Coordinador/a de Proyecto (Open to all applicants)

Panamá

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Panamá
  • Grade: Junior level - NPSA-9, National Personnel Services Agreement
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Project and Programme Management
    • Managerial positions
  • Closing Date: 2025-12-10

Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:

  • Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
  • Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
  • Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos.
Descripción del proyecto
El PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.  Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras.
 
El PNUD rechaza cualquier forma de violencia contra las mujeres, el hostigamiento y la explotación sexual en cualquiera de sus expresiones, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad. Por lo tanto, todas las candidaturas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.
 
El trabajo a desarrollarse debe garantizar las consideraciones de género en cada uno de sus procesos de consulta y análisis de información de forma transparente, participativa e inclusiva. Se deberá respetar, promover y tomar en consideración los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional. Incorporando en todo momento el enfoque de género y derechos humanos para garantizar el logro de los productos y resultados previstos.
 
Por más de 50 años, el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) ha sido un aliado estratégico de Panamá, centrándose en soluciones integradas y alineadas con las prioridades nacionales, apoyando la gestión, implementación y ejecución de programas y proyectos en beneficio de las personas.
 
El PNUD en Panamá está organizado en tres grupos programáticos que coordinan más de 40 proyectos en todo el territorio nacional:
  • Igualdad e inclusión social, económica y ambiental
  • Gobernabilidad, paz y derechos humanos
  • Cambio climático, gestión integral ambiental y reducción de riesgos y desastres
En el PNUD, la gestión basada en resultados, la igualdad de género, los derechos humanos, el enfoque multidimensional, el desarrollo territorial, la innovación, digitalización y el uso de nuevas tecnologías son transversales en todas nuestras áreas de trabajo y proyectos.
 
Dentro del Clúster de Igualdad e Inclusión Social, Económica y Ambiental, se brinda asistencia al Gobierno de Panamá en alineamiento con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Panamá 2026-2030 y el Plan Estratégico del PNUD 2026-2030, los cuales destacan la necesidad de fortalecer el capital humano, reducir las desigualdades y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible. Este proyecto responde a estos objetivos a través de una intervención que aborda tanto los desafíos estructurales de INADEH como la capacitación en habilidades esenciales para la empleabilidad y el desarrollo económico.
 
Este proyecto de fortalecimiento institucional y modernización de INADEH tiene como propósito transformar y mejorar la oferta de formación profesional en Panamá, adaptándola a las demandas actuales y futuras del mercado laboral en apoyo al Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029. En un contexto en el que el mercado de trabajo exige habilidades digitales, técnicas, blandas, y conocimientos en idiomas, además de una mayor equidad en el acceso a oportunidades, el desafío del proyecto es lograr que los programas formativos de INADEH respondan a estas exigencias. Se busca también que la oferta de capacitación profesional esté alineada con las necesidades productivas específicas de cada región del país, desde el sector agropecuario hasta la gastronomía y la tecnología.
 
 
Alcance del trabajo
El/La Coordinador/a de Proyecto brindará apoyo al INADEH, a través de la correcta y oportuna implementación del proyecto, asegurando el cumplimiento de normas, políticas y procedimientos del PNUD y el buen uso y ejecución de los fondos disponibles, enfocándose en las siguientes actividades:
 
a) Gestión General del Proyecto
  • Gestionar el desarrollo general del proyecto.
  • Planificar las actividades del proyecto y supervisar los avances con respecto al plan de trabajo aprobado.
  • Supervisar el progreso, vigilar las posibles desviaciones con respecto al plan y realizar correcciones cuando sea necesario dentro de los márgenes acordados por la junta del proyecto para lograr los resultados.
  • Garantizar que se controlen los cambios y se resuelven los problemas.
  • Informar periódicamente, a la junta del proyecto, sobre los progresos realizados, según lo acordado con la junta, incluidas las medidas para abordar los desafíos y las oportunidades.
  • Brindar apoyo técnico al Clúster de Igualdad e Inclusión Social, Económica y Ambiental, según sea posible.
  • Elaborar los Planes Anuales de Trabajo POA garantizar el cumplimiento de las actividades, bajo el enfoque de gestión basada en resultados, coordinando la implementación de las actividades y tareas específicas descritas en los POA.  
    Garantizar el cumplimiento de las actividades, coordinando la implementación de las actividades y tareas específicas descritas en los POA.
  • Establecer lazos y relaciones productivas de trabajo que faciliten la coordinación e implementación de actividades con los socios, incluyendo a contrapartes ministeriales, gobierno local, agencias del SNU y organizaciones de la sociedad civil, Academia y sector privado.
  • Identificar iniciativas y asegurar la sinergia con otras actividades programáticas vinculadas con los ODS o áreas de implementación de los proyectos.
  • Mantener el inventario físico de los bienes del proyecto actualizado brindando seguimiento a las auditorías.
  • Deberá estar al tanto de las falencias y virtudes que surjan a lo largo de la implementación del Proyecto, con el fin de intervenir cuando sea necesario.
  • Cumplir con los requerimientos del ciclo anual de proyectos.
  • Llevar el registro de minutas de reuniones de coordinación, reuniones semestrales de seguimiento, reuniones de comité directivo, y otras que sean requeridas.
  • Elaborar informes semestrales que integren:
    • Informe semestral de ejecución financiera y programática.
    • Informe semestral narrativo de progreso del Proyecto.
b) Gestión de Recursos Humanos y Actividades.
  • Ejecutar las actividades gestionando el personal, los bienes y servicios, la formación y las subvenciones de bajo valor, incluida la redacción de términos de referencia y especificaciones de trabajo, y supervisando todo el trabajo de los contratistas.
  • Supervisar los eventos según lo determinado en el plan de monitoreo del proyecto, y actualizar el plan según sea necesario.
  • Supervisar los planes de implementación, incluidos el plan de acción de género, el plan de participación de las partes interesadas y cualquier plan de gestión ambiental y social.
  • Garantizar el control de calidad de los documentos y términos de referencia que se elaboren.
  • Responsable de la preparación de Informes Técnicos, Financieros y Contables anuales.
  • Mantener un ambiente de trabajo productivo a lo interno, con los socios.
c) Gestión Financiera
  • Gestionar las solicitudes de provisión de recursos financieros del PNUD mediante anticipos de financiación, pagos directos o reembolsos utilizando el formulario Funding Authorization and Certificate of Expenditures (FACE), (si aplica).
  • Supervisar los recursos financieros y la contabilidad para garantizar la exactitud y fiabilidad de los informes financieros.
  • Elaborar y presentar informes financieros trimestrales al PNUD.
d) Gestión de Riesgos y Cumplimiento
  • Gestionar y supervisar los riesgos del proyecto -incluidos los riesgos sociales y ambientales- identificados inicialmente y presentar nuevos riesgos a la Junta del Proyecto para su consideración y decisión sobre posibles medidas si fuera necesario; actualizar el estado de los riesgos del Proyecto en las plataformas corporativas del PNUD.
  • Asegurar que los dashboards del proyecto se mantengan actualizados.
e) Monitoreo, Evaluación y Reporte
  • Elaborar las revisiones del plan de trabajo plurianual, según sea necesario, así como los planes anuales y trimestrales, en caso necesario.
  • Prestar apoyo para la realización de las evaluaciones exigidas por el PNUD, los controles aleatorios y las auditorías.
  • Apoyar el proceso de Revisión de Medio Término y Evaluación Final.
  • Preparar los reportes e informes requeridos sobre los avances de la implementación del proyecto.
  • Mantener comunicación constante y continua con los enlaces de INADEH, así como reportar directamente al PNUD.
f) Gestión Documental y Aprendizaje
  • Recopilar las lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto.
  • Garantizar que toda la documentación técnica y financiera se mantenga organizada y accesible.
El/la titular desempeñará otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. 
 
 
Acuerdo Institucional
El/La Coordinador/a de Proyecto trabajará bajo la supervisión del/la Oficial de Programa – Clúster de Igualdad e Inclusión Social, Económica y Ambiental.
 
Movilización: Esta posición estará basada en Sede del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano – INADEH. No se prevé desplazamiento a nivel nacional o en el extranjero. No obstante, en caso de ser necesario los gastos que impliquen movilización, hospedaje y alimentación, de acuerdo con las actividades y requerimientos serán cubiertos por el Proyecto.
 
 
Competencias
Competencias esenciales
  • LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 2: Propone soluciones y simplifica los procesos, equilibrando velocidad y precisión al hacer el trabajo.
  • PIENSA DE MANERA INNOVADORA - NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas, abierto a nuevos enfoques, demuestra pensamiento sistémico / integrado.
  • APRENDE CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de su zona de confort, aprende de los demás y apoya en su aprendizaje.
  • SE ADAPTA CON AGILIDAD - NIVEL 2: Se adapta a los procesos, aborda nuevos enfoques, involucra a otros en el proceso de cambio.
  • ACTÚA CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente.
  • COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 2: Es facilitador, integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones.
  • DIVERSIDAD E INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para solventar diferencias, considera la toma de decisiones.
 
Gestión de personal
Las competencias de gestión de personal del PNUD se pueden encontrar en el sitio dedicado.
 
 
Competencias transversales
  • DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
    • PENSAMIENTO SISTÉMICO: Capacidad para recurrir al juicio y a un análisis objetivo de problemas para comprender cómo los elementos interrelacionados coexisten dentro de un proceso o sistema general, así como para analizar cómo la alteración de un elemento puede repercutir en otras partes del sistema.
  • DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE INSTITUCIONAL
    • GESTIÓN DE PROYECTOS: Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.
  • GESTIÓN INSTITUCIONAL
    • GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES: Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD.
    • SATISFACCIÓN/ GESTIÓN DE LOS CLIENTES: Capacidad para responder de manera oportuna y adecuada, con sentido de urgencia, proporcionar soluciones coherentes y ofrecer resultados y soluciones de calidad en un plazo apropiado para satisfacer y comprender las necesidades reales de los clientes. Contribuir al desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar maneras de añadir un valor adicional que sobrepase las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad de anticipar las necesidades y preocupaciones futuras del cliente.
 
Competencias técnicas
  • GESTIÓN DE ASOCIACIONES
    • MOVILIZACIÓN DE RECURSOS: Capacidad para identificar fuentes de financiación, emparejar las necesidades (tales como programas, proyectos, o iniciativas) con las oportunidades de financiación y establecer un plan para satisfacer los requisitos de financiación.
    • NUEVAS ALIANZAS: Capacidad para colaborar con nuevos socios, desarrollar y gestionar una estrategia, y crear enfoques para el desarrollo y la gestión de dichas alianzas estratégicas.
 
Habilidades y experiencia requeridas
 
Educación
  • Estudios universitarios a nivel avanzado (Maestría completada o equivalente) en las áreas de Desarrollo de Proyectos, Desarrollo Humano, o maestrías relacionadas con las Ciencias Sociales u otras afines con proyectos, es requisito.
  • Estudios universitarios (nivel Licenciatura completa) en Ciencias Políticas, Sociología, Economía, Ingeniería Industrial, Derecho o carreras relacionadas con las Ciencias Sociales u otras carreras afines en combinación con dos (2) años adicionales de experiencia relevante, será considerado favorablemente en lugar de maestría.
 
Años de experiencia laboral relevante
  • Mínimo dos (2) años (con maestría) o cuatro (4) años (con licenciatura) de experiencia en programas y/o proyectos.
 
Requisitos adicionales
  • Destreza en el manejo de programas computacionales de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint).
 
Habilidades y competencias deseables
  • Experiencia en agencias del Sistema de Naciones Unidas, organismos multilaterales y/o sector público.  
  • Experiencia en formulación y gestión de proyectos; planificación estratégica; formulación y seguimiento de indicadores.
  • Se valorará la experiencia en gestión de recursos humanos.
  • Experiencia en gestión presupuestaria, planes operativos anuales y planes de adquisiciones, formulación de términos de contratos, gestión de gestión de pagos y desembolso de fondos a proyectos.
  • Experiencia en gestión y evaluación de riesgos operativos y programáticos.
 
Idiomas
  • Se requiere fluidez en el idioma español.
  • Deseable nivel intermedio en el idioma inglés: lectura, escritura y conversación.
 
 
Información importante para las/os postulantes
Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local.
 
Igualdad de Oportunidades     
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
 
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. 
 
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.     

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as     
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.      

Alerta de estafa     
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.

You need an Impactpool account to apply for this job

It's free and takes only a moment to sign up

Sign up and apply

Already a member of Impactpool?

Sign in to your account Linkedin logo | Sign in with LinkedIn
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements