, abordar el desempleo y reducir la brecha de competencias entre los géneros.
Long Description
Las tecnologías digitales han cambiado la forma en que se accede a los conocimientos y a la información, se comparten y se producen. La pandemia del COVID-19 aumentó significativamente la transmisión digital del conocimiento, por lo que las competencias digitales son cruciales para la participación social, incluidas las oportunidades de aprendizaje y empleo a lo largo de toda la vida. Sin embargo, durante la pandemia, los países que carecían de infraestructura suficiente para mantener sus sistemas digitales de aprendizaje sufrieron las mayores interrupciones de la educación. Esta situación dejó a más de un tercio de los estudiantes del mundo sin acceso al aprendizaje durante el cierre de las escuelas por más de un año. América Latina y el Caribe experimentó la interrupción de la educación presencial más prolongada del mundo. Entre febrero de 2020 y marzo de 2022, las escuelas estuvieron completamente cerradas durante 33 semanas y parcialmente cerradas por 37 semanas, afectando a más de 170 millones de estudiantes y sus familias.
La UNESCO apoya el uso de la innovación digital para ampliar el acceso a las oportunidades educativas y promover la inclusión, mejorar la pertinencia y la calidad del aprendizaje, construir vías de aprendizaje permanente mejoradas por las TIC, fortalecer los sistemas de educación y gestión del aprendizaje, la formación continua y el aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos, la UNESCO trabaja en el desarrollo de la alfabetización y las competencias digitales, centrándose en los maestros y en los estudiantes.
A nivel regional, en mayo de 2024, nace la Alianza Regional para la Transformación e Innovación Educativa (ARTIE) como una de las resoluciones del Comité Directivo Regional del ODS 4 para promover acciones conjuntas que apoyen a los países a institucionalizar sus procesos de innovación, acompañar la transformación digital de la educación, el desarrollo de capacidades y el intercambio de evidencia. El objetivo de ARTIE es favorecer el logro de las metas educativas de calidad e inclusión, y contribuir a la construcción de sistemas educativos más resilientes, sostenibles y adaptativos. Esta iniciativa coordinada por la UNESCO Santiago, integra la red de puntos focales de innovación educativa de los ministerios de educación de América Latina y el Caribe como un espacio de diálogo político y técnico para abordar los retos de la innovación, como es el abordaje de IA en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Adicionalmente, la UNESCO Santiago desarrolla múltiples proyectos para promover las competencias para el trabajo y la vida, apoyando a los ministerios de educación en su labor para promover la innovación educativa, fortalecer la enseñanza de competencias digitales, con un enfoque de inclusión, y énfasis en la Educación y Formación Técnico Profesional y la Educación de Jóvenes y Adultos. En 2025, el apoyo de la UNESCO Santiago a los países de la región en estas esferas ha integrado como enfoque transversal el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación y promueve la participación de niñas y mujeres en las áreas STEAM.
La IA tiene el potencial de abordar muchos desafíos significativos en la educación, así como de llevar la innovación a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo, la aplicación de estas tecnologías debe guiarse por los principios de inclusión y equidad. La UNESCO apoya a los Estados Miembros en el aprovechamiento del potencial de la IA para lograr la Agenda 2030 para la Educación, utilizando un enfoque centrado en las personas. Asimismo, la UNESCO está prestando especial atención a la disparidad de género en las carreras de STEM mediante investigaciones, políticas y actividades de creación de capacidad como parte de sus esfuerzos por promover el empoderamiento de las niñas y mujeres a través de la educación.
2. Objetivo de la Consultoría
Apoyar la inclusión y desarrollo de los componentes de innovación en los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral en tomadores de decisión, líderes educativos, docentes y estudiantes, que el Programa de Educación de la UNESCO Santiago diseña y ejecuta en el marco de la Alianza Regional para la Transformación e Innovación Educativa (ARTIE).
3. Funciones de la Consultoría
Bajo la autoridad del Jefe de Educación de UNESCO Santiago y la supervisión del Especialista en Educación a cargo de la Unidad de Competencias para el trabajo y la vida, el consultor realizará las siguientes tareas:
- Establecer un mecanismo para la inclusión y desarrollo de los componentes de innovación en los proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral que la UNESCO Santiago diseña y ejecuta en el marco de la Alianza Regional para la Transformación e Innovación Educativa (ARTIE).
 - Diseñar líneas de base y marcos de indicadores de seguimiento para monitorear el desempeño de los proyectos de innovación educativa en talento digital para la inclusión social y laboral. Sobre la base de esta información generada, elaborar informes técnicos, de avance y finales de los referidos proyectos.
 - Adaptar los enfoques metodológicos y marcos de acción propuestos por la UNESCO en el portafolio de proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral, tomando en cuenta los respectivos contextos, nacional o regional, en los que se implementan.
 
- Coordinar la relación de cooperación con la red de puntos focales de innovación educativa de los ministerios de educación miembros de ARTIE, en función de las acciones definidas en el marco de los proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Diseñar y acompañar acciones de fortalecimiento de capacidades en talento digital, basado en experiencias internacionales exitosas, dirigidos a tomadores de decisión, líderes educativos y docentes.
 - Diseñar y gestionar la conformación de comunidades de aprendizaje en innovación educativa en el portafolio de proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral de la UNESCO Santiago.
 - Organizar reuniones, conferencias, conversatorios, seminarios, webinarios y otros eventos para el intercambio de experiencias y mejores prácticas en innovación educativa en talento digital para la inclusión social y laboral. Para el efecto se deberá preparar el material necesario, incluías notas conceptuales, reportes, presentaciones, agendas y minutas.
 - Preparar términos de referencia y apoyar en los procesos de selección, contratación y ejecución de los servicios que sean necesarios para la implementación de los componentes de innovación en los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral que ejecuta la UNESCO Santiago.
 - Realizar seguimiento a las acciones de cooperación establecidas con diferentes socios estratégicos de la UNESCO Santiago para implementar los componentes de innovación en los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Apoyar en el diseño y planificación de nuevos proyectos de innovación educativa en talento digital para la inclusión social y laboral, con la correspondiente movilización de recursos.
 - Apoyar las actividades de comunicación y difusión con las distintas partes interesadas relativas a la implementación de los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Apoyar la elaboración de publicaciones y otros documentos relacionados con la implementación de los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Mantener actualizado el repositorio digital relativo a los proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Realizar otras tareas pertinentes relativas a la implementación de los componentes de innovación en los proyectos de promoción del talento digital para la inclusión social y laboral.
 
4. Productos:
Los honorarios se pagarán en función de la recepción de informes mensuales que detallan el progreso y los resultados de las actividades de coordinación, descritas en el numeral 3 de “Funciones de la consultoría”, para la implementación de los componentes de innovación en los proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral.
5. Condiciones del contrato
Duración del contrato: 11 meses
Fecha de inicio: noviembre de 2025
Modalidad hibrida, con presencialidad según necesidad.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
CALIFICACIONES REQUERIDAS
Educación
- Licenciatura en educación, ciencias sociales, ciencias políticas, políticas públicas, economía, relaciones internacionales u otra área relacionada con las competencias de la UNESCO.
 - Título universitario superior (máster o equivalente) en políticas educativas, gestión de proyectos, educación digital o tecnologías aplicadas a la educación.
 
Experiencia de trabajo
- Mínimo 4 años de experiencia profesional en el diseño, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos, de los cuales 2 años deben ser específicos en la gestión de proyectos de educación.
 - Mínimo 1 año de experiencia profesional en la gestión de proyectos educativos de fortalecimiento del talento digital.
 - Experiencia en desarrollo de capacitación y metodologías innovadoras de enseñanza y en el diseño de políticas digitales para la educación.
 - Experiencia en la redacción de informes de ejecución de proyectos de organizaciones internacionales e intergubernamentales.
 
- Experiencia en coordinación con entidades gubernamentales, organismos internacionales y actores del sector privado y la sociedad civil.
 - Experiencia en procesos de análisis de contextos sociales e institucionales y metodologías de diagnóstico participativo.
 
Habilidades/competencias
- Comprensión de la Agenda 2030 y del ODS4.
 - Dominio de las competencias de planificación estratégica, gestión del ciclo de proyectos, rendición de cuentas, construcción de bases de datos y marcos de indicadores de seguimiento.
 - Conocimiento de las políticas públicas educativas con énfasis en innovación educativa y tendencias en educación digital y formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
 - Conocimiento de la realidad educativa de América Latina y el Caribe, en particular de los desafíos de las políticas digitales para la educación y aplicación de la Inteligencia Artificial en educación.
 - Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación en español e inglés. Se valorará también el conocimiento de portugués.
 - Experiencia en la elaboración y revisión de documentos técnicos, reportes o investigaciones que sirvan de base para el diseño de proyectos de talento digital para la inclusión social y laboral.
 - Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo interinstitucionales.
 - Experiencia en la organización de reuniones seminarios, conferencias, foros, conversatorios y otros eventos, ya sea en modalidad presencial o virtual.
 - Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y establecer buenas relaciones de trabajo con socios internos y externos.
 
Idiomas
Excelente conocimiento del inglés y español, tanto oral como escrito.
CALIFICACIONES DESEABLES
- El conocimiento del portugués es un valor agregado importante.
 
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.