MX040-2025 Consultoría individual para el diseño de una ruta institucional de derivación para la protección laboral de personas trabajadoras migrantes de Chihuahua y Jalisco

Chihuahua

  • Organization: IOM - International Organization for Migration
  • Location: Chihuahua
  • Grade: Senior Executive level - Assistant Director - General level - Internationally recruited position
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Legal - International Law
    • Labour Market Policy
    • Protection Officer (Refugee)
  • Closing Date:

Job Description

Project Context and Scope

En el marco de los trabajos realizados por la OIM, el proyecto “Integración socioeconómica segura y sostenible para las personas en movilidad en México”, apoyado por el Immigration, Refugees and Citizenship (IRCC) del Gobierno de Canadá, tiene como propósito fortalecer los marcos normativos institucionales y operativos en México para la creación y aprovechamiento de vías de migración regular, alternativas y complementarias, centrando su alcance bajo tres ejes estratégicos: factores habilitantes normativos y políticos para la integración socioeconómica de personas en México, acceso a empleos, movilidad y emprendimiento, cohesión social y protección multisectorial.

En México, el acceso efectivo a la Protección Laboral para personas migrantes, tanto extranjeras como retornadas, enfrentan diversos retos estructurales. Como parte de ellos, se identifica la falta de mecanismos de coordinación interinstitucional, la falta de normativa jurídica especializada y la falta de acceso a información y servicios para las personas en situación de movilidad en el país. Si bien existen marcos legales que reconocen los derechos laborales para todas las personas trabajadoras, independientemente de su nacionalidad, condición migratoria o género, en la práctica persisten barreras para su exigencia y garantía efectiva.

Asimismo, con base en el trabajo de protección realizado por la OIM, se han identificado diversas necesidades recurrentes que enfrentan las personas migrantes en el ámbito laboral, tanto en contextos formales como informales. Entre estas se encuentran la ocurrencia de accidentes laborales, la ausencia de mecanismos de respuesta integral y seguimiento, el desconocimiento generalizado sobre derechos laborales y las obligaciones de los empleadores, así como despidos sin garantías legales y falta de acceso efectivo a justicia laboral, independientemente de la situación migratoria de las personas trabajadoras.

Por ello, la presente consultoría tiene el objetivo de fortalecer la gobernanza de la migración laboral y la protección de los derechos laborales de las personas migrantes en México, a través del mapeo, diseño e implementación de rutas institucionales de derivación que permitan identificar y referir posibles casos de abusos, discriminación o violaciones a derechos laborales. Lo anterior, tomando como referencia los elementos conceptuales y metodológicos desarrollados en la “Guía de elementos esenciales para la creación de políticas de acceso a la justicia laboral para personas migrantes en México” elaborada por OIM México, y bajo el objetivo de generar un análisis integral en los estados de Chihuahua y Jalisco de manera individualizada y comparativa para determinar los mecanismos existentes y los recursos disponibles para las personas trabajadoras migrantes.

Adicionalmente, es prioritario desarrollar mecanismos y/o herramientas que permitan el fortalecimiento de capacidades a actores claves del sector público, privado y sociedad civil en la adopción de dichas rutas con un enfoque transversal, interseccional y con enfoque de género. 

En tal sentido, la presente consultoría se centra en un enfoque territorial en Estados estratégicos donde se identifica un alto número de población migrante con necesidades específicas en la materia. 

Chihuahua como estado fronterizo en el norte de México, por su lugar geográfico se presenta como un estado estratégico tanto para el tránsito, estancia temporal o prolongada, como para personas migrantes retornadas que buscan oportunidades laborales, particularmente en sectores específicos (industria manufacturera, trabajo agrícola, comercio informal); sin embargo, se ha visualizado que ciertas actividades suelen desarrollarse en contextos de informalidad laboral, con una precaria revisión de las condiciones y, con ello, altos índices de vulnerabilidad a la explotación laboral. 

Por su parte, Jalisco se ha consolidado como un estado receptor de personas migrantes nacionales y extranjeras por su dinámica y diversidad; adicional a ser un punto importante de retorno de personas mexicanas repatriadas desde Estados Unidos. Es así que, el estado se posiciona con una creciente infraestructura institucional para la atención de personas migrantes, pero no se ha logrado identificar el establecimiento de rutas claras de protección laboral y falta una mayor coordinación interinstitucional en materia laboral, migratoria y respeto de derechos. 

Por tanto, a través de esta consultoría, se pretenden realizar diagnósticos en estos estados para identificar los mecanismos existentes y las brechas en el acceso a la protección laboral para las personas migrantes, del cual será necesario diseñar rutas interinstitucionales de canalización adaptadas al contexto de cada entidad, buscando que la misma pueda ser presentada para generar un fortalecimiento a funcionarios/as, organizaciones clave e incluso sector privado, en la identificación y acompañamiento de casos que puedan ser susceptibles a violaciones de derechos laborales donde se genere un resultado de recomendaciones técnicas para fortalecer la ruta en materia de protección laboral considerando el contexto migratorio actual.

Organizational Department / Unit to which the Consultant is contributing

Unidad de Migración Laboral e Inclusión

Responsibilities

Tasks to be performed under this contract
 
  • Entregable 1 – Documento que integre el Plan de Trabajo general en materia de Protección de Derechos Laborales (Protección Laboral) para la elaboración de un análisis en los estados objetivo, a fin de determinar los mecanismos existentes y recursos disponibles para el acceso a protección laboral. 
  1. Diseñar plan de trabajo (objetivos, metodología, resultados esperados, mapeo de actores clave, cronograma de actividades detallado)
  2. Presentar herramientas metodológicas para el análisis institucional y entrevistas con actores clave (cuestionarios a realizar, guías de entrevista). 
  • Entregable 2 - Mapeo preliminar de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil a involucrar como parte de la ruta institucional de derivación para atención en temas de protección laboral de personas en los estados de Chihuahua y Jalisco. 
Fecha de entrega: 01 de noviembre de 2025.
Porcentaje: 16.66
 
  • Entregable 3 – Propuesta inicial de diagnóstico estatal para el Estado de Chihuahua que especifique: 
  1. Mapeo de mecanismos existentes de protección laboral para migrantes (programas existentes, rutas de canalización- si las hubiera-, instituciones involucradas, acceso a servicios, normatividad aplicable) 
  2. Identificación de retos, barreras y áreas de oportunidad para brindar atención y/o acceso de personas migrantes trabajadoras a protección laboral
  3. Identificación de actores relevantes 
  4. Sectores laborales prioritarios por región 
  5. Recomendaciones de acciones preliminares. 
  • Entregable 4 – Propuesta inicial de diagnóstico estatal para el Estado de Jalisco que especifique: 
  1. Mapeo de mecanismos existentes de protección laboral para migrantes (programas existentes, rutas de canalización- si las hubiera-, instituciones involucradas, acceso a servicios, normatividad aplicable) 
  2. Identificación de retos, barreras y áreas de oportunidad para brindar atención y/o acceso de personas migrantes trabajadoras a protección laboral
  3. Identificación de actores relevantes 
  4. Sectores laborales prioritarios por región 
  5. Recomendaciones de acciones preliminares.

Nota: Ambas propuestas deberán considerar los hallazgos derivados de la “Guía de elementos esenciales para la creación de políticas de acceso a la justicia laboral para personas migrantes en México” a fin de profundizar en las buenas prácticas identificadas y recomendaciones que de ella derivan.

Fecha de entrega: 01 de diciembre de 2025.
Porcentaje: 16.66
 
  • Entregable 5 - Diseño preliminar de la Ruta Interinstitucional de derivación para protección laboral de personas migrantes en el Estado de Chihuahua:
  1. Propuesta de diagrama de flujo con actores y responsabilidades
  2. Intervención de OIM en la Ruta (definición de nivel de involucramiento, propuesta de acompañamiento en capacitaciones, etc.)
  3. Procedimientos para identificación, acompañamiento, canalización y seguimiento de caso. 
  4. Documentos de soporte de propuesta (fuentes secundarias, informes estadísticos, informes presupuestarios estatales y por municipio). 
  • Entregable 6 - Diseño preliminar de la Ruta Interinstitucional de derivación para protección laboral de personas migrantes en el Estado de Jalisco:
  1. Propuesta de diagrama de flujo con actores y responsabilidades
  2. Intervención de OIM en la Ruta (definición de nivel de involucramiento, propuesta de acompañamiento en capacitaciones, etc.)
  3. Procedimientos para identificación, acompañamiento, canalización y seguimiento de caso. 
  4. Documentos de soporte de propuesta (fuentes secundarias, informes estadísticos, informes presupuestarios estatales y por municipio).

Nota: Ambas hojas de ruta deberán considerar los hallazgos derivados de la “Guía de elementos esenciales para la creación de políticas de acceso a la justicia laboral para personas migrantes en México” a fin de profundizar en las buenas prácticas identificadas y recomendaciones que de ella derivan.

Fecha de entrega: 15 de enero de 2026.

Porcentaje: 16.66

 

  • Entregable 7 – Documento Final de diagnóstico sobre mecanismos de protección laboral por estado (2) (Chihuahua y Jalisco), con comparativa estratégica de implementación. Estructura esperada:
  1. Descripción de contextos locales, estatales y nacional 
  2. Metodología aplicada 
  3. Desarrollo de mecanismos existentes y recursos disponibles para que las personas trabajadoras migrantes accedan a protección laboral
  4. Inclusión de retos, buenas prácticas, áreas de oportunidad y recomendaciones
  5. Análisis comparativo entre ambos estados, con recomendaciones técnicas con escalamiento a nivel nacional.
  6. Sistematización de comentarios/hallazgos derivados de las entrevistas a actores clave Propuestas de implementación para OIM.
  • Entregable 8 – Propuesta de fortalecimiento institucional que presente recomendaciones técnicas y operativas para la implementación de las rutas de cada estado y consolidación de lineamientos para la colaboración entre las instituciones involucradas en el modelo, así como las áreas de colaboración con alcances programáticos.

Fecha de entrega: 15 de febrero de 2026.

Porcentaje: 16.66

 

Entregable 9 - Versión final de Rutas institucionales de derivación por estado para socialización y presentación con actores claves en la aplicación y replicabilidad de la Ruta. Deberá contemplar un diagrama de flujo de la ruta con actores y responsabilidades. 

Entregable 10 – Elaboración de policy brief tanto del documento diagnóstico como de la ruta institucional para compartir con tomadores/as de decisión.

Fecha de entrega: 15 de marzo de 2026.

Porcentaje: 16.66

 

Entregable 11 – Desarrollo de contenido de sesiones de capacitación (1 por estado) para la operacionalización de la ruta de protección laboral, incluyendo:

  • Modelo de formación que considere el monitoreo, identificación, acompañamiento y canalización de posibles víctimas de abusos laborales;
  • Presentación del análisis diagnóstico;
  • Presentación de la ruta de derivación; de formación y herramientas de capacitación en materia de protección laboral de personas migrantes en ambos estados con presentación del análisis de informe diagnóstico y ruta de derivación (Chihuahua y Jalisco);
  • Facilitar y acompañar las sesiones de capacitación impartidas.

Entregable 12 – Reporte final con todas las actividades desarrolladas durante la consultoría.

Fecha de entrega: 15 de abril de 2026.

Porcentaje: 16.66

 

Performance indicators for the evaluation of results
 
  • Diseñar plan de trabajo (objetivos, resultados esperados, cronograma de actividades).
  • Desarrollar informe de diagnóstico estatal en materia de protección laboral de personas migrantes para el Estado de Chihuahua, México. 
  • Desarrollar informe de diagnóstico estatal en materia de protección laboral de personas migrantes para el Estado de Jalisco, México.
  • Presentación de propuestas escalables técnicas que proponga acciones aplicables por Estado. 
  • Diseño de Ruta Interinstitucional de derivación de protección laboral en el Estado de Chihuahua. 
  • Diseño de Ruta Interinstitucional de derivación de protección laboral en el Estado de Jalisco.
  • Presentación de análisis de articulación institucional que incluya un mapeo de actores claves de intervención con validación contenida en el diagnóstico. 
  • Propuesta de fortalecimiento institucional de análisis con relevancia de los alcances obtenidos con inclusión de enfoques intersectoriales y de género. 
  • Propuesta de contenidos de capacitación para operacionalización de la ruta.
  • Reportar sus actividades.
  • Todas aquellas actividades que resulten necesarias para alcanzar el objetivo general.

Qualifications

Education
  • Licenciatura en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Desarrollo Internacional, Ciencias Sociales, Administración Pública, Estudios Migratorios o áreas afines. 
Experience
  • Mínimo 3 años de experiencia profesional comprobable en temas de protección laboral, derechos laborales, fortalecimiento institucional, preferentemente relacionados con población en contexto de migración y grupos en situación de vulnerabilidad. 
Skills
  • Capacidades de redacción de informes, sistematización de información y presentación de resultados.
Languages
  • Dominio del idioma español.
  • Dominio del idioma inglés será considerado como una ventaja.
 
Travel required
  • Disponibilidad de traslado para la ejecución de la consultoría en los estados focalizados para la implementación y desarrollo del proyecto. 
  • En caso de requerir traslados o viajes oficiales con fines de la consultoría, los gastos serán cubiertos por la OIM.
 
Required Competencies
 
El marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección. 
 

Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores: 

Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Fomenta la diversidad y la inclusión. 

Integridad y transparencia: Respeta estrictas normas éticas y actúa de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales. 

Profesionalidad: Demuestra capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida y afronta con buen juicio los retos diarios. 

Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia. 

Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia.

 

Competencias básicas - indicadores de comportamiento:

Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve una colaboración eficaz en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados. 

Logro de resultados: Produce y logra resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encamina sus esfuerzos a la acción y está comprometido con el logro de resultados. 

Gestión e intercambio de conocimientos: Busca continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar. 

Rendición de cuentas: Hace suya la consecución de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.  

Comunicación: Alienta y facilita una comunicación clara y abierta. Explica asuntos complejos de manera informativa, inspiradora y motivante

Notes
  • La OIM no cobra ninguna tarifa ni solicita información bancaria en ninguna etapa de nuestros procesos de reclutamiento y selección. 
  • Anexar en su postulación CV y carta de motivos con extensión máxima de 1 cuartilla. 
  • Sólo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil solicitado. 
  • Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos nacionales o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en el país. 
  • Cualquier oferta laboral en relación con este aviso especial de vacante está sujeta a la disponibilidad de fondos del proyecto. 
  • La contratación de esta consultoría está sujeta a la validación de referencias, certificación médica que avale que el candidato se encuentra en condiciones óptimas de salud para la misma, así como a la verificación de residencia, visa y autorizaciones por el Gobierno local, en caso de ser aplicable. 
For further information and other job postings, you are welcome to visit our website: IOM Careers and Job Vacancies

Required Skills

Job info

Contract Type: Consultancy (Up to 11 months)
Vacancy Type: Consultancy
Recruiting Type: Consultant
Grade: UG
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements