Revisión Programática de Género (GPR) para la Oficina de UNICEF Chile CLE 221/2025

Santiago

  • Organization: UNICEF - United Nations Children’s Fund
  • Location: Santiago
  • Grade:
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Legal - International Law
    • Women's Empowerment and Gender Mainstreaming
    • Children's rights (health and protection)
  • Closing Date: 2025-10-29

PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA Tomando como guía la caja de herramientas1 para la Revisión Programática de Género, elaborada por UNICEF a nivel global, se espera que el/la consultor/a realice la Revisión Programática de Género (GPR por sus siglas en inglés) de la oficina de UNICEF Chile, asistiendo en la operacionalización Del Plan de Acción de Equidad de Género (GAP por sus siglas en inglés) 2026-2029 a nivel programático e institucional, y elabore recomendaciones para su implementación en el próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027.

PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA
Tomando como guía la caja de herramientas1 para la Revisión Programática de Género, elaborada por UNICEF a nivel global, se espera que el/la consultor/a realice la Revisión Programática de Género (GPR por sus siglas en inglés) de la oficina de UNICEF Chile, asistiendo en la operacionalización Del Plan de Acción de Equidad de Género (GAP por sus siglas en inglés) 2026-2029 a nivel programático e institucional, y elabore recomendaciones para su implementación en el próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027.
 
Objetivos específicos:
1. Evaluar la incorporación de la perspectiva de género en los documentos de preparación del próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027:
  • Análisis de Situación 20222 y 20253 – SITAN. Foco en la síntesis de evidencia disponible en relación con las prioridades del GAP 2026-2029 en el contexto nacional.
  • Teorías de Cambio (ToC) del CPD vigente y sus componentes
  • Programme Rationale del CPD vigente y sus componentes
  • Programme Review
2. Elaborar recomendaciones para la operacionalización del GAP 2026-2029 al contexto nacional, tanto a nivel programático como institucional, especialmente para la transversalización del enfoque de género en próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027, incluyendo la identificación de líneas de acción e indicadores.
3. Realizar una evaluación de las capacidades de la Oficina País para la implementación del enfoque de género como estrategia transversal de la programación y elaborar recomendaciones al respecto.
 
DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA Y OBJETIVOS
 
La igualdad de género es esencial para cumplir el mandato de UNICEF de defender los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes. El Plan de Acción de Género (GAP) de UNICEF, 2026-2029, pone en práctica la Política de Género de UNICEF, 2021-20304 y afirma que promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es responsabilidad de todos, independientemente del rol organizacional. El GAP articula el compromiso de UNICEF con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas de tres maneras. En primer lugar, al comprender la igualdad de género como un principio fundamental para el logro de los derechos del niño y la niña. En segundo lugar, considerando los efectos multiplicadores de invertir a gran escala, el apoyo a todas las adolescentes se identifica como un acelerador crucial para alcanzar objetivos más amplios. En tercer lugar, el apoyo a todas las niñas y mujeres se integra en los cinco resultados de impacto de alto nivel, con resultados específicos para lograr un cambio medible para las adolescentes.
El comienzo del nuevo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027, constituye un momento propicio para un ejercicio de reflexión sobre la aplicación del GAP anterior (2022-2025) y los desafíos propuestos por el nuevo GAP (2026-2029) y de la transversalización del enfoque de género en el Programa de País, para emitir las recomendaciones correspondientes, mediante un documento de Revisión Programática de Género (GPR por sus siglas en inglés)
 
El proceso para llevar adelante el GPR consta de cuatro pasos principales:
1) Realizar una revisión de la incorporación de la perspectiva de género en el actual Programa de Cooperación 2023-2026, en dos dimensiones:
  • Identificar buenas prácticas y desafíos en la incorporación de la perspectiva de género en la implementación programática.
  • Identificar buenas prácticas y desafíos en la incorporación de la dimensión de género en las prácticas al interior de la oficina país.
2) Identificar los obstáculos y cuellos de botella para la igualdad de género en el país, de acuerdo con los resultados priorizados por Programa de Cooperación 2023-2026.
3) Desarrollar soluciones programáticas para abordar los obstáculos y cuellos de botella identificados teniendo en cuenta el contexto nacional, especificando indicadores para medir y monitorear el progreso, así como estándares de responsabilidad para apoyar el logro de esos resultados.
4) Documentar los hallazgos del GPR de manera que faciliten la integración de los acuerdos y conclusiones clave en los documentos del programa de país de UNICEF, a partir de 2027.
 
Puede revisar más detalles aquí
 

Productos esperados:

Detalle del trabajo esperado:

Plazo de entrega:

(en días, semanas o meses) desde la firma del contrato

Producto 1. Informe síntesis de evidencia
Síntesis

 

Síntesis de evidencia y recomendaciones preliminares para la implementación del GAP y la transversalización del enfoque de género en el próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027.
(Max. 20 páginas)

2 semanas desde la firma del contrato

Producto 2. Informe intermedio

 

Revisión del enfoque de género en las Teorías de Cambio y Programme Rationale documents, identificando buenas prácticas, lecciones aprendidas y recomendaciones concretas sobre como integrar el enfoque transformador de género en el próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027. Deberá incluir una fact sheet que resuma los principales hallazgos y una presentación en Power Point que resuma los principales hallazgos (Max. 30 páginas)

4 semanas desde la firma del contrato

Producto 3. Nota Estratégica de Género

Documento base para nutrir el próximo ciclo de Programa País CPD, a partir de 2027, estableciendo una hoja de ruta en el abordaje de género para UNICEF Chile en los próximos 5 años, tomando en cuenta tanto los aspectos institucionales cuanto programáticos. Además, deberá incluir una presentación en PowerPoint que resuma esta hoja de ruta.

(Max. 20 páginas)

8 semanas desde la firma del contrato

Producto 4. Informe final Gender Programatic Review

Documento que resuma los resultados del ejercicio de RPG y las recomendaciones programáticas para alcanzar los resultados de género en el nuevo CPD. Además, deberá incluir una presentación en PowerPoint que resuma los principales hallazgos y recomendaciones del RPG. (Max. 70 páginas)

10 semanas desde la firma del contrato

Para postular los requisitos son:  Revise tambien los Terminos de Referencia 

  • Disciplinas posibles: Sociología, Ciencia Política, Psicología, Antropología, Trabajo Social, Administración Pública o carreras afines.
  • Profesional de las ciencias sociales, con formación y experiencia en diseño y/o evaluación de programas o intervenciones públicas con enfoque de género, orientadas a niños, niñas y adolescentes.
  • Al menos 5 años de experiencia en elaboración y análisis de programas o intervenciones públicas con enfoque de género.
  • Experiencia de trabajo en la realización de estudios de enfoque de género en el contexto de programas o intervenciones públicas orientadas a niños, niñas y adolescentes.
  • Diseño metodológico adecuado y concreto para llevar a cabo la revisión programática de género de la Oficina de UNICEF en Chile.
  • Estrategia detallada para la producción y análisis de información
  • Cronograma de trabajo ajustado a los TdR
  • Propuesta economica: Template aquí

Recuerde que debe subir los siguientes documentos al momento de postular:

Por cada Niño, niña y adolescente,  esperamos de nuestros consultores...

Los valores de UNICEF de Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).

Para ver nuestro marco de competencias, visite aquí.

UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores/contratistas individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le recomendamos que revele su discapacidad durante su solicitud en caso de que necesite adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados cumplan con estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

Observaciones:

Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Consideraciones:

La tarifa final presentada por el consultor seguirá el principio de "mejor relación calidad-precio", es decir, lograr el resultado deseado con la tarifa más baja posible. Se les pedirá a los consultores que estipulen tarifas con todo incluido, incluidos los costos de viaje y subsistencia de suma global, según corresponda e impuestos incluidos en las boletas honorarios de acuerdo con la normativa legal de cada país. UNICEF no es una agente de retención de impuestos, este concepto debe estar incluido en el monto global y debe ser pagado a las autoridades locales directamente por el consultor.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados y la correspondiente factura de servicios. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor. Así mismo considerar que, UNICEF no es un agente de retención de impuestos, este se debe agregar al valor de los servicios al momento de realizar la boleta de honorarios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato individual o de consultoría no se considerarán "miembros del personal" según el Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en ellos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). ). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro médico necesarios para realizar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

Remarks:

Según el Artículo 101, párrafo 3, de la Carta de las Naciones Unidas, la consideración primordial en la contratación del personal es la necesidad de garantizar los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad.

UNICEF se compromete a promover una fuerza laboral inclusiva, representativa y acogedora. Para este puesto, se anima a [insertar candidatos de grupos subrepresentados específicos] elegibles y adecuados a postularse.

Los empleados gubernamentales que son considerados para trabajar en UNICEF normalmente deben renunciar a sus cargos gubernamentales antes de aceptar una asignación en UNICEF. UNICEF se reserva el derecho de retirar una oferta de nombramiento, sin compensación, si no se obtiene un visado o un certificado médico, o si no se cumplen los requisitos de vacunación necesarios, dentro de un plazo razonable por cualquier motivo.

UNICEF no cobra ninguna tarifa de procesamiento en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento, selección y contratación (es decir, etapa de solicitud, etapa de entrevista, etapa de validación o etapa de nombramiento y capacitación). UNICEF no solicitará información bancaria a los solicitantes.

La acción humanitaria es una prioridad transversal dentro del Plan Estratégico de UNICEF. UNICEF se compromete a permanecer y prestar servicios en contextos humanitarios. Por lo tanto, todo el personal, en todos los niveles y en todas las áreas funcionales, puede ser convocado para apoyar la respuesta humanitaria, contribuyendo así tanto al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades como a la capacidad de las autoridades nacionales.

Todos los puestos de UNICEF se anuncian, y solo se contactará a los candidatos preseleccionados para que avancen a la siguiente etapa del proceso de selección. Se podrá seleccionar a un candidato interno que se desempeñe al nivel del puesto en el área funcional pertinente, o a un candidato interno/externo del Grupo de Talentos correspondiente, si es apto para el puesto, sin evaluar a otros candidatos.

Puede encontrar más información sobre cómo trabajar en UNICEF aquí.

We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements