Asociado/a de Programas Resiliencia y Cambio Climático

Bogotá

  • Organization: WFP - World Food Programme
  • Location: Bogotá
  • Grade: Consultancy - SB-3 (SC6/SC7), Service Contract, Local Contractors Agreement
  • Occupational Groups:
    • Environment
    • Climate Change
  • Closing Date: 2025-11-23

DEADLINE FOR APPLICATIONS

23 November 2025-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP? 

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

El presente anuncio corresponde a una vacante actualmente disponible en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, se busca establecer una lista de candidatos calificados (roster) que puedan ser considerados para futuras oportunidades en otras ciudades donde se presenten necesidades operativas.

Aquellos candidatos que cumplan con los requisitos, previa evaluación de su perfil y experiencia, podrán ser incluidos en el roster de elegibles, el cual se mantendrá vigente por un periodo de hasta 24 meses. La inclusión en el roster no garantiza una contratación inmediata, pero permitirá contactar a los candidatos en caso de surgir nuevas vacantes relevantes.

TÍTULO DEL CARGO: Asociado/a de Programas Resiliencia y Cambio Climático

UNIDAD: Medios de vida y Resiliencia

LUGAR DE TRABAJO: Bogotá, Colombia

TIPO DE CONTRATO: Service Contract

DURACIÓN DEL CONTRATO: 6 meses

NIVEL: SC6

ANTECEDENTES Y OBJETIVO DEL CARGO:

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), lidera la implementación del proyecto “Mejoramiento de la resiliencia de los pueblos indígenas al cambio climático en áreas vulnerables de la selva Amazónica de Colombia” (en adelante denominado Proyecto Tejidos de Sustento y Vida), el proyecto desarrolla actividades desde 2024 en cinco municipios de Putumayo, Caquetá y Amazonas.

La Amazonia colombiana ocupa aproximadamente 40% del área del territorio nacional continental. Comprende los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, y parcialmente los departamentos de Meta, Nariño, Cauca y Vichada. Para este proyecto, el PMA ha dado prioridad a los departamentos del sur de la región, a saber, Putumayo (municipios Valle del Guamuez y Puerto Asís), Caquetá (San José de Fragua y Belén de los Andaquíes) y Amazonas (Leticia y Puerto Nariño); los municipios situados dentro de estas áreas han sufrido históricamente marginación, conflictos prolongados y degradación ambiental, que se agrava aún más por la crisis climática.

Las tasas de pobreza en la Amazonia son altas y afectan al 39% de la población. De acuerdo con la última evaluación de la seguridad alimentaria realizada por el PMA en 2022, la tasa nacional de inseguridad alimentaria es del 30% para los hogares. Sin embargo, esta cifra aumenta a 32% en la región del Amazonas, e incluso más del 36% y 48% en Caquetá y Putumayo, respectivamente, siendo estos, parte de los departamentos más afectados en el país. Los ecosistemas del sur de la Amazonia colombiana son muy sensibles al cambio climático, enfrentándose a rápidas alteraciones de la temperatura y de la disponibilidad de agua. La degradación ambiental, incluida la deforestación, la praderización de selvas con actividad ganadera y monocultivos ilegales, en su conjunto debilitan la resiliencia de estos ecosistemas.

En el marco del proyecto “tejidos de sustento y vida”, se está mejorando la resiliencia al cambio climático y seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y rurales, con particular enfoque en las mujeres, niñas y jóvenes, en la región de la Amazonia colombiana. El proyecto contribuye a la construcción de la paz en Colombia, al derecho humano a la alimentación y la transformación productiva y la acción climática como parte de las políticas de gobierno.

Los resultados esperados del proyecto son: 

  • Fortalecidas las Soluciones basadas en la naturaleza y servicios de información climática, adaptado al contexto de los pueblos indígenas y comunidades rurales con sus conocimientos y prácticas tradicionales.

  • Mayor adopción de productos agroalimentarios climáticamente inteligentes y positivos para la naturaleza, cadenas de valor en comunidades objetivo para aumentar la seguridad alimentaria.

  • Liderazgo fortalecido y activo, con especial énfasis en la participación y gobernanza climática de mujeres rurales e indígenas.

OBJETIVO:

Articular las actividades de resiliencia y cambio climático con organizaciones y gobiernos, servir como enlace técnico entre la oficina central u oficinas de terreno/ área de PMA, garantizando la calidad y eficiencia de las acciones relacionadas con la implementación y monitoreo de las medidas de adaptación al cambio climático en el territorio, con las comunidades y la población beneficiada.  Asegurar la vinculación de las acciones con el enfoque seguridad y soberanía alimentaria, producción, acceso a mercados y empoderamiento económico. 

Las acciones de la posición incluyen, impulso a soluciones basadas en la naturaleza y servicios de información climática, cadenas de valor y empoderamiento económico, seguimiento a la ejecución de acuerdos con socios cooperantes y seguimiento a planes de trabajo del equipo de PMA

El cargo busca integrar la coordinación técnica a nivel nacional e interinstitucional con la gestión operativa en territorio, garantizando coherencia programática, calidad técnica y cumplimiento de estándares del PMA y de las políticas ambientales y climáticas nacionales.

El/La Asociado/a de Programas estará bajo la supervisión del oficial de resiliencia y cambio climático.

RESPONSIBILIDADES:

  • Actuar como enlace técnico entre el PMA, MinAmbiente y las entidades territoriales, facilitando la implementación de medidas de adaptación y estrategias de resiliencia. 

  • Alinear las actividades del proyecto con políticas nacionales e internacionales de cambio climático, biodiversidad, género y desarrollo sostenible.

  • Proporcionar apoyo para la planeación, preparación y gestión de medidas de adaptación y servicios de información climática en el marco de los compromisos del Proyecto Tejidos de Sustento y Vida y temas relacionados a la mejora de los medios de vida y resiliencia, garantizando que las diversas actividades se lleven a cabo teniendo en cuenta las metas establecidas en el proyecto y aplicando las políticas y procedimientos del PMA.

  • Apoyar el seguimiento a planes operativos de socios implementadores en las labores de alistamiento del proyecto, orientando y asesorando en los temas de diagnósticos participativos, evaluaciones técnicas previas a la implementación del proyecto, diseño participativo de proyectos productivos, SbN, guiando a los equipo y apoyando el trabajo con las comunidades/resguardos, y su actualización periodica.

  • Colaborar con la elaboración y seguimiento a los socios cooperantes (Planes Operativos Anuales POA y Acuerdos de Nivel de Terreno FLA, por sus siglas en inglés) y seguimiento técnico a las actividades en el territorio asignadas. 

  • Diseñar y apoyar jornadas de capacitación en los espacios de aprendizaje comunitario que incluyen las temáticas de seguridad alimentaria y nutricional, conservación de suelos, manejo sostenible del bosque, gobernanza sobre los ecosistemas y recursos naturales, y el acceso a los mercados.

  • Apoyar en la evaluación de salvaguardas ambientales y sociales de las medidas de adaptación priorizadas. 

  • Elaborar cronogramas, informes requeridos y análisis de datos, dentro de su esfera específica de responsabilidad y poner de relieve las tendencias y aspectos problemáticos, velando porque los resultados cuantificables se adhieran a las normas institucionales y superen el control de calidad.

  • Apoyar el monitoreo y seguimiento del proyecto, de las acciones relacionadas con el objeto del contrato y de su respectivo plan de acción para alcanzar los resultados propuestos; y recomendar o realizar los ajustes requeridos para garantizar una implementación efectiva y eficiente que propenda por el cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto; y proveer los insumos, para la elaboración de los reportes al donante.

  • Apoyar la recopilación en campo, sistematización y análisis de información necesaria para el monitoreo y evaluación según lo establecido en el marco de resultados del proyecto y realizar de manera mensual informes técnicos. 

  • Otras actividades técnicas relacionadas con el cargo en el marco de las acciones de las operaciones de las oficinas de terreno y las delegaciones del supervisor asignado.

CUALIFICACIONES Y EXPERIENCIA ESTÁNDAR MÍNIMAS:

Formación:

Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, título profesional en temas de ciencias biológicas, forestales, ambientales, ingeniería en producción agropecuaria o afines, u otro campo relacionado; preferiblemente con estudios de postgrado.

Experiencia:           

Mínimo seis (6) años de experiencia profesional demostrada en la gestión y/o apoyo de proyectos ambientales o de desarrollo sostenible. Al menos dos (2) años de experiencia profesional demostrable en el diseño, implementación y/o seguimiento de proyectos de cambio climático, restauración de la biodiversidad, manejo ambiental, basado en comunidades y en ecosistemas.

Experiencia en procesos de planificación, seguimiento a la ejecución por resultados, monitoreo y evaluación de proyectos.  Experiencia comprobada en articulación institucional, gestión de proyectos con comunidades étnicas y acompañamiento técnico en campo. Experiencia demostrable en la participación o entrega de aportes y recomendaciones sobre políticas y decisiones relacionadas con la resiliencia, restauración de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

Conocimientos:

  • Uso de computadores y office para el procesamiento de textos, uso de Microsoft office (Word, Excel, PowerPoint, etc.) manejo intermedio de bases de datos. 

  • Se valorará el conocimiento de reglas y procedimientos administrativos de las Naciones Unidas y manejo de WINGS.

  • Conocimiento de las tareas y métodos de trabajo cotidianos con el fin de finalizar los procesos con supervisión mínima. 

  • Tacto y cortesía para intercambiar información con una gran variedad de personas.

  • Capacidad para detectar discrepancias de datos y resolver los problemas que requieren atención.

Idiomas:

Fluidez oral y escrita en español. Nivel intermedio de inglés deseable.

OTROS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE TRABAJO:

  • Apoyar el desarrollo de capacidades del gobierno nacional, los socios y el personal del PMA para prepararse y responder a las necesidades de asistencia alimentaria y adaptación al cambio climático, p. Ej. a través del apoyo a la gestión de proyectos e iniciativas de aprendizaje

  • Incorporar la perspectiva de género en las actividades de resiliencia y el cambio climático, con el objetivo de lograr la participación y los beneficios equitativos de mujeres y hombres en las comunidades objetivo.

  • Apoyar la identificación, desarrollo y gestión de alianzas para el trabajo colaborativo con empresas del sector privado que facilite las metas de vinculación a cadenas de valor.

WFP LEADERSHIP FRAMEWORK

 

WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.

Click here to access WFP Leadership Framework

 

REASONABLE ACCOMMODATION

 

WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact:  global.inclusion@wfp.org

NO FEE DISCLAIMER

 

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

 

REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION

  • We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).

  • Once your profile is completed, please apply, and submit your application.

  • Please make sure you upload your professional CV in the English language

  • Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter

  • Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time

  • Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application

  • Only shortlisted candidates will be notified

All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.


No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.

We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements