Consultoria Políticas Sociales - Elaboración de modelos operativos y estimación del presupuesto para implementar las intervenciones y actividades transversales de la estrategia de UNICEF para contribuir a la redu - Lima - Perú, LACRO/165 días

Lima

  • Organization: UNICEF - United Nations Children’s Fund
  • Location: Lima
  • Grade: Consultancy - Consultant - Contractors Agreement
  • Occupational Groups:
    • Operations and Administrations
    • Legal - Broad
    • Legal - International Law
    • Children's rights (health and protection)
  • Closing Date: 2025-10-03

Desarrollar los modelos operativos de las intervenciones y actividades transversales de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil, a partir de un trabajo de diálogo y sistematización con nuestro equipo de nutrición y, con dichos modelos operativos, estimar el costo requerido para implementar las mencionadas intervenciones y actividades transversales para un número determinado de beneficiarios, en un horizonte de tiempo y espacio geográfico especifico.

Objetivos específicos
 Elaborar un modelo operativo para cada intervención y actividad transversal de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. Dicho modelo operacional debe contener una definición operativa para cada intervención y actividad transversal, su diagrama de Gantt, su flujo de procesos, y su listado de insumos precisando la frecuencia de uso de cada insumo y las cantidades requeridas para implementarlas para un determinado número de beneficiarios, en un horizonte de tiempo y en un espacio geográfico determinado.
 Estimar los recursos económicos requeridos para implementar adecuadamente cada una de las intervenciones y actividades transversales de la mencionada estrategia utilizando los modelos operativos elaborados.
 Diseñar una herramienta que permita estimar de manera automática el presupuesto requerido para implementar cada una de las intervenciones y actividades transversales. La información de la herramienta deberá actualizarse en función a determinados parámetros como el número de beneficiarios a atender, elhorizonte de tiempo determinado, el área geográfica en donde se implementan estas actividades y los precios de los insumos requeridos para llevarlas a cabo.


Descripción del trabajo: (antecedentes/contexto/actividades)

Antecedentes
La anemia y la desnutrición crónica infantil son dos problemas sanitarios latentes en el Perú. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) del 2024, la prevalencia nacional de anemia en niñas y niños entre 6 y 35 meses fue de 43.7%, lo cual significó un aumento de 0.6% con respecto al año previo. En particular, resulta preocupante el incremento de la prevalencia de la anemia infantil a nivel rural, donde este indicador se elevó de 50,3% en 2023 a 51,9% en 2024.

Asimismo, de acuerdo con la ENDES del 2024, la tasa de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años a escala nacional fue de 12.1%, un porcentaje mayor en comparación con el 11,5% registrado en el 2023. Entre estos años, este indicador ha manifestado un aumento por área de residencia. A nivel urbano, se elevó de 8,1% en 2023 a 8,5% en 2024; mientras que, en las zonas rurales, el porcentaje subió de 20,3% a 20,9%. El panorama es similar por región natural, ya que la desnutrición crónica infantil en la Costa creció de 6,8% en 2023 a 7,3% en 2024; en la Sierra, de 16.9% a 17.6%, y, en la Selva, de 16.1% a 16.3%.

Para enfrentar esta situación, UNICEF colabora y brinda asistencia técnica al Ministerio de Salud ejecutando acciones diversas en el marco del Plan Multisectorial de Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil 2024 – 2030 y el Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Asimismo, implementa actividades de asistencia técnica y abogacía en coordinación con los Gobiernos Regionales de Ucayali, Huancavelica, Loreto (a través de las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud y Redes de Salud) y los gobiernos locales de San Martin de Porres, Carabayllo y Comas en Lima Norte para prevenir y reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil. Estas acciones se realizan en el marco del Programa de Cooperación 2022-2026 que tiene UNICEF con el Estado Peruano (Resultado Nº 1 “Cada niño y adolescente sobrevive y prospera”).

De manera complementaria, UNICEF ha desarrollado también una estrategia con iniciativas propias, implementadas en coordinación con los gobiernos nacional, regional y local, que contribuyen a reducir la prevalencia de anemia y desnutrición crónica en determinadas localidades del país. Dicha estrategia ha involucrado intervenciones que pueden agruparse en dos componentes: 1) Fortalecimiento de capacidades del personal de salud y de los establecimientos de salud para brindar una atención integral de calidad que promueva el cuidado del embarazo y de la niña y niño en la primera infancia, y 2) Acompañamiento e información a las comunidades y familias con gestantes y niños de la primera infancia para mejorar prácticas de alimentación, salud, higiene y cuidado. Además, la estrategia contempla actividades transversales vinculadas con la elaboración de una línea de base, y el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación para asegurar el logro de los resultados esperados.

Si bien UNICEF ha llevado a cabo estas actividades en determinados territorios en los últimos 25 años, existe el interés y la necesidad de elaborar con una mayor profundidad y detalle los contenidos operativos para implementar cada intervención de cada uno de los componentes mencionados previamente, así como cada una de las actividades transversales de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Esto permitirá, bajo determinados supuestos relacionados con el número de beneficiarios a atender, la duración en la que se implementarán estas intervenciones y actividades transversales, y el ámbito geográfico en el que podrían llevarse a cabo, entre otros aspectos, contar con la información necesaria para planificar y estimar los presupuestos necesarios para su adecuada implementación en los próximos años.

Actividades
a) Revisar los marcos conceptuales sobre las causas de la anemia y desnutrición crónica adoptados por UNICEF para guiar la implementación de su estrategia y sus componentes para contribuir a la reducción de ambos indicadores. En esta revisión se deberá poner especial interés en analizar las particularidades de los grupos poblacionales de interés: gestantes, niñas y niños en la primera infancia. UNICEF brindará como insumo al contratista los marcos conceptuales que ha utilizado para diseñar su estrategia de intervención, sus componentes, intervenciones y actividades transversales.
b) Revisar la información que compartirá el Área de Salud UNICEF referida a su estrategia, componentes, y cada una de las intervenciones y actividades transversales para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. En particular, se brindará información sobre los contenidos vinculados con el diseño de cada una de las intervenciones y actividades transversales, así como experiencia sobre cómo estás han sido implementadas en diversas localidades directamente, a través de socios implementadores o en coordinación con los gobiernos locales, regionales y el gobierno nacional.
Como Anexo de los presentes Términos de Referencia se presenta una tabla resumen que contiene los componentes, intervenciones y actividades de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de ambas problemáticas.
c) Sostener una agenda de reuniones de trabajo con el equipo del Área de Salud de UNICEF con la finalidad de obtener toda información complementaria sobre la estrategia, componentes, y cada una de las intervenciones y actividades transversales implementadas para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. El equipo del Área de Políticas Sociales de UNICEF también participará en las mismas para asegurar que el contratista cuente con toda la información que permita el desarrollo del servicio.
d) Sostener una agenda de reuniones de trabajo con representantes de los socios implementadores (ONGs) de UNICEF para implementar las intervenciones para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. El Área de Salud de UNICEF identificará la lista de representantes a entrevistas y acompañará las reuniones de trabajo.
e) Para cada una de las intervenciones de los dos componentes señalados y para las actividades transversales identificadas se deberá elaborar “modelos operativos”, los cuales contendrán lo necesario para, en una etapa posterior, estimar los costos necesarios para implementarlas. Estos “modelos operativos” para cada intervención y actividad transversal deben brindar una respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la intervención o actividad transversal?, ¿Cuál es la modalidad de entrega de la intervención o actividad transversal al grupo poblacional que la recibe?, ¿Quién realiza la entrega de los bienes y servicios considerados en la intervención o actividad transversal?, ¿Dónde se entregan los bienes y servicios considerados en la intervención o actividad transversal?

Los contenidos a desarrollar en los modelos operativos para cada intervención y actividad transversal son los siguientes:
 Definición operacional: Es el procedimiento mediante el cual se estandariza, precisa y describe cómo se ejecutará la intervención o actividad transversal (acción sobre una lista específica de insumos). Se debe identificar aquí a todos los actores que participan en la implementación de cada intervención o actividad transversal con sus roles y tareas respectivas y el estándar o criterio que se utilizará para determinar las metas numéricas a alcanzar en un horizonte de tiempo determinado (metas de producción física).
 Diagrama de Gantt: Considerando que cada intervención o actividad transversal implica el desarrollo de una gama de acciones y tareas específicas, se debe elaborar una tabla que identifique dicha acciones o tareas, la fecha de inicio, la fecha de término, el responsable de llevarlas a cabo, unidades de medida y cantidades, y los meses en los que se ejecutarán.
 Flujo de procesos: Es la representación gráfica de los procesos que deben realizarse para realizar la intervención o actividad transversal, identificando roles y actores.
 Listado de insumos: Los insumos pueden ser de los siguientes tipos: i) Recursos humanos: las personas que intervienen para ejecutar la intervención o actividad transversal; ii) Equipos, mobiliario e instrumental: Incluye infraestructura, aparatos y herramientas necesarias; iii) Materiales: Son todos los insumos fungibles que se consumen en desarrollo total o en algunas partes de la intervención o actividad transversal; iv) Servicios: Son los bienes no materiales requeridos para llevar a cabo la intervención o actividad transversal.
Cada insumo identificado deberá contar con la siguiente información: i) Unidad de medida de uso: unidad mínima estándar en que se puede fraccionar el insumo que será utilizado en una atención o una intervención o actividad transversal; ii) Cantidad de unidades por vez: cantidad de unidades mínimas de uso del insumo que serán utilizadas en una unidad de intervención o actividad transversal; iii) Número de veces: número de veces que se realiza la intervención o actividad transversal en un periodo de tiempo; iv) Cantidad por caso:
Es igual a la multiplicación de la cantidad de unidades por vez por el número de veces.
Para elaborar los “modelos operativos”, se deberá utilizar como supuestos que las intervenciones y actividades transversales que implementa UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil se implementan en un periodo de tiempo de dos años, y en dos distritos de la provincia de Huancavelica (Acoria y Huando) y dos distritos de la provincia de Maynas (San Juan Bautista e Iquitos).
f) Con la información de los modelos operativos, estimar el presupuesto requerido para implementar cada una de las intervenciones y actividades transversales de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil. En particular, se deberá recoger en el mercado información sobre un costo estimado de los insumos identificados en el listado de insumos para cada intervención o actividad transversal.
g) Elaborar una herramienta dinámica que permita estimar automáticamente el presupuesto requerido para implementar cada una de las intervenciones y actividades transversales, introduciendo cambios en determinados parámetros como el número de beneficiarios a atender, el horizonte de tiempo para ejecutarlas, y los precios unitarios de los insumos.
h) Elaborar los indicadores de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica y sus metas para un horizonte de tiempo determinado. Los indicadores para elaborar son de dos tipos: i) Indicadores de producción física: es una métrica que mide la cantidad de bienes o servicios producidos por la intervención o actividad transversal implementada, utilizando una unidad de medida establecida, y ii) Indicadores de desempeño: es una métrica que permite evaluar de forma cuantitativa y objetiva el rendimiento y el cumplimiento de los objetivos trazados por la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil. Para cada indicador de desempeño se deberá elaborar una ficha en la que se precisen sus alcances, limitaciones o supuestos, método de cálculo, periodicidad de la medición, fuentes de datos, y precisiones técnicas para su cálculo (si fuera el caso).

ESPECIFICACIONES PARA EL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
a) Pagos en moneda local (Soles).
b) Pagos por productos aprobados por UNICEF.
c) Pagos dentro de los 30 días de la presentación de productos junto con recibo por honorarios profesionales.

VIAJES
El servicio se llevará a cabo en la ciudad de Lima.

PRODUCTOS

Asignación de tareas

Productos/Resultados

Plazo de entrega

Presupuesto estimado

Producto N° 1: Plan de trabajo

Un documento en Word que contenga el plan de trabajo con las tareas concretas a realizar durante el desarrollo del servicio e incluir la propuesta metodológica para alcanzar los objetivos establecidos.

De manera particular, este producto deberá incluir la metodología, pasos y procedimientos para elaborar los modelos operativos para cada intervención contenida en los dos componentes y para las actividades transversales de la estrategia de UNICEF para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, estimar el presupuesto para implementar dichas intervenciones y actividades transversales, los supuestos previamente identificados y elaborar la herramienta dinámica para estimar de manera automática el presupuesto requerido para implementarlas,

A los 14 días de suscrito el contrato

Este producto no está sujeto a un pago.

 

Producto N° 2: Informe preliminar

Un documento en Word que contiene los modelos operativos de cada una de las intervenciones y actividades transversales que conforman la estrategia de UNICEF para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil. Cada modelo operativo deberá contener su definición operacional, diagrama de Gantt, flujo de procesos y listado de insumos de acuerdo con las consideraciones establecidas en la sección de “Actividades” de los presentes Términos de Referencia.

Además, dicho documento deberá contener los indicadores de producción física y de desempeño propuestos para la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y desnutrición crónica y sus metas para un horizonte de tiempo determinado. En el caso de los indicadores de desempeño se deberá precisar sus alcances, limitaciones o supuestos, método de cálculo, periodicidad de la medición, fuentes de datos, y precisiones técnicas para su cálculo (si fuera el caso).

A los 105 días de suscrito el contrato

50% del monto total de los honorarios profesionales

Producto N° 3: Informe final 

Un documento en Word con los contenidos establecidos para el Producto N° 2, y un documento en Excel en el que se estime el presupuesto requerido para implementar cada una de las intervenciones y actividades transversales de la estrategia de UNICEF para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil, aplicando los modelos operativos elaborados.

Dicho documento en Excel deberá contener columnas que identifiquen el tipo de insumo considerado (recurso humano, equipos, mobiliario e instrumental, materiales y servicios). Asimismo, cada insumo identificado deberá contar su unidad de medida, cantidad de unidades por vez, número de veces y cantidad por caso, de acuerdo con las definiciones establecidas en la sección de “Actividades”. Este Excel además deberá incluir fórmulas de manera que pueda estimar automáticamente el presupuesto requerido para implementar cada una de las intervenciones y actividades transversales, introduciendo cambios en determinados parámetros como el número de beneficiarios a atender, el horizonte de tiempo para ejecutarlas, y los precios unitarios de los insumos necesarios.

Finalmente, debe elaborar una presentación en Power Point que contenga la metodología para elaborar los contenidos de los modelos operativos de cada intervención y actividad transversal arriba mencionada, y que explique el funcionamiento del documento en Excel que estima el presupuesto requerido para implementar cada intervención y actividad transversal y cómo introduciendo cambios en determinados parámetros (celdas) se puede estimar automáticamente el presupuesto requerido para implementarlas.

A los 135 días de suscrito el contrato

50% del monto total de los honorarios profesionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Con la finalidad de visualizar los factores de evaluación y demás condiciones del Término de referencia, ingresar al siguiente enlace: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORES INDIVIDUALES.pdf
 
Asimismo, para obtener los formatos N.1 y N.2 ingresar a los siguientes enlaces:
 
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements