Project Clerk (Auxiliar de Proyecto)
Tocumen | Panama City
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Tocumen | Panama City
- Grade: Administrative support - NPSA-4, National Personnel Services Agreement
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Administrative support
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2025-12-05
Antecedentes/ /unidad/proyecto
El PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás. Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras. inspiring stories.
El PNUD rechaza cualquier forma de violencia contra las mujeres, el hostigamiento y la explotación sexual en cualquiera de sus expresiones, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad. Por lo tanto, todas las candidaturas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.
El trabajo a desarrollarse debe garantizar las consideraciones de género en cada uno de sus procesos de consulta y análisis de información de forma transparente, participativa e inclusiva. Se deberá respetar, promover y tomar en consideración los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional. Incorporando en todo momento el enfoque de género y derechos humanos para garantizar el logro de los productos y resultados previstos.
Por más de 50 años, el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) ha sido un aliado estratégico de Panamá, centrándose en soluciones integradas y alineadas con las prioridades nacionales, apoyando la gestión, implementación y ejecución de programas y proyectos en beneficio de las personas.
El PNUD en Panamá está organizado en tres grupos programáticos que coordinan más de 40 proyectos en todo el territorio nacional:
- Igualdad e inclusión social, económica y ambiental
- Gobernabilidad, paz y derechos humanos
- Cambio climático, gestión integral ambiental y reducción de riesgos y desastres
En el PNUD, la gestión basada en resultados, la igualdad de género, los derechos humanos, el enfoque multidimensional, el desarrollo territorial, la innovación, digitalización y el uso de nuevas tecnologías son transversales en todas nuestras áreas de trabajo y proyectos.
Dentro del Clúster de Igualdad e Inclusión social, económica y ambiente, se brinda asistencia al Gobierno de Panamá en alineamiento con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Panamá 2026-2030 y el Plan Estratégico del PNUD 2026-2030, los cuales destacan la necesidad de fortalecer el capital humano, reducir las desigualdades y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible. Este proyecto responde a estos objetivos a través de una intervención que aborda tanto los desafíos estructurales de INADEH como la capacitación en habilidades esenciales para la empleabilidad y el desarrollo económico.
Este proyecto de fortalecimiento institucional y modernización de INADEH tiene como propósito transformar y mejorar la oferta de formación profesional en Panamá, adaptándola a las demandas actuales y futuras del mercado laboral en apoyo al Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029. En un contexto en el que el mercado de trabajo exige habilidades digitales, técnicas, blandas, y conocimientos en idiomas, además de una mayor equidad en el acceso a oportunidades, el desafío del proyecto es lograr que los programas formativos de INADEH respondan a estas exigencias. Se busca también que la oferta de capacitación profesional esté alineada con las necesidades productivas específicas de cada región del país, desde el sector agropecuario hasta la gastronomía y la tecnología.
Alcance del trabajo
Bajo la supervisión directa del/de la Coordinador/a de Proyecto, el/la Auxiliar de Proyecto será responsable de las siguientes funciones:
-
Brindar apoyo administrativo de proyecto
- Asistir en la preparación de informes de avances, asegurando la precisión y consistencia de la información.
- Asistir al Coordinador/a de Proyecto en la gestión diaria de las actividades del proyecto.
- Apoyar en otras tareas administrativas asignadas según las necesidades del proyecto.
- Apoyar en el seguimiento a los procesos de contrataciones y compras relacionados con el proyecto.
-
Brindar apoyo logístico y operativo
- Proveer apoyo logístico para la ejecución de las actividades del proyecto, tales como reuniones, foros y otros, incluyendo la obtención de cotizaciones, preparación de materiales, coordinación de aspectos logísticos, entre otros.
- Gestionar las solicitudes logísticas, tales como reservas de transporte, preparación de materiales y coordinación de actividades con proveedores.
- Garantizar la gestión electrónica del inventario de los equipos adquiridos por el proyecto, y tramitar el traspaso de los activos del proyecto a la Institución, cumpliendo con la documentación y trámites respectivos para el caso.
-
Asegurar una eficiente gestión documental
- Proporcionar apoyo administrativo y logístico a la gestión diaria, en particular para la redacción de notas, memos, minutas y mensajes vinculados al proyecto, y cualquier otra tarea administrativa que se le solicite.
- Apoyar en la elaboración de términos de referencia (TDR) para consultores, contratistas y otros servicios del proyecto.
- Organizar las comunicaciones y gestionar los archivos del proyecto.
El titular desempeñará otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
El/la Auxiliar de Proyecto estará bajo la supervisión del/de la Coordinador(a) del Proyecto.
Movilidad: No se prevé desplazamiento a nivel nacional o en el extranjero. No obstante, en caso de ser necesario los gastos que impliquen movilización, hospedaje y alimentación, de acuerdo con las actividades y requerimientos serán cubiertos por el Proyecto.
Competencias Básicas
| 1. Logro de Resultados | Nivel 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite. |
| 2. Piensa de manera innovadora | Nivel 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático solucionador de problemas, hace mejoras. |
| 3. Aprende continuamente | Nivel 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación |
| 4. Se adapta con agilidad | Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambiguedad/incertidumbre, es flexible. |
| 5. Actúa con determinación | Nivel 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad confiado. |
| 6. Compromiso y Asociación | Nivel 1: Demuestra compasión, comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas. |
| 7. Diversidad e Inclusión | Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación |
Competencias Transversales
Área TemáticaNombreDefinición
| Gestión Institucional | Comunicación | Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados. |
| Dirección y Estrategia institucional | Perspicacia institucional | Capacidad para comprender y abordar una situación institucional de manera que conduzca a un resultado favorable Capacidad para emitir juicios acertados y tomar decisiones rápidas dentro de dichos marcos Conocimiento y comprensión de los marcos operativos de la organización. |
| Desarrollo Institucional | Generación Conocimientos |
Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas. |
| Desarrollo Institucional | Integración dentro de las Naciones Unidas |
Capacidad de identificar e integrar la capacidad y los activos del sistema de las Naciones Unidas, y de participar en las labores conjuntas. Conocimiento del sistema de las Naciones Unidas y capacidad para aplicar dicho conocimiento a situaciones estratégicas o prácticas. |
| Gestión Institucional | Gestión basada en los resultados | Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes. |
Competencias Técnicas
Área Temática Nombre Definición
| Administración y Operaciones | Gestión de eventos (incluyendo retiros, capacitaciones y reuniones) | Capacidad para gestionar eventos, lo que incluye tareas como la identificación del lugar donde se celebrarán, el alojamiento, la logística, el suministro de alimentos, el transporte, los desembolsos en efectivo, entre otros. |
| Administración y Operaciones | Políticas y Procedimientos de Viajes | Conocimiento de la política y los procedimientos de viajes; capacidad para interpretar la normativa de viajes, el Reglamento del Personal, las circulares administrativas y las regulaciones financieras asociadas con los viajes. |
Requisitos mínimos de educación
- Educación secundaria (Completa) es requisito.
- Estudios universitarios (a nivel de licenciatura completa) en Derecho, Administración, Finanzas, Ingeniería, Ciencias Sociales, y carreras afines, será dada debida consideración, pero no es un requisito.
Años de experiencia mínima relevante - Cuatro (4) años (con educación secundaria completa) o un (1) año (con licenciatura completa) de experiencia en gestión y asistencia de proyectos.
Habilidades requeridas
- Destreza en el manejo de programas computacionales de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point)
Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección de competencias
- Experiencia en el manejo/desarrollo logístico en la organización de reuniones, eventos o talleres de programa/proyecto.
- Experiencia en el manejo de procesos de adquisición de bienes y servicios.
- Experiencia en el manejo de procedimientos administrativos en programas y/o proyectos
- Experiencia en agencias del Sistema de Naciones Unidas, organismos multilaterales y/o sector público.
Idioma(s) requerido(s) - Fluidez en el idioma español es requerido.
Información adicional importante:
- Esta posición se encuentra abierta para postulantes nacionales o extranjeros/as con residencia permanente y permiso de trabajo vigente por el periodo del contrato.
- Las aplicaciones que se reciban después de la fecha de cierre de publicación no serán consideradas.
- Solamente los/as candidatos/as seleccionados/as para entrevista recibirán confirmación.
- No se prevé desplazamiento a nivel nacional o en el extranjero. No obstante, en caso de ser necesario los gastos que impliquen movilización, hospedaje y alimentación, de acuerdo con las actividades y requerimientos del Proyecto, serán cubiertos por el Programa.
- Lugar de trabajo: Estará basada en Sede del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano – INADEH, ubicada en Tocumen.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.